El pais
SUSCRÍBETE
Ana Erazo y Juan Felipe Murgueitio, concejales electos en Cali,  chocaron en redes sociales.
Ana Erazo y Juan Felipe Murgueitio, concejales electos en Cali, chocaron en redes sociales. | Foto: Foto: El País

Cali

Por mural pintado en túnel del Bulevar, chocaron concejales electos en Cali

La repitente cabildante por el Pacto Histórico respondió a un trino del uribista que llegará en enero al Cabildo caleño.

5 de noviembre de 2023 Por: Redacción El País

Una acalorada discusión tuvieron este domingo, 5 de noviembre, en la red social X la actual concejala de Cali por el Pacto Histórico Ana Erazo y el entrante cabildante por el Centro Democrático Juan Felipe Murgueitio.

El choque tuvo lugar cuando quien asumirá su curul el próximo 1 de enero de 2024 se quejó a través de la red social de un muro que se pintó en la entrada al túnel del Bulevar.

“Yo sí quisiera saber si hubo socialización detrás de este mural, @JorgeIvanOspina. Me imagino que fue participativo. O si no, explíquele a los caleños por qué están pintando símbolos que no representan a amplios sectores de la ciudad en espacio público”, fue el mensaje que escribió Murgueitio, acompañándolo de un video en el que se muestra cómo está quedando el icónico sitio de la capital del Valle del Cauca.

Ahora bien, ante el trino del electo cabildante, la repitente concejala le contestó también por medio de X: “En la calle demostramos que somos más. Y cuando quiera se lo podemos demostrar. Seguro si hubieran pintado un revólver te gustaría más ¿cierto? Eso si que es un símbolo representativo de los “jóvenes Cabal”.

Pero la respuesta de Ana Erazo fue considerada como una amenaza por parte de Juan Felipe Murgueitio, quien aseguró, también a través de la red social X, : “Señora @AnaErazoR ,a usted que es concejal del @PactoHistorico, le pido que debata sin amenazarnos o perfilarnos”.

Y agregó: “Expresar mi opinión con respeto al debido proceso participativo no debería significarme este tipo de amenaza. Cali quiere líderes que construyan. Va siendo hora de que usted le dé la talla a la ciudad y deje de defender a @JorgeIvanOspina”.

Pero a la polémica desatada entre la actual Concejala y el cabildante electo se sumó la senadora por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, quien es muy cercana a Juan Felipe Murgueitio.

“Cali necesita una jornada de limpieza. Exaltar el horror y la barbarie, es desconocer que toda una ciudad estuvo secuestrada por terroristas urbanos disfrazados de manifestantes”, aseguró desde su cuenta en la red social X.

Cómo quedó conformado el Concejo Caleño

Tras las elecciones que tuvieron lugar el pasado domingo 29 de octubre, el Cabildo de Cali para el período 2024 -2027 quedó conformado de la siguiente manera:

Partido de La U: 4 curules
  • Audry María Toro
  • Tania Fernández
  • Henry Peláez
  • Carlos Andrés Arias
Partido Liberal: 3 curules
  • Carlos Hernando Pinilla
  • Fabio Alonso Arroyave
  • James Agudelo
Pacto Histórico: 3 curules
  • Ana Leidy Edrazo
  • Luis Fernando Salazar
  • María del Carmen Londoño
Alianza Verde: 3 curules
  • Flower Rojas
  • Rodrigo Salazar
  • Carlos Ariel Patiño
Centro Democrático: 2 curules
  • Rafael Andrés Escobar
  • Juan Felipe Murgueitio
Cambio Radical: 2 curules
  • Édison Lucumí
  • Alexandra Hernández
Partido Conservador: 1 curul
  • Marlon Andrés Cubillos
Coalición Cali nos une: 1 curul
  • Edison Alberto Giraldo
Colombia Renaciente: 1 curul
  • Daniella Plaza
Escaño de la oposición: 1 curul
  • Roberto Ortiz

¿Garantizada la gobernabilidad?

Entrevista Alejandro Eder Alcalde Electo de Cali, Periodo 2024-2027.
El alcalde Eder está conformando su coalición de gobierno. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

En su opinión, “quedarían pendiente los de La U, que no se han definido, pero creería que no se le van a oponer... creo que hay un ambiente de que nadie se le quiere oponer y, obviamente, todos están detrás de lo de siempre: mantener sus estructuras, los que ya las tenían, o que se las aumenten, y los que han llegado, ver cómo empiezan a hacen parte de la repartición de los puestos en la Alcaldía, pues es un sistema clientelista”.

, lo cual fue asumido por sectores uribistas de la capital del Valle del Cauca como una amenaza.

AHORA EN Política