El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

El alcalde Jorge Iván Ospina defendió el Monumento a la Resistencia.
El alcalde Jorge Iván Ospina siguen defendiendo el Monumento a la Resistencia. | Foto: Foto 1: Juan Carlos Sierra / Semana - Foto 2: AFP

Cali

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, aseguró que el ‘Monumento a la Resistencia’ “se queda”

Las redes sociales siguen recogiendo los mensajes a favor y en contra del monumento. La polémica no para.

7 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

La polémica sobre el Monumento a la Resistencia volvió a estar en primer plano, luego de la sanción realizada a Ricardo José Castro, por parte de la Personería de Cali, por haber aprobado de manera irregular una licencia de intervención y ocupación de espacio público para la realización e implantación de dicho monumento.

Para aquel entonces, Castro se desempeñaba como subdirector de Espacio Público y Ordenamiento Urbanístico de Cali. El personero distrital de Cali, Harold Andrés Cortés Laverde, confirmó en segunda instancia la suspensión de ocho meses para el exfuncionario.

Pero a pesar que las redes sociales se han inundado de testimonios a favor y en contra de este símbolo que se levantó durante el estallido social ocurrido en Cali, hace pocos minutos, el alcalde Cali, Jorge Iván Ospina, parece haber puesto un punto final a la discordia.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, antes Twitter, Ospina aseguró: “Acaso no tuvimos un estallido social?. Acaso no existió una hipérbole ciudadana?. Acaso no tuvimos una pandemia?. Acaso no murieron muchos jóvenes?”.

A lo que añade “El Monumento simboliza esto y mucho más, retirarlo y ocultarlo es negar las grandes brechas de la sociedad. Sin duda se queda”.

El mensaje que ya recoge 3,518 visualizaciones, ha contado con fuertes mensajes en contra y otros a favor.

“”Usted destruyó a Cali”, “Es verdad, usted tiene a Cali peor de lo que la encontró”, “Ese monumento resume su alcaldía, montaron una estatua y no pasó nada, destruyeron la ciudad y no pasó nada, como en todo no pasa nada y por eso estamos como estamos”, mencionaron algunos opositores.

Mientras que otros insistieron en que “El monumento se ha convertido en espacio de turismo y ha dinamizado la economía del sector”, “#SeQueda el símbolo de muchos invisibles y de muchos que ya no están aquí... Un monumento necesario”, “El monumento es un reflejo del inconformismo ciudadano reflejado en un estallido social y que debe respetarse”.

El director de Planeación de Cali, Ricardo Castro, fue sancionado por la Personería de Cali por dar permisos para la edificación del Monumento a la Resistencia.
Ricardo Castro, quien en aquel entonces se desempeñaba como subdirector de Espacio Público y Ordenamiento Urbanístico de Cali. fue sancionado por la Personería de Cali. | Foto: Foto: Cortesía de la Alcaldía de Cali.

Sobre la suspensión

Según la Personería de Cali el exfuncionario habría dado una licencia de intervención y ocupación del espacio público mediante la Resolución No. 9183 del 23 de agosto de 2021.

El trámite se realizó con posterioridad a la implantación del la estructura construida durante el paro nacional en el separador de la calle 36 con carrera 46, lugar donde se desarrollarían las obras de la troncal de oriente del Sistema de Transporte Masivo MIO.

La investigación realizada por la Personería de Cali comprobó que Castro omitió el deber de notificar a MetroCali S. A. sobre el acto administrativo expedido para legalizar la construcción del “Monumento a la Resistencia”, con lo cual transgredió lo establecido en el artículo 37 del Código de Procedimiento Civil y de lo Contencioso Administrativo.

Además restringió la posibilidad a dicha entidad de presentar el recurso de apelación contra este, debido a que el monumento ubicado en el barrio Puerto Rellena, se realizó en áreas dispuestas para la construcción de obras civiles contratadas.

En esta misma decisión de segunda instancia, el personero de Cali ordenó la compulsa de copias de las piezas procesales pertinentes a la Contraloría General de Santiago de Cali, para que se realice una investigación sobre otros aspectos relacionados con el “Monumento a la Resistencia’, como por ejemplo, si debido a esto se presentó un posible detrimento patrimonial en la modificación de los diseños iniciales de la Estación Parada No. 19, del Sistema de Transporte Masivo MIO, como consecuencia de la aprobación de dicha licencia.

Cabe mencionar que debido a que ante estas decisiones no hay ningún tipo de recurso para apelar, la sanción queda en firme.

Monumento a la resistencia Cali en el sector conocido como Puerto Rellena en el oriente de Cali.
Monumento a la resistencia Cali en el sector conocido como Puerto Rellena en el oriente de Cali. | Foto: JORGE OROZCO/EL PAÍS

AHORA EN Cali