El pais
SUSCRÍBETE
La Secretaría de Cultura de Cali está trabajando en estrategias virtuales y plataformas para continuar con un impacto positivo en la realización de otro gran evento próximo como el Festival Petronio Álvarez. | Foto: El País

AJAZZGO

Cali ajusta su temporada de festivales a las necesidades de la pandemia

Cali presentó sus festivales virtuales de música, danza, cine, jazz, teatro, ballet, poesía, literatura y salsa. Conéctese.

12 de agosto de 2020 Por:  Redacción de El País

Se presentó ayer la Temporada de Festivales de Cali del segundo semestre de 2020, los cuales se realizarán de manera virtual.

José Darwin Lenis Mejía, secretario de cultura de Cali, aseguró: "Somos la Capital de la Cultura. Esta es la primera ciudad en Latinoamérica y en Colombia que hace su lanzamiento de la temporada de festivales. Son diez que tenemos de diversa índole, con diferentes procesos, y todos van a realizarse esta vez en forma digital, a través de plataformas. Es la manera de decirle a la sociedad colombiana y caleña que para nosotros primero está la alegría de la vida y no la tragedia y la muerte. Es la forma de conectarnos para disfrutar en casa, guardando los protocolos de bioseguridad y demostrando que la cultura es la medicina que necesitamos hoy en tiempos tan difíciles".

Puede leer: Lo que trae el Festival Internacional de Ballet de Cali este año

De acuerdo con Lenis Mejía: “No hacer los festivales en Cali no solo afectaría la reactivación económica, sino que también la parte emocional. Mermaría esa alegría y pasión que tenemos como caleños raizales por vivir la danza, el teatro, la música, el ballet, la literatura, el cine, nuestras tradiciones y por conservar nuestro patrimonio”.

Los festivales se podrán ver a través de sus propias plataformas digitales y las redes sociales de la Alcaldía, la Secretaría de Cultura de Cali y del Facebook @Calicultura.

Ajazzgo

El 20 Encuentro de creadores de jazz, fusión y experimental va del 10 al 13 de septiembre. Invitados: Chucho Valdés, Francisco Zumaqué, Carolina Calvache, Lana María Oramas, Son 21, José David Carvajal, Jacobo Vélez. 20 agrupaciones locales y 491 artistas. Con programación artística y académica y el estreno de un proyecto audiovisual que resume los 20 años de trayectoria. En www.ajazzgofestival.com y plataforma Vimeo.

XX Festival Internacional de Poesía de Cali

Del 9 al 13 de septiembre. Bajo el lema “Cali, el poema que murmura el río”, el festival tendrá 8 poetas internacionales y 46 nacionales. Se harán 15 transmisiones en vivo abiertas al público, 10 talleres con 20 cupos por la plataforma Zoom, con inscripción previa. Canales de transmisión: Fan page Festival de Poesía Cali, fan page @CaliCultura y plataforma Zoom.

Petronio Alvarez versión 24

Del 22 al 27 de septiembre. Con el lema “Festival solidario, resistente y resiliente”, tendrá 1400 músicos de los aires del pacífico y expositores de las Muestras de Expresiones Tradicionales. Se hermanará con festivales afrodiaspóricos de Ghana, Tanzania, Reino Unido y Brasil. Habrá 9 transmisiones en vivo por Fan page @CaliCultura y Telepacífico.

Festival internacional de Ballet versión 12

Del 30 de agosto al 5 de septiembre. Este festival realizado por la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y el apoyo de la Fundación Danza Conmigo, que dirige la maestra Gloria Castro, contará con la participación de 11 compañías nacionales e internacionales; 16 directores y productores y más de 200 artistas. Se transmitirán vía online más de 80 piezas audiovisuales, en una programación dinámica de 12 horas diarias, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., sumando 60 horas de transmisión. Canales de transmisión: Youtube FinbaCali.

XV Festival Mundial de la Salsa

3 al 11 de octubre. Presenta la historia desde los años 90 hasta el 2020 en sus 15 años. 1145 artistas, creadores, gestores y cultores del ecosistema de la salsa caleña estarán presentes. Habrá shows de baile y música en vivo, conversatorios, conferencias, clases maestras y vivencias como gourmet popular salsero, cocina en vivo, cadena de la salsa y rueda de negocios internacional. Telepacífico y @CaliCultura.

Feria de Cali versión 63

4 al 30 de diciembre. “La Clave sos Vos” es el lema. 110 actividades transmitidas en vivo 7500 artistas, creadores y creativos. La Feria i activará toda la cadena de valor del ecosistema cultural generando ingresos a artistas, managers, bookers, empresas de sonido, luces, logística, catering. Todo bajo medidas de bioseguridad. Canal de transmisión: Redes sociales, aplicación y medios aliados de Feria de Cali y Corfecali.

XII Festival Internacional de Cine de  Cali

12 al 22 de noviembre. Contará con 33 transmisiones de programación artística y académica y 10 radiales con dramaturgia caleña, 20 grupos locales y 3 participaciones nacionales e internacionales, mas de 300 artistas teatrales, empresas de producción audiovisual, radial y comunicaciones. Habrá talleres, seminarios y autocine. Con pantallas móviles se llegará a los barrios. Fan page @CaliCultura, redes sociales FIT Cali, radio comunitaria.

Feria Internacional del Libro 2020

15 al 25 de octubre. Más de 450 invitados locales, nacionales e internacionales, 13 universidades de la región, 10 municipios del Valle del Cauca y Cauca. “Manuel Zapata Olivella y el canto de la diáspora africana”, invitado de honor. Más de 350 transmisiones de programación cultural, académica y oferta comercial de libros. Más de 90 expositores: editores, distribuidores y libreros locales, nacionales e internacionales. Canal de transmisión: www.filcali.com y Redes sociales FIL Cali.

Festival Internacional de Teatro Cali 2020

22 al 29 de octubre. 20 grupos locales y 3 participaciones nacionales e internacionales. Mas de 300 artistas teatrales, empresas de Productions audiovisual, radial y comunicaciones. “El teatro debe continuar”. 33 Transmisiones tanto de la programación artística como académica y 10 transmisiones radiales con enfoque de dramaturgia caleña. Fan page @CaliCultura, redes sociales FIT Cali, radio comunitaria.

AHORA EN Entretenimiento