El pais
SUSCRÍBETE
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco,   ha estado en el ojo del huracán luego de tachar de “hipócritas” a los gobernadores del país, quienes hicieron un llamado al Ejecutivo para el mejoramiento de la seguridad en las regiones.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ha estado en el ojo del huracán luego de tachar de “hipócritas” a los gobernadores del país, quienes hicieron un llamado al Ejecutivo para el mejoramiento de la seguridad en las regiones. | Foto: El País

Política

¿Qué hay detrás del choque de Luis Fernando Velasco y los gobernadores?

El Ministro del Interior aseguró que los mandatarios seccionales quieren convertir la seguridad en un tema electoral.

18 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

“El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ha recurrido a minimizar las alertas regionales calificándolas de ‘tácticas electorales’ para ganar protagonismo, pero la realidad es otra. Más que un ministro, pareciera un político en campaña”.

En un comunicado, la Federación Nacional de Departamentos le pidió al mandatario Gustavo Petro la salida del Ministro del Interior. | Foto: Colprensa-externo

Así lo dieron a conocer en un comunicado firmado por la Federación Nacional de Departamentos.

Y como respuesta, durante un debate de control político en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, Velasco aseguró: “No me parece prudente que los gobernadores en periodo electoral, algunos de ellos con candidato propio, quieran convertir el tema de la seguridad, que es nacional, en un tema electoral”.

Pero, además, ese mismo miércoles, agregó: “Dejemos de ser hipócritas, en este país quienes estamos en la actividad política tenemos nuestro corazoncito y cada uno de nosotros empujará para algún lado”.

Ante ello, la politóloga Gómez resalta que “el clamor de los gobernadores es real” y que “lógicamente piden apoyo al Gobierno, pero, al recibir respuestas como la del ministro, se recurre a los medios de comunicación y a la presión política”.

De su lado, el analista político John Mario González señala que el de los mandatarios seccionales “es un grito desde los pueblos y ciudades por la inconformidad, por el deterioro del orden público en todo el territorio nacional y la ingobernabilidad”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se defendió sobre las acusaciones que hizo la FND. | Foto: Colprensa- Camila Diaz

De hecho, advierte que “el presidente Petro, quien es el valedor del Ministro del Interior, no solo está jugando con fuego al distraer la atención de los problemas del país con anuncios, sino que el tema de los gobernadores se le puede convertir en una especie de ‘Grito de la independencia’ que dé al traste con su Gobierno”.

Precisamente, el martes la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, le llamó la atención al Ejecutivo para que escuche las súplicas de los mandatarios seccionales.

“Ellos son los representantes de sus comunidades y no están diciendo nada que no sea cierto”, sostuvo en un comunicado la titular del Ministerio Público quien también cuestionó la Política de Paz Total del presidente Petro.

Incluso, resaltó que “si no está dando resultados, se debe trabajar en conjunto para organizar un plan integral que genere tranquilidad y seguridad a los ciudadanos”.

Para el analista González, a pesar de que siempre hay desencuentros entre gobiernos y gobernadores, una situación así “no se había presentado en la historia colombiana”.

“Peleas como esta son el resultado del desgobierno y demuestran que el presidente Gustavo Petro y su equipo no estaban preparados para gobernar”, puntualiza.

El registrador Alexander Vega anunció el secuestro de la funcionaria que fue sacada de su lugar de trabajo en Norte de Santander.
El registrador Alexander Vega anunció que había peligro de aplazar las elecciones del próximo 29 de octubre. | Foto: Registraduría Nacional

¿Tambalean las elecciones?

Hay “amenazas reales por parte de grupos armados ilegales para las territoriales”, dijo el funcionario.

Sin embargo, el Ministro del Interior respondió que es de conocimiento del Registrador el Plan Democracia, que es coordinado por las autoridades para velar por la seguridad en las elecciones programadas para el 29 de octubre.

“El doctor Vega, de buena manera, hace un llamado de atención, como nosotros, de buena manera, le hemos dicho que no se le vuelvan a perder 500 mil votos como se le perdieron hace unos años”, ripostó Velasco a las críticas del titular de la entidad electoral.

Y agregó: “Él hará su tarea evitando que se le pierdan los votos, y nosotros haremos la tarea de seguridad logrando que la gente pueda llegar a votar”.

AHORA EN Política