El pais
SUSCRÍBETE
Carmen Caballero no está en Davos, Suiza.
ProColombia destaca la importancia del Foro como un espacio crucial para la cooperación público - privada, donde líderes políticos y empresariales del mundo discuten temas globales y definen objetivos comunes. | Foto: Presidencia

Política

ProColombia se pronuncia por polémico alquiler de la Casa Colombia en Davos, Suiza; defienden el millonario contrato

En el documento responden a cada una de las inquietudes que han salido en los medios de comunicación.

19 de enero de 2024 Por: Redacción El País

Después de varios días sin dar un pronunciamiento oficial en torno a una inversión millonaria en alquiler y acondicionamiento de una vitrina turística, conocida como la ‘Casa Colombia’, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, la entidad ProColombia salió en defensa de la contratación de este espacio.

Según como lo contó Blu Radio, la inversión ascendió aproximadamente a $4.850.415.026 pesos colombianos ($1.057.982 francos suizos). La entidad confirma la información revelada por la emisora, indicando que la contratación con Publis Live se debe a que esta multinacional francesa es la única agencia autorizada por el FEM para gestionar publicidad y operaciones logísticas.

En el comunicado, ProColombia destaca la importancia del Foro como un espacio crucial para la cooperación público - privada, donde líderes políticos y empresariales del mundo discuten temas globales y definen objetivos comunes.

Problemas de salud impidieron que la presidenta de ProColombia estuviera en el evento.
Problemas de salud impidieron que la presidenta de ProColombia estuviera en el evento. | Foto: Twitter: @Rincon001A

Además, se señala que la participación de ProColombia en Davos se llevó a cabo a través de la Casa Colombia, con Publicis Groupe como el único operador autorizado para gestionar la vitrina comercial. El contrato con este operador pasó por todas las instancias jurídicas y administrativas, garantizando transparencia en el proceso contractual.

“Precisamente esta contratación referente a la Casa Colombia en Davos, lamentablemente descontextualizada y con base en ello infundadamente objeto de cuestionamiento mediático, se enmarca a todas luces en el debido cumplimiento del importante objeto misional de ProColombia, que precisamente es el desarrollo de la promoción de las exportaciones no minero energéticas, la atracción de la inversión extranjera directa hacia Colombia, la promoción atracción de inversión en turismo sostenible y el turismo internacional, así como la imagen país en el extranjero”, manifiestan en el comunicado.

El contrato especifica las funciones que cumplirá la empresa.
El contrato especifica las funciones que cumplirá la empresa. | Foto: Presidencia de la República

El comunicado también destaca que, debido a un quebranto de salud de última hora, la presidenta Carmen Caballero tuvo que cancelar su viaje de Davos, enviando en su lugar a una delegación competente y profesional para representar los intereses de ProColombia.

“ProColombia hace esfuerzos enormes a diario para promover a Colombia ante el mundo y lograr resultados favorables que impulsen la economía, el desarrollo y la imagen del país” anuncian en este documento.

La entidad hace un llamado a recibir sugerencias, dudas o inquietudes a través de los canales formales, reafirmando su compromiso con la transparencia y la mejora continua de la información que proporciona al país.

Esta es la casa rentada por el Gobierno de Gustavo Petro como vitrina turística en Davos.
Esta es la casa rentada por el Gobierno de Gustavo Petro como vitrina turística en Davos. | Foto: Presidencia

Cabe recordar que la Procuraduría General abrió indagación previa contra “funcionarios” del Gobierno de Gustavo Petro para establecer si se presentaron o no irregularidades en el contrato de alquiler de la casa de promoción del país en el Foro Económico Mundial, en Davos (Suiza).

El Ministerio Público, a través de su Sala de Instrucción Disciplinaria, revisará el “negocio jurídico” que se hizo para tomar en renta temporal, apenas cinco días, de la llamada “Casa Colombia” en Davos, a un costo estimado en $4.500 millones, como lo reveló la prensa local.

Para tal efecto, la Procuraduría empezó desde la víspera a recaudar pruebas que permitan establecer si ocurrieron posibles irregularidades que lleven a determinar que se presentaron faltas disciplinarias y un posible perjuicio a las finanzas del Estado.

AHORA EN Política