El pais
SUSCRÍBETE
Unión Europea | Foto: Colprensa

Economía

Ligera mejoría de la inflación en la zona europea ¿La crisis económica estaría llegando a su fin?

Alemania es el país que con mayor economía en Europa actualmente.

28 de abril de 2023 Por: El País

El Producto Interno Bruto, PIB, de la zona del euro avanzó un ligero 0,1% en el primer trimestre de 2023, un resultado que no deja de lado las preocupaciones sobre una posible recesión de acuerdo con cifras divulgadas este viernes por la agencia europea de estadísticas Eurostat.

Para la Unión Europea ,UE, en su conjunto (incluyendo a los países del bloque que no utilizan la moneda común), Eurostat registró un avance de 0,3% con relación al trimestre anterior, además, en el cuarto trimestre del año pasado, la economía de la eurozona había cerrado con crecimiento nulo (0,0%), un resultado que para la UE en su conjunto había sido estimado en retroceso de 0,1%.

Para el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, se trata de “una noticia alentadora, que muestra que Europa sigue mostrando su resistencia ante un entorno internacional complicado”.

La canciller alemana Angela Merkel. | Foto: Agencia EFE

Alemania, la mayor economía de la eurozona, cerró el primer trimestre del presente año en estancamiento (0,0%). El trimestre anterior había registrado un retroceso de 0,5%. De esta forma, la economía alemana, la ‘locomotora’ de la UE, escapa por un pelo de la recesión técnica.

Además, el desempeño de los países del bloque abarcó desde un crecimiento de 1,6% en Portugal (con su cuarto trimestre consecutivo de expansión) y una fuerte caída de -2,7% en Irlanda, una disparidad que atrajo la atención de analistas.

España con cambios positivos

España registró un sólido avance de 0,5% en el trimestre, al igual que Italia, al tiempo que Francia exhibió un 0,2%.

En el caso español, el resultado es 0,1 punto porcentual por encima del crecimiento del tercer y cuarto trimestre de 2022, ambos períodos con un 0,4%, según datos revisados del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A esta tendencia contribuyó el repunte de las exportaciones, que crecieron un 5,8% tras caer un 1% en el último trimestre de 2022, y la inversión empresarial, que subió un 1,9% tras un descenso del 3,7% a finales de 2022, según el INE.

Se denomina a la zona del euro al conjunto de 20 de los 27 países de la UE que adoptan la moneda común y tienen al Banco Central Europeo como responsable por su política monetaria.

Croacia se convirtió el 1 de enero de este año en el país número 20 en adoptar el euro. Por ello, Eurostat presentó estimaciones considerando un bloque de 19 (por el cuarto trimestre) y otro que incluyó la economía croata, pero son los mismos resultados.

En su informe publicado en febrero para el año 2023, la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE) proyectó para este año un crecimiento de la eurozona de 0,9%, que para el conjunto del bloque sería del 0,8%.

Caída de la economía ¿un mal recuerdo?

El experto Andrew Cunningham, de la consultora Capital Economics, apuntó que el resultado anunciado en la jornada “significa que una recesión técnica ha sido evitada por un pelo. Sin embargo, la economía esencialmente se ha estancado”.

Para Carsten Brzeski, experto de macroeconomía del banco ING, la economía de la eurozona creció apenas “marginalmente” y “continúa al borde del estancamiento”.

Economía, imagen de referencia. | Foto: Foto: Archivo de El País

El especialista destacó que la “gran divergencia entre los estados miembros [de la UE] es mejor de lo que se temía, pero claramente no hay razón para alegrarse”.

Brzeski señaló que la economía de la eurozona había logrado evitar hace pocos meses “lo que parecía la más predecible recesión de todos los tiempos”.

Sin embargo, añadió que, “no hay razones para ser complacientes. Primero, porque el crecimiento es cualquier cosa menos homogéneo”.

En tanto, el economista Rory Fennessy, de la consultora Oxford Economics, apuntó que el desempeño del primer trimestre “quedó levemente por debajo del consenso, que indicaba una expectativa de crecimiento de 0,2%”. “No esperamos que el crecimiento se recupere significativamente en el transcurso de 2023″, añadió el experto.

En opinión de Fennessy, “es probable que el sólido comienzo de 2023 para la industria sea breve, mientras que la inflación elevada y las condiciones financieras más estrictas limitarán el crecimiento este año”.

Sin embargo, Austria también registró un retroceso, de 0,3%.

Información de AFP

AHORA EN Economía