El pais
SUSCRÍBETE
El tramo III del Corredor de Cristo Rey está a cargo de la CVC y tiene un avance superior al 50 %.
El tramo III del Corredor de Cristo Rey está a cargo de la CVC y tiene un avance superior al 50 %. | Foto: Cortesía de la CVC

Molino de papel

Invertir en la naturaleza

Son cinco las intervenciones paisajística que realizará la entidad, lo que permitirá aumentar el número de metros cuadrados de zonas verdes por habitante, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud.

14 de mayo de 2024 Por: Editorial

Cali necesita tener más espacios verdes, que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos y le ayuden a ‘respirar’ a una urbe de dos millones y medio de habitantes.

Por eso hay que recibir con beneplácito el anuncio de la CVC de invertir en los próximos años $200 mil millones en parques de la capital del Valle.

Son cinco las intervenciones paisajística que realizará la entidad, lo que permitirá aumentar el número de metros cuadrados de zonas verdes por habitante, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Según el organismo internacional, lo ideal es que exista un área mínima de nueve metros cuadrados por cada persona que viva en una ciudad.

En Cali esa cifra apenas llega a los 4,6 metros cuadrados, según la última medición realizada en el año 2022.

De ahí la importancia del anuncio del Director de la CVC sobre las inversiones que se harán en el Tramo 3 del Corredor Ambiental de Cristo Rey, donde se están construyendo 600 metros de miradores, plazoletas y senderos peatonales.

Así mismo se intervendrán del Parque Metropolitano, del Ecoparque La Bandera y el Parque Lineal del Río Cauca, todo ello con el objetivo de recuperar los ‘pulmones verdes de Cali.

Los beneficios los sentirán en el futuro inmediato los caleños al ver cómo mejora la calidad del aire que respiran, se mitigan los efectos del calor y se abren corredores para la fauna que habita en la ciudad.

AHORA EN Molino De Papel

El Ejército Nacional y La Secretaria de medio ambiente lanzaron la Campaña "Colombia Siembra Vida, Unidos por un País".
 En el  Ecoparque Mágico Pance  y donde  se sembrarón 2.500 árboles.
Estos 2 entes gubernamentales se unieron para sembrar la mayor cantidad de árboles en un minuto y 
de manera sincronizada en todas las ciudades donde se van a sembrar.
El propósito es reforestar a Colombia y contribuir al medio ambiente, en conmemoración al Día del árbol. 
En el Valle del Cauca se sembrarán más de 15mil árboles.

Molino de Papel

Reverdecer a Cali