El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Ojeras
Las ojeras pueden aparecer por cansancio o como signo inminente del avance de la edad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

Las cinco frutas que ayudan a reducir las ojeras

Mejore su alimentación para que el aspecto del contorno de los ojos y el aspecto de las

17 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Las ojeras se forman como pequeñas manchas al rededor de los ojos, son motivo de preocupación para muchas personas debido a que pueden afectar el autoestima de las personas, por eso, para muchos eliminarlas es una completa obsesión, pues estas bolsas oscuras pueden cambiar levemente el aspecto de la mirada.

Muchas personas consideran que las ojeras eliminan la frescura del rostro e incluso pueden hacer ver la edad de la piel mayor, por este efecto, podría suceder que el rostro proyecte una imagen de cansancio e incluso de enfermedad.

Frutas
Estas son algunas de las frutas que, por su aporte de hidratación al organismo, contribuyen a disminuir las ojeras. | Foto: Getty Images

¿Por qué se generan las ojeras?

Un ejemplo de estos padecimientos puede ser la retención de líquidos, en estos casos es recomendable pasar un paño frío o poner una compresa de hielo, con cuidado, para posibilitar que se deshinche esa zona. La hinchazón o edema puede ser producida por la alergia, haber llorado, una enfermedad temporal, el consumo excesivo de sal, azúcar o el estrés.

Del mismo modo, la flacidez u otros signos que causan la deshidratación por la edad, pueden hacer que la piel de debajo de los ojos se hunda por falta de colágeno y elastina, proteínas que hacen que la piel tenga un aspecto suave y terso.

Cabe resaltar que la piel que hay alrededor de los ojos es mucho más fina y por eso es ‘más sensible’ que la del resto del rostro, por lo que requiere de un cuidado especial diario. Actualmente, existen productos especializados para el cuidado de esta área tales como despigmentantes, contornos ricos en vitamina K, técnica que oxigenan el área como la carboxiterapia, es recomendable recurrir a la cosmética ocular de los tratamientos y fórmulas indicadas, aunque antes de emplear cualquier tipo de producto o técnica resulta conveniente dejarse asesorar por un dermatólogo.

Ojeras - bolsas en los ojos - pepino
Poner pepino en los ojos es relajante, estimulante y mejora el aspeto de las ojeras. | Foto: Getty Images

¿Cómo eliminar las ojeras de la cara?

Por otra parte, aunque no son la panacea y en ningún caso conseguirán eliminar las bolsas, sí es cierto que existen algunos alimentos que nos pueden ayudar a disimular o a mitigar el problema. Así, es beneficioso incluir en nuestra dieta alimentos con vitaminas A, C, E, K, hierro y ácido fólico. Para esto son infalibles las los cítricos, como naranjas y mandarinas; la manzana; la pera; y, el kiwi.

De igual forma, a continuación encontrará siete alimentos más que, o bien añadidos a nuestra dieta diaria o bien utilizados de manera externa, pueden ayudar con el objetivo de mejorar la apariencia de las ojeras:

Pepino: Este vegetal ayuda a disminuir la retención de líquidos o un ojo cansado tras una mala noche, ya que mejora la circulación y el drenaje de la zona. Además de consumirlo en ensaladas, por ejemplo, se puede absorber su contenido de ácido cafeíco y vitamina C, en forma de mascarilla, añadiendo sobre nuestros ojos dos rodajas de pepino.

Claras de huevo: Este alimento, que contiene vitamina B2,también se puede incluir en mascarillas, batiendo una clara y aplicándola con un pincel por debajo de los ojos durante 15 minutos.

Frutas y verduras: las vitaminas A, C, E y K son fundamentales para lograr una piel saludable, por lo que consumir frutas y verduras ricas en estas vitaminas ayudan a fortalecer las paredes de los vasos sanguíneos, a mejorar la circulación sanguínea alrededor de los ojos y a rejuvenecer el colágeno de la piel. Las manzanas, naranjas, fresas, mandarinas, pomelos, piña, aguacates, uvas, peras y kiwis son un excelente alimento contra las ojeras. Zanahorias, lechugas, pimientos y espinacas ayudan.

Leche entera: por su contenido en grasa natural, hidrata y aporta suavidad a la piel. Además de beberla, se puede aplicar por debajo de los ojos.

Distintos compuestos químicos ayudan a fortalecer, hidratar e iluminar el contorno de los ojos.
Distintos compuestos químicos ayudan a fortalecer, hidratar e iluminar el contorno de los ojos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Carnes rojas: La anemia puede ser uno de los factores desencadenantes de las ojeras, por lo que consumir alimentos ricos en hierro nos puede ayudar. Entre estos encontramos las carnes rojas, aunque también otros productos como verduras de hoja verde, la col rizada, acelgas o espinacas.

Linaza: Por sus características, la semilla de la planta Linum usitatissimum, aporta un elevado contenido en antioxidantes rejuvenecedores, además de minerales como el calcio, el hierro, fósforo, cobre o potasio. Se puede aplicar hirviendo dos cucharadas de linaza y aplicando sobre la zona de las ojeras una vez se haya enfriado, dejando durante media hora.

Té verde: Posee propiedades antiinflamatorias, por lo que se recomienda masajear durante unos minutos la zona de los ojos con una bolsa de té verde para disminuir la inflamación.

AHORA EN Salud