El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Esta infusión se puede preparar en cuestión de minutos.
Esta planta se consume en infusión. | Foto: Getty Images/iStockphoto

SALUD

¿Cuáles son los efectos secundarios del diente de león en el organismo?

Esta planta se consume en infusión y ensaladas.

30 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

El diente de león es una planta a la que se le atribuyen propiedades regeneradoras, antiinflamatorias y digestivas, entre otras, y se utiliza desde hace muchos años para tratar varias dolencias físicas, sobre todo trastornos digestivos.

Este portal indica que estos atributos le permiten ofrecer bienestar al organismo, y gracias a esto resulta muy útil para contrarrestar algunas afecciones, como alteraciones hepáticas y regulación de la presión arterial.

Medicinal tea made of common Dandelion, Taraxacum officinale. (Photo by: Bildagentur-online/Universal Images Group via Getty Images)
Diente de león. | Foto: Universal Images Group via Getty
diente de león
El diente de león es una hierba diurética, digestiva y protectora hepática. | Foto: Getty Images

En cuanto a la presión, esta planta logra su control al aumentar tanto la cantidad como la frecuencia de la micción. Además, su fibra reduce el colesterol, ayudando de esta forma a disminuir la presión arterial.

También es recomendado para atender infecciones cutáneas. Dado que es un potente desintoxicante y antioxidante, ha sido efectivo para tratar el acné, pues logra el equilibrio hormonal y favorece la apertura de los poros. También ayuda en problemas de la piel por infecciones bacterianas y ayuda en procesos de cicatrización de llagas y heridas. Puede aportar en caso de quemaduras menores y hematomas.

Los antiguos boticarios la recomendaban como  “tónico hepático” y estudios recientes han visto que aumenta el flujo de bilis.
Está comprobado científicamente. Una infusión preparada con 150 ml de agua y unas 6 o 7 hojas verdes de diente de León aumenta la producción de orina y reduce la hinchazón de pies y piernas, el vientre hinchado y la pesadez. | Foto: Getty Images

Efectos secundarios y contraindicaciones

Por lo general, esta planta se consume en infusión, té y ensaladas. Sin embargo, también está disponible en extractos y suplementos. Estos últimos deben tomarse con precaución, bajo supervisión de un especialista, según información del portal Mejor con Salud.

Si bien los efectos secundarios del diente de león son poco frecuentes en adultos sanos que lo consumen de forma moderada, cuando se presentan es por un consumo excesivo o porque la persona presenta alguna reacción alérgica a la planta.

Entre estos efectos, según la publicación, se incluyen la diarrea y malestar gastrointestinal, acompañado de acidez estomacal, gases y dolor. También puede causar alergias, con síntomas como picor, ojos irritados, boca seca o con mucha saliva. Otros malestares adversos incluyen dolor de cabeza, malestar articular y muscular, palpitaciones, sudoración y escalofríos y problemas para concentrarse.

Es importante también tener presente que el consumo de esta planta está contraindicado en algunos casos. Por ejemplo, en el periodo de embarazo y lactancia. También cuando una persona padece enfermedades de la vesícula biliar o cuando sufre de eccema, pues estos últimos pacientes tienen más probabilidades de presentar una reacción alérgica.

Tampoco es recomendable que lo consuman quienes sufren de gastritis y úlceras gástricas o aquellos que tienen trastornos hemorrágicos porque esta planta tiene la posibilidad de incrementar el riesgo de hematomas al ralentizar la coagulación sanguínea.

Los pacientes con insuficiencia renal son otro grupo que debe evitar esta planta, así como quienes consumen medicamentos debido al riesgo de interacciones que esta planta genera.

Propiedades y beneficios del diente de león para adelgazar

De acuerdo con la revista de salud UnComo, el diente de león es un diurético y depurativo muy potente, por lo que es perfecto para eliminar las toxinas, los excesos de grasas y también para prevenir la retención de líquido, ayudando a reducir la hinchazón y a perder peso.

Para lograr este objetivo, puede ser consumido en infusión. Para su preparación se requiere agua, cuatro cucharadas de hojas y flores de diente de león, unas gotas de zumo de limón y media cucharadita de estevia si el sabor es muy amargo.

Posteriormente, hay que poner a hervir el agua en una olla, se le agregan las cuatro cucharadas de hojas y flores de diente de León. Luego se remueve para que se haga correctamente la infusión, se deja que hierva durante tres minutos y se retira del fuego. Se tapa dejando reposar la infusión sin que esta pierda calor durante cinco minutos. Pasado este tiempo, se cuela la infusión para quedarse solo con el líquido, el cual se podrá beber dos o tres veces al día, siempre entre comidas.

AHORA EN Salud