El pais
SUSCRÍBETE
Con temperaturas cálidas y la posibilidad de lluvias intermitentes, estar preparado es clave para disfrutar al máximo de esta ciudad costera.
Barranquilla y el departamento del Atlántico se alistan para elegir a su nuevo gobernador. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Elecciones

¿Quiénes son los candidatos a la Gobernación del Atlántico y cuáles son sus propuestas?

Conozca los nombres de los seis aspirantes, los partidos a los que representan y cuáles son sus principales propuestas.

23 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

El próximo 29 de octubre, los ciudadanos del departamento del Atlántico tendrán la oportunidad de elegir al próximo gobernador que liderará el destino del departamento durante los próximos cuatro años. La elección del gobernador es un proceso crucial para el desarrollo económico y social de la región.

A continuación, presentamos a los candidatos que compiten por este puesto y sus principales propuestas.

¿Cuáles son los candidatos a la Gobernación del Atlántico?

Para esta ocasión, los candidatos a la Gobernación del Atlántico son seis: Eduardo Verano, Alfredo Varela de la Rosa, Claudia Patiño, Juan José Acuña, Édgar Palacio y Raymundo Marenco. De acuerdo a la encuesta realizada por Datanálisis, Verano lidera la intención de voto con un 41%, seguido por Alfredo Varela de la Rosa con un 28.1%.

Claudia Patiño se encuentra en la tercera posición con un 5.2%. Juan Acuña y Raymundo Marenco obtuvieron un 2.5% y un 2.2% de apoyo respectivamente. Además, el voto en blanco representó un 9.9% de los votos. A continuación, conozca las principales propuestas de cada candidato.

  • Eduardo Verano

El exgobernador del Atlántico busca regresar al cargo con el respaldo del Partido Liberal. Según una encuesta de Datanálisis, encargada por medios locales, lidera la intención de voto con un 41%.

Entre sus principales propuestas se encuentra la creación de una política pública para la generación de empleo, apoyando la sostenibilidad de las empresas. Además, se enfocará en ampliar la gama de productos agroindustriales, como cacao, palma, limón y hortalizas, fortaleciendo la ganadería y promoviendo el turismo.

En el centro Eduardo Verano, candidato a la Gobernación del Atlántico.
En el centro Eduardo Verano, candidato a la Gobernación del Atlántico. | Foto: A.P.I
  • Alfredo Varela de la Rosa

Varela representa al Partido Verde y ha obtenido un apoyo del 28.1% en la encuesta mencionada. Su programa integral incluye la creación de un Centro de Inteligencia y Monitoreo 24/7 para fortalecer la seguridad.

Además de esto, la oferta de 29,000 nuevos cupos educativos, un Banco de Becas nacionales e internacionales, y la expansión de la Universidad Pública en la región. Además, se enfocará en llevar servicios de salud de alta complejidad a hospitales locales y promover el desarrollo económico y el turismo.

Alfredo Varela, candidato a la Gobernación del Atlántico.
Alfredo Varela, candidato a la Gobernación del Atlántico. | Foto: Campaña Alfredo Varela
  • Claudia Patiño

Representando a Fuerza Ciudadana, Claudia Patiño cierra el podio con un 5.2% de apoyo en la encuesta. Su propuesta se enfoca en diversificar la base económica del Atlántico y promover sectores clave como el ecoturismo.

También ha señalado que buscaría incentivar las economías creativas, energías renovables, agroindustria y reindustrialización. Además, busca atraer inversiones en áreas de alto potencial, fomentar la innovación, la investigación y apoyar a los emprendedores.

Máximo Noriega y Claudia Verónica Patiño, su esposa, ahora aspirante a la Gobernación de Atlántico
Máximo Noriega y Claudia Verónica Patiño, su esposa, ahora aspirante a la Gobernación de Atlántico | Foto: Captura de video de Red de Apoyo Ciudadana
  • Édgar Palacio

Édgar Palacio, del Partido Ecologista, apuesta por la transición energética, la erradicación de la pobreza y el acceso al agua potable en todos los municipios del Atlántico. Además, se centra en desarrollar una agroindustria exportadora y la industrialización de la región.

Palacio se presenta como una alternativa para resolver los problemas de las familias del Atlántico y evitar la polarización existente en toda la región.

Edgar Enrique Palacio Mizrahi | Foto: Juan Carlos Sierra
  • Raymundo Marenco

Raymundo Marenco, candidato de la Alianza Democrática Ampliada (ADA), destaca la rigurosidad en el manejo financiero como una de sus prioridades. Su enfoque presupuestal se orienta hacia la atención de necesidades sociales básicas y el asistencialismo social.

Además, propone la descentralización administrativa para ajustar la estructura del departamento a las necesidades territoriales y la lucha contra el hambre y la desnutrición a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural.

  • Juan José Acuña

Candidato del movimiento Salvación Nacional, Juan José Acuña propone la consolidación de la industria verde en el Atlántico para generar empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona.

Su enfoque abarca desde granjas avícolas, piscícolas, cunícolas, porcícolas y apícolas hasta la siembra de cultivos regionales. Busca impulsar el desarrollo del departamento a través de estas unidades de negocio.

En resumen, la elección del próximo gobernador del Atlántico es un proceso que determinará el rumbo de la región en los próximos cuatro años. Cada candidato tiene su visión y propuestas para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en esta parte de Colombia. Los votantes tendrán la responsabilidad de elegir al candidato que mejor represente sus intereses y aspiraciones para el Atlántico.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Elecciones