El pais
SUSCRÍBETE
Tras haber superado la frontera de los 5.000 pesos, el dólar se ha venido ajustando y desde finales del año pasado se ha ubicado por debajo de los 4.000 pesos.
El dólar le dio la bienvenida a abril con una tendencia al alza. | Foto: istock

Economía

Dólar en casas de cambio: así cotiza la divisa este lunes 1 de abril

El dólar se cotiza hoy en las casas de cambio de Colombia con un precio de compra promedio de $ 3710; conozca los precios por ciudad.

1 de abril de 2024 Por: Redacción El País

El dólar le dio la bienvenida a abril con una tendencia al alza, luego de que a finales de la semana pasada se conocieran datos que apuntan hacia la moderación de precios en Estados Unidos, que afianzaron las apuestas de que la Reserva Federal podría recortar los tipos de interés en su reunión de junio.

La jornada abrió con un precio de $ 3850, con una alza de $ 8 comparada con la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $ 3842,3. El precio máximo que tocó la divisa hasta las 8:10 A.M. de este lunes, fue de $ 3860 y el mínimo fue de $ 3850. Se habían realizado 17 transacciones a un monto de US$ 7 millones.

Así cotiza la divisa en las casas de cambio

El dólar se cotiza hoy en las casas de cambio de Colombia con un precio de compra promedio de $ 3710 y de venta de $ 3840. Cabe mencionar que este valor varía dependiendo de cada ciudad.

La jornada del dólar abrió con un precio de $ 3850.

Precio en casas de cambio por ciudad:

  • Bogotá D.C.: Compra a $ 3750 y se vende en $ 3820.
  • Medellín: Compra a $ 3590 y se vende en $ 3780.
  • Cali: Compra a $ 3760 y se vende en $ 3880.
  • Cartagena: Compra a $ 3650 y se vende en $ 3850.
  • Cúcuta: Compra a $ 4000 y se vende en $ 4160.
  • Pereira: Compra a $ 3720 y se vende en $ 3830.
Hand grasping at fluttering money
Este es el precio del dólar para este lunes, 1 de abril. | Foto: Getty Images

El incremento del gasto de los consumidores (PCE), el mes pasado, marcó su mayor alza en más de un año, destacando la solidez de la economía de Estados Unidos, en línea con lo esperado por los analistas.

Los datos del Gobierno revelaron que el índice de precios PCE aumentó a una tasa anual de 2,5 % en febrero, en comparación con 2,4 % de marzo. Esta cifra, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, experimentó un incremento mensual de 0,3 %.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, comentó el pasado viernes que los recientes datos de inflación en Estados Unidos “estaban alineados” con lo que esperaban ver. También habló sobre los gastos de consumo personal y aunque las cifras mostraron una desaceleración menor que el año pasado, “no nos verán reaccionar de forma exagerada” aseveró.

*Con información de Colprensa

AHORA EN Economía