El pais
SUSCRÍBETE
Producción Colombiana en TNT
Producción Colombiana en TNT | Foto: Colprensa

Entretenimiento

Producción colombiana que visibiliza la violencia contra la mujer, llega a TNT

TNT e Investigation Discovery se suman a la campaña ‘No Es Hora De Callar’, promovida por la periodista Jineth Bedoya.

21 de noviembre de 2023 Por: Redacción El País

En Colombia, en promedio, cada ocho horas es asesinada una mujer y cada hora alguna sufre de violencia intrafamiliar. En 2022, se reportaron 3.650 casos de abuso sexual en el país y, en lo que va del 2023, han sido efectuados 1.516 exámenes médico-legales por este delito.

Esta es una realidad que debe interpelar a la sociedad desde la necesidad de visibilizar una problemática que se ha convertido en cotidiana y evitar la impunidad y normalización que, en ocasiones, permite que estos casos pasen desapercibidos, los responsables evadan a la justicia y no exista reivindicación ni reparación para las víctimas.

Por eso, y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, TNT e Investigation Discovery se suman a la campaña ‘No Es Hora De Callar’, promovida por la periodista y Global Champion de la ONU para la prevención de la violencia sexual, Jineth Bedoya, que denuncia la violencia sistemática contra la mujer y trabaja en la promoción de sus derechos.

'Las Iguanas', la miniserie colombiana de HBO Max.
'Las Iguanas', la miniserie colombiana de HBO Max. | Foto: Colprensa

El próximo 27 de noviembre a partir de las diez de la noche se transmitirá por TNT la miniserie colombiana ‘Las Iguanas’, una producción que retrata las actitudes cómplices a las que se enfrentan las víctimas de abuso sexual, incluso en su círculo más cercano.

Esta miniserie sigue la historia de Helena que, al regresar al país, es recibida con una fiesta de bienvenida organizada por sus amigos en una casa de verano. Tras una noche descontrolada, pasada de tragos, en medio de la confusión y la resaca, Helena trata de reconstruir lo que vivió en esa celebración, hasta recordar el abuso del que fue víctima. Hecho frente al cuál, cada miembro de este grupo de amigos se ve obligado a tomar una posición.

La producción enfrenta al espectador con la normalización del abuso sexual y de conductas reprochables en contra de las mujeres al poner de manifiesto el tema en el círculo íntimo de amistad, replanteando términos como lealtad, ambición y poder. La producción enfrenta a la audiencia con el cuestionamiento de ¿a qué decidimos ser leales? Además hace énfasis en los conflictos internos y el impacto que las agresiones sexuales pueden generar en sus víctimas.

Esta miniserie enfrenta al espectador con la normalización del abuso sexual y de conductas reprochables en contra de las mujeres
Esta miniserie enfrenta al espectador con la normalización del abuso sexual y de conductas reprochables en contra de las mujeres | Foto: Colprensa

Jineth Bedoya es la Directora de la campaña #NoEsHoraDeCallar, que denuncia, acompaña e invita a las víctimas de abuso para que alcen la voz para lograr justicia para ellas y para todas.

En palabras de Jineth, “las violencias de genero, específicamente la violencia sexual, no son exclusivas de quienes las han afrontado sino que son una dinámica que nos impacta todos a nivel general. Por eso es tan importante la educación y la prevención para lograr la transformación, y así dar el primer paso hacia un contexto en el que ninguna mujer sea víctima de violencia”.

El cine de Colombia y América Latina se darán cita en Medellín

Desde el miércoles 22 y hasta el 26 de noviembre se realizará la tercera edición del Festival de Cine y Artes Audiovisuales, Miradas Medellín.

Organizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, tiene como objetivo principal acercar al público a la producción colombiana y latinoamericana de cine y otras expresiones audiovisuales ofreciendo diversas experiencias de exhibición, formación y encuentro.

Además, busca promover y generar dinámicas alrededor de la apreciación, difusión y distribución que fortalezcan la industria audiovisual y cinematográfica del país. En su tercera edición Miradas Medellín tendrá más de 140 actividades, entre obras audiovisuales y formación con talleres, laboratorios, y conversatorios.

El otro hijo', película colombiana camino a los Premios Goya.
'El otro hijo', película colombiana camino a los Premios Goya. | Foto: Colprensa

El festival contará con una Selección Oficial de Largometrajes Colombianos conformada por las producciones ‘Amando a Martha’ de Daniela López Osorio, ‘Anhell69′ de Theo Montoya, ‘El otro hijo’ de Juan Sebastián Quebrada, ‘El rojo más puro’ de Yira Plaza O’byrne, ‘La bonga’ de Canela Reyes y Sebastián Pinzón, ‘Mudos testigos’ de Jerónimo Atehortúa y Luis Ospina, ‘Puentes en el mar’ de Patricia Ayala Ruiz y ‘Transfariana’ de Joris Lachaise.

Además de ‘Flores del otro patio’ de Jorge Cadena, Gloria de Daniela Briceño, Blanca Castellar y Diego Felipe Cortés, ‘Lobos’ de Andrés Mossos, ‘Montaña azul’ de Sofía Salinas y Juan David Bohórquez, ‘Paloquemao’ de Jeferson Cardoza, ‘Reparations’ de Wilson Borja y Yarokamena de Andrés Jurado.

La selección oficial también contará con largometrajes y cortometrajes internacionales, videoclips y muestras especiales de memoria y conflicto, crisis climática, y cine del Caribe y Centroamérica.

Con información de Colprensa

AHORA EN Entretenimiento