El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Los comicios generales de Ecuador, a los que están convocados 13,1 millones de electores, iniciaron el domingo para designar nuevo presidente y los 137 miembros de la Asamblea Nacional para un período de cuatro años
En Ecuador se preparan para elegir nuevo presidente. (Photo by Gabriel BOUYS / AFP) | Foto: AFP

Mundo

Elecciones Ecuador 2023: ¿Quiénes son los candidatos presidenciales?

El país no sale de la consternación por el terrible asesinato del candidato Fernando Villavicencio.

10 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

El próximo domingo, 20 de agosto, Ecuador, completamente impactado por el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, celebrará las elecciones presidenciales de 2023, en las que se elegirá al próximo líder del país, así como a los representantes de la Asamblea Nacional. En preparación para estos comicios, las principales empresas encuestadoras del país, registradas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), han llevado a cabo sondeos para identificar a los candidatos con mayor intención de voto.

Así van las encuestas presidenciales en Ecuador

Según tres encuestadoras diferentes, la candidata con mayor probabilidad de ganar la presidencia de Ecuador en las elecciones de 2023 es Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana, con un respaldo de entre el 26% y el 30% de intención de voto. Sin embargo, los resultados varían en cuanto a las siguientes posiciones, lo que significa que aún no se ha definido quién podría ser su rival en una posible segunda vuelta.

Luisa González, la nueva candidata del correísmo para las elecciones presidenciales de Ecuador.
 (Foto: @ASAMBLEAECUADOR)
Luisa González, la nueva candidata del correísmo para las elecciones presidenciales de Ecuador. (Foto: @ASAMBLEAECUADOR) | Foto: El País
Resultados de la encuesta Click Report

El sondeo más reciente de Click Report indica que el 29,6% de los encuestados votaría por Luisa González como futura presidenta de Ecuador. Le sigue Yaku Pérez, candidato de la alianza Claro que se Puede, con el 14,42%; y en tercer lugar, Otto Sonnenholzner, de Actuemos, con el 12,36%.

En cuanto a otras opciones, un 16,86% planea votar en blanco y un 3,21% votaría nulo.

Resultados de la encuesta Numma

La firma Numma coloca en el primer puesto a la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, con el 26,23% de intención de voto; en el segundo lugar se encuentra Sonnenholzner, con el 13,88%; y en tercer lugar, Pérez, con el 11,17%.

La proporción de votos nulos alcanza el 16,13%, mientras que el grupo que no sabe o no contesta representa un 9,54%.

Resultados de la encuesta Telcodata

Según la encuesta de Telcodata, a dos semanas de las elecciones presidenciales, Luisa González es la favorita con el 30,5% de la intención de voto. Por su parte, Jan Topic, de la alianza Por un País sin Miedo, obtiene el 13,1%; y la opción de la alianza Claro que se Puede cuenta con un 7,7%.

Además, el sondeo muestra que un 23,8% del electorado aún no ha decidido su voto, mientras que los votos nulos y en blanco suman un 7,6%.

Jan Topic. Foto: Twitter @jantopicecuador
Jan Topic, candidato a la presidencia de Ecuador. Foto: Twitter @jantopicecuador | Foto: Jan Topic. Foto: Twitter @jantopicecuador

Candidatos a la presidencia de Ecuador

En total, ocho candidatos se postulan para la presidencia y vicepresidencia de Ecuador en las elecciones de 2023. Ellos son:

  • Yaku Pérez y Nory Pinela - Alianza Claro que se Puede
  • Daniel Noboa y Verónica Abad - Alianza Acción Democrática Nacional
  • Luisa González y Andrés Arauz - Movimiento Revolución Ciudadana
  • Jan Topic y Diana Jácome - Alianza Por un País sin Miedo
  • Otto Sonnenholzner y Érika Paredes - Alianza Actuemos
  • Bolívar Armijos y Linda Romero - Movimiento Amigo
  • Fernando Villavicencio (Asesinado el 9 de agosto) y Andrea González - Movimiento Construye
  • Xavier Hervas y Luz Marina Vega - Movimiento RETO

Asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio

Ecuador se encuentra impactado por el fallecimiento de Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia, quien fue objeto de un tiroteo que resultó en su trágico deceso después de un mitin en un plantel educativo ubicado en la capital del país. Villavicencio figuraba como uno de los ocho postulantes presidenciales para los próximos comicios generales anticipados, que están programados para el 20 de agosto.

Este periodista y exmiembro de la disuelta Asamblea Nacional, en mayo bajo la administración de Lasso, ocupaba el segundo lugar en las encuestas de intención de voto con un 13,2%, quedando detrás de la abogada Luisa González (26,6%), quien es la única candidata femenina en la contienda y cuenta con la simpatía del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), de acuerdo con el estudio más reciente de opinión de Cedatos.

El ex asambleísta y ahora candidato presidencial, Fernando Villavicencio, hace gestos frente a la Oficina del Fiscal General en Quito el 8 de agosto de 2023.
El candidato presidencial, Fernando Villavicencio, fue asesinado en Quito a la salida de un evento de su campaña. | Foto: AFP

El diario El Universo, el principal periódico del país, informó que Villavicencio fue víctima de un asesinato “al estilo sicariato y con tres tiros en la cabeza”. Las imágenes compartidas en las plataformas de redes sociales capturaron el preciso momento del ataque, aparentemente originado desde una de las ventanas del vehículo en el que el candidato se disponía a desplazarse después de una reunión con sus correligionarios y seguidores.

Propuestas de Fernando Villavicencio

Economía:

  • Promover el capitalismo popular.
  • Ofrecer incentivos tributarios a quienes practiquen acciones de cuidado ambiental y respeto a los derechos laborales.

Seguridad:

  • Establecer la Universidad de la Policía Nacional.
  • Realizar una depuración de agentes en la Policía.
  • Supervisar el control de ingreso y salida de personas a cargo de las Fuerzas Armadas.

AHORA EN Mundo