El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cultura

Artículo

Carnaval de Negros y Blancos | Foto: Agencia EFE

PASTO

Carnaval de Blancos y Negros regresa con su folclore a la ciudad de Pasto

Luego de un año lleno de altibajos por el covid-19, el carnaval de blancos y negros regresa con gran variedad de eventos para la ciudadanía

20 de diciembre de 2021 Por: Colprensa

Susana Villota Melo, embajadora del Carnaval de Negros y Blancos 2022, ha sido la encargada de presentar durante el mes de diciembre la programación que trae esta festividad en su próxima edición 2022.

Es una joven pastusa de 22 años que por mucho tiempo soñó en convertirse en la máxima representante de la celebración de su ciudad. Creció disfrutando y explorando el juego que caracteriza el Carnaval de Pasto y siempre estuvo preparándose para llegar a dicha instancia.

Su pasión por la música era evidente desde que estaba en el colegio, donde participaba constantemente en grupos de música andina por medio del canto y tocando guitarra. A los 13 años comenzó a modelar y poco a poco, fue puliendo sus dotes y cualidades artísticas.

Lea además: Sancionan establecimientos del sur de Cali por incumplir exigencia de carné de vacunación

Estudió Nutrición en la Escuela Nacional del Deporte en Cali, donde además de participar en grupos musicales, se enfocó en la natación como la disciplina que la ha llevado a tener importantes triunfos personales desde muy joven.

Pero hay un rasgo que caracteriza de manera especial a la Reina del Carnaval: su amor por los animales, que la ha llevado a trabajar en el rescate de los mismos para mejorar sus condiciones de vida.

Ahora, en esta ciudad donde ha tenido una calurosa acogida, Susana Villota nos cuenta que el Carnaval de Negros y Blancos 2022, se desarrollará bajo la modalidad de presencialidad controlada, acatando los lineamientos del Ministerio de Salud.

Fechas de Pre-carnaval y Carnaval

El pre-carnaval iniciará el 28 de diciembre con actividades como el Gran tapiz de Colores, Pinto mi Comuna, Bici Carnaval, Actividad Física y un Concierto de Colores en la Plaza de Nariño.

El 29 se llevará a cabo el Concierto de Música Romántica, además de un concurso al mejor disfraz de los años 70’s y 80’s.

El 30 se realizará en la Plaza de Nariño la tradicional Serenata a Pasto con lo mejor de nuestra música de Tríos. El 31 de diciembre se cerrará el pre-carnaval y el año con la Carrera de Atletismo San Silvestre, una exhibición de autos antiguos y años viejos en las Plazas de la ciudad, además de un concierto de Despedida del año.

El 2 de enero, los colombianos podrán darle la bienvenida al 2022 con la Misa Campal Andina en agradecimiento a la Virgen de las Mercedes. Posterior a ello, se hará la transmisión virtual del Carnavalito dirigido a los niños y niñas del Carnaval. Para finalizar la jornada, está el legendario Concierto de Rock Carnaval y el Concierto de Música Campesina a desarrollarse en las plazas de Pasto.

Lea además: ¿Qué novedades trae la Feria de Cali 2021?, conozca todos los detalles

El 3 de enero, 17 colectivos coreográficos se presentarán en el Estadio Libertad en el marco del “Canto a la Tierra” con una magnífica muestra de danza y música a cargo de numerosas agrupaciones. Para los más melómanos, se llevará a cabo el Concierto de Música Latinoamericana, el Concierto de Cantautoras del Sur y el Concierto de Salsa.

El 4 de enero las familias de Pasto se disfrazarán con atuendo típicos de la Familia Castañeda para asistir a las plazas en donde se desarrollarán los conciertos.

El día 5 de enero habrán actividades deportivas, físicas y rumba afro, además de actividades virtuales de pedagogía sobre el “juego de negros”. Ese mismo día las Orquestas y Agrupaciones de Música Tropical amenizaran las plazas.

El 6 de enero, Día Magno, se dará apertura al Paseo Peatonal del Carnaval, que estará en exhibición hasta el 10 de enero. Las modalidades serán: Carroza, Carroza no motorizada, Comparsa y Disfraz individual.

Cabe resaltar que para ingresar a todas las actividades hay que realizar un registro previo y presentar el carné de vacunación.

El 7 de enero se desarrollará el Carnaval del Cuy, donde propios y visitantes disfrutarán de este plato típico de la región; de la misma manera y exaltando la gastronomía de nuestro territorio. El 9 de enero se llevará a cabo el Festival de la Trucha en La Cocha, lugar turístico del municipio de Pasto

Lea también: Incidente en montaña rusa del Parque del Café no dejó heridos de gravedad

AHORA EN Cultura