El pais
SUSCRÍBETE
Entrega de Credenciales Concejales de Cali
El pasado miércoles se les entregaron las credenciales a los concejales electos de Cali. | Foto: Concejo de Cali

Elecciones

En la elección del nuevo Concejo de Cali, el voto en blanco fue el ganador

Tania Fernández, del Partido de la U, ganó en cinco comunas. ‘Corredor de opinión’ dio giro a la derecha, al respaldar mayoritariamente a dos candidatos del Centro Democrático.

17 de noviembre de 2023 Por: Redacción El País

Olga Lucía Criollo y Observatorio Cali Visible

Al desenredar la madeja de resultados de la reciente elección del Concejo de Cali, se evidencia que el gran triunfador de los comicios llevados a cabo el pasado 29 de octubre fue el voto en blanco.

En efecto, el análisis de las estadísticas del Observatorio Cali Visible de la Universidad Javeriana halló que esa opción fue la ganadora, para el caso del Cabildo local, en 14 de las 22 comunas que tiene la capital del Valle.

Se trata de las comunas 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 21, que incluyen, entre otros sectores, el Distrito de Aguablanca, donde tradicionalmente se ha hablado del predominio del clientelismo y de la compra y venta de sufragios al momento de votar.

Un dato muy significativo, que debería preocupar a los integrantes del próximo Cabildo y que seguro será materia de análisis académicos y de organizaciones no gubernamentales.

Ahora bien, si se revisan los grupos políticos o ‘estructuras’ que eligieron a los 20 concejales que junto a Roberto Ortiz, segundo en la votación para la Alcaldía, se posesionarán en enero de 2024, los resultados son distintos.

Cali Visible monitoreó cerca de 35 de esas fuerzas que se presentan a elecciones cada cuatro años y estos son los principales resultados:

Los ganadores

Los concejales del Movimiento Nueva Generación, que lidera la gobernadora electa, Dilian Francisca Toro, ganaron en nueve comunas, el mismo número que en el 2019. Esto si se cuenta a Henry Peláez como parte de esa estructura, lo que parece prudente, dada la estrecha colaboración entre esas dos organizaciones (ver tabla comparativa).

Comparativo entre los votos que sacaron los concejales electos hace cuatro años y ahora. Fuente: Observatorio Cali Visible.
Comparativo entre los votos que sacaron los concejales electos hace cuatro años y ahora. Fuente: Observatorio Cali Visible. | Foto: Foto: El País

De igual forma, dos de los tres concejales electos que son cercanos al alcalde saliente, Jorge Iván Ospina, ganaron en cuatro comunas. El repitente Flower Rojas (Alianza Verde) mantuvo su predominio en la 11 y sumó la 10 y la 12. Rodrigo Salazar, del mismo partido, ganó en la Comuna 4.

En el Centro Democrático, por su parte, los candidatos del representante a la Cámara Christian Garcés y la senadora María Fernanda Cabal triunfaron en las comunas 2, 17 y 22, con lo que desplazaron al grupo que mantenía la curul de ese partido en el Cabildo, en cabeza de Roberto Rodríguez.

En cuanto a Cambio Radical, el grupo que lidera el senador Carlos Abraham Jiménez pasó a dominar en una comuna más, ya que en este 2023 sumó la 5 y retuvo la 7 y la 14.

Sin embargo, la repitente Alexandra Hernández, perteneciente a la estructura del senador José Luis Pérez, perdió la 4, por cuenta del triunfo de los candidatos aliados a Ospina.

A su vez, el veterano cabildante Carlos Pinilla, que este año constituyó la mayor votación del Partido Liberal, pasó de no ser el ganador en ninguna comuna en el 2019 a triunfar en la 6, la 8 y la 16.

Los que perdieron

El análisis de Cali Visible también muestra que la organización política que lidera el saliente concejal conservador Fernando Tamayo pasó de ganar en las comunas 8, 15 y 21 a no triunfar en ninguna en esta ocasión, aunque sí logró sacar como cabildante a Marlon Cubillos.

Ahora bien, las estructuras electas en el 2019 que no lograron renovar sus curules en los recientes comicios fueron el grupo que lidera el también conservador Milton Castrillón y el movimiento animalista, con Terry Hurtado a la cabeza (Alianza Verde).

Los más votados

De los 17 cabildantes que acaban de ser elegidos por listas abiertas, 9 sacaron la mayor votación en alguna comuna.

Tania Fernández, del Partido de la U, sumó el número de apoyos más alto en cinco comunas; Audry Toro (su copartidaria), Carlos Pinilla, Edison Lucumí (Cambio Radical) y Flower Rojas en tres; Andrés Escobar (Centro Democrático) en dos, y Juan Felipe Murgueitio, (su copartidario), Rodrigo Salazar y Henry Peláez sacaron la mayor votación en una comuna (Ver tabla).

Comparativo de los votos que sacaron los concejales electos en Cali.
Comparativo de los votos que sacaron los concejales electos en Cali. | Foto: Foto: El País

No obstante, en el caso de Audry Toro se destaca que perdió cuatro comunas en las que había ganado en el 2019.

En la zona rural, Tania Fernández también se hizo a la mayor votación, seguida por Toro y Cubillos. Llama la atención la votación obtenida por este último en Navarro: 448 sufragios, el 35 % del total del corregimiento.

Política; Candidatas aspirantes al concejo de Cali. Tania Fernández Sánchez. foto José L Guzmán. EL País, sept 12-23
Tania Fernández Sánchez ganó en cinco comunas de Cali en lo que respecta a votación para el Concejo. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Hay que resaltar que el dato de la mayor votación por comuna sale de la lista de concejales electos, debido a que hubo candidatos ‘quemados’ que ganaron en algunas comunas.

Por ejemplo, Juan Pablo Rojas (liberal) sacó la mayor votación en la Comuna 6; Harbey Hurtado (Independientes) en la 4; Albeiro Echeverry (la U) en la 12, y Wilson Suaza (Independientes) en la 18.

¿Cómo votó el ‘corredor de opinión’?

Se ha dicho que las comunas 2, 17, 19 y 22 son las zonas de Cali en las que se concentra el voto de opinión.

Es decir que en ellas las personas ejercen su derecho al voto teniendo en cuenta las propuestas y los perfiles de los candidatos y no en función de los incentivos que entregan las maquinarias políticas clientelistas.

Los grupos poblacionales que las habitan son mayoritariamente de estratos medios altos, con niveles académicos superiores y con menores necesidades básicas insatisfechas.

En las elecciones al Concejo de 2019, Diana Rojas y Terry Hurtado fueron los vencedores en ellas.

Este año, buena parte de los habitantes de ese ‘corredor de opinión’ votó por los candidatos del Centro Democrático: Escobar, quien se dio a conocer al protagonizar un enfrentamiento armado contra los manifestantes del estallido social en el 2021, ganó en las comunas 17 y 22, y Murgueitio, hijo del excongresista Francisco Murgueitio, ganó en la Comuna 2. En cuanto a la Comuna 19, el triunfo fue para Audry Toro.

Así, los resultados de la votación para el Concejo sugieren un giro a la derecha política por parte de los votantes del ‘corredor de opinión’.

Para más información, puede consultar el Visor Electoral del Concejo 2024-2027 elaborado por el Observatorio Cali Visible, en https://bit.ly/VisorElectoralConcejoCali

AHORA EN Política