El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Temblor / Sismo
En distintas zonas de México, el viernes 17 de mayo fue marcado por la ocurrencia de varios temblores. Los reportes en tiempo real ofrecieron detalles cruciales sobre la magnitud de los sismos y su epicentro, manteniendo a la población alerta ante cualquier eventualidad. | Foto: Getty Images

Mundo

🔴Temblor en México EN VIVO: sismo de hoy, viernes 17 de mayo, epicentro y magnitud

En México, este viernes 17 de mayo, la población se vio sorprendida por una serie de temblores que sacudieron varias regiones del país. Los informes en tiempo real del Servicio Sismológico Nacional revelaron detalles sobre el epicentro y la magnitud de estos sismos.

17 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Actualizaciones

México, una vez más, siente la sacudida de la tierra. Este viernes 17 de mayo, varios sismos han estremecido diferentes regiones del país, despertando preocupación y recordando la constante alerta sísmica que caracteriza a esta nación. En este informe en directo, se detalla el epicentro y magnitud de los últimos movimientos telúricos, así como también el significado de estos términos y su impacto en la percepción humana.

¿Qué es la magnitud en un sismo?

La magnitud de un sismo es una medida que cuantifica la energía liberada en el foco del terremoto. Usualmente, se calculaba utilizando escalas como la Escala de Richter y actualmente es la Escala de Magnitud de Momento. Esta cifra proporciona una indicación del tamaño del sismo y su capacidad para causar daños. Mientras más alta sea la magnitud, mayor será el potencial destructivo del temblor.

En el caso de los sismos reportados hoy en México, se espera que los datos sobre la magnitud revelen la intensidad de los movimientos y su posible impacto en las áreas afectadas. Esta información es crucial para que las autoridades puedan evaluar la necesidad de intervención y asistencia en las zonas afectadas.

Últimos temblores registrados según el SSN

Aquí están los detalles de los temblores más recientes registrados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN):

Los sismos registrados hoy en Colombia han despertado la preocupación en diversas regiones del país. Los expertos han proporcionado información precisa sobre el epicentro y la magnitud de estos eventos, brindando un panorama claro de la situación sísmica actual.
Los habitantes de México se vieron nuevamente enfrentados a la realidad de la actividad sísmica de su país, con una serie de temblores reportados el viernes 17 de mayo. La información proporcionada en directo destacó la importancia de comprender la magnitud y la ubicación precisa de estos eventos. | Foto: Getty Images

- 17 km al NORESTE de CD IXTEPEC, OAX

  • Magnitud: 4.1
  • Localización: 16.70° Latitud, -95.04° Longitud
  • Profundidad: 97.4 km

¿En qué influye la profundidad de un sismo en la sensación?

La profundidad del epicentro de un sismo también desempeña un papel crucial en cómo se percibe el temblor en la superficie. Cuando un terremoto ocurre en una profundidad superficial, es decir, cerca de la superficie terrestre, tiende a sentirse más fuerte en comparación con un sismo que tiene su epicentro en una profundidad mayor.

El estado de Baja California fue testigo de un temblor en vivo en la mañana temprana del 15 de febrero. La magnitud del evento sísmico sirvió como recordatorio de la importancia de la preparación ante posibles desastres naturales.
Desde tempranas horas del viernes 17 de mayo, México experimentó una serie de temblores que activaron las alarmas sísmicas en varias regiones del país. Los detalles sobre la magnitud y la localización exacta de los epicentros fueron proporcionados al público en tiempo real. | Foto: Getty Images

Esta diferencia en la percepción se debe a que los temblores más superficiales transmiten las ondas sísmicas de manera más directa y eficiente a través del suelo, lo que puede resultar en una sensación más violenta y una mayor posibilidad de daños estructurales. Por otro lado, los sismos más profundos tienden a atenuar las ondas sísmicas antes de que alcancen la superficie, lo que puede traducirse en una sensación menos intensa para las personas que se encuentran en la zona afectada.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo