El pais
SUSCRÍBETE
El Petronio Álvarez es uno de los eventos que, por lo general, reúnen en un solo espacio una gran cantidad de personas. | Foto: Archivo de El País

SECRETARIO DE CULTURA DE CALI

Aliste el carné de vacunación si piensa ir al Petronio y otros eventos de fin de año

El secretario de Cultura, Ronald Mayorga, habla de los próximos eventos que se realizarán en Cali.

28 de octubre de 2021 Por: Redacción EL País

Con estrategias como el programa ‘Cali se Mueve’, la reactivación de los teatros de la ciudad y expresiones artísticas al aire libre, Cali le apuesta a la recuperación del sector cultural en lo que queda del año 2021.

El secretario de Cultura de Cali, Ronald Mayorga, dio a conocer en el programa Protagonistas en Vivo de El País, los eventos que se realizarán en la ciudad y las exigencias para su ingreso. El funcionario se mostró partidario de pedir carné de vacunación contra el covid para celebraciones como el Festival Petronio Álvarez.

Secretario, se presentó el programa ‘Cali se Mueve’, cuéntenos, ¿de qué se trata?

La pandemia nos presentó varios retos, uno de ellos es que los teatros tradicionales estaban cerrados, entonces había la necesidad de hacer circular a los artistas en espacios públicos, en espacios abiertos, por lo que nos unimos con los gremios y les planteamos esta estrategia en la que se invertirán $1400 millones, incluyendo un aporte del Ministerio de Cultura para tener 600 artistas en las calles. Para el pago de estos el municipio pone el 70% y los empresarios de la ciudad el 30%, este es un trabajo en conjunto.

Desde este mismo viernes y hasta fin de año tendremos presentaciones en diferentes espacios públicos de la ciudad, como hoteles, restaurantes, centros comerciales, bares, terminal de transportes y el aeropuerto.

Hablemos del Petronio Álvarez, ¿Qué características va a tener este festival tan emblemático?

Es claro que no podemos hacer el mismo Petronio al que estamos acostumbrados por la realidad que tenemos hoy. Hay un tema sobre el que nos hemos cuestionado y hemos llamado la atención permanentemente y es cómo va la vacunación en el Pacífico, porque el Petronio no es solo un evento para Cali.

Entonces en algunos días anunciaremos cómo será el evento, pero será un Petronio más moderado y con aforos mucho más pequeños de los que estamos acostumbrados.

Lea también: No es necesario esperar más de un mes para segunda dosis de vacuna anticovid: Minsalud

¿Usted es partidario de exigirle el certificado de vacunación a las personas que asistan al Petronio?

Sí, yo sí creo que nos toca jugárnosla en ese sentido, suena radical, yo sé que suena duro y que a algunos les alcanza incluso a incomodar un poco, pero creo que ya estamos en un momento de la pandemia en el que nos toca ser absolutamente exigentes con el cuidado de la vida, no hay que pensar en lo individual, sino que lo que yo haga va a repercutir en mi familia o en las personas con las que entro en contacto.

¿También todos los artistas de los eventos culturales en la ciudad tendrán que estar vacunados?

Nosotros vamos a decir que artista que se quiere subir a los escenarios de los eventos de la Alcaldía de Cali deben estar vacunados, tampoco ha sido fácil porque hay ‘rebeldes’, pero volvemos a lo mismo: toca ser cuidadosos con la vida y con nuestros eventos.

¿Qué tan exigente será el control del carné de vacunación en los eventos, teniendo en cuenta que muchos de esos certificados los están falsificando?

Vamos a tratar de encontrar los mayores filtros posibles; por ejemplo, vamos a hacer un concierto en el Oriente de Cali para impulsar vacunación en donde básicamente el ingreso es con el carné.

Entonces, por ejemplo, ustedes cuando van a un concierto encuentran un primer anillo de filtro, ese primer anillo será de puntos de vacunación: ¿quiere entrar? ponga el brazo y hágale que lo que necesitamos es caleños vacunados.

¿Qué ha hecho la Secretaría de Cultura para ayudar al sector de los teatros?

Lo primero que hice fue reunirme con ellos para entender cómo estaban, porque la estaban pasando muy mal ya que el Ministerio de Salud no nos dejaba avanzar con el tema de aforos. Tuvimos varias conversaciones para que en estos espacios se pudieran manejar subgrupos (familias que llegan juntas) esa propuesta fue aceptada y hoy los teatros tienen aforos del 75%.

¿Habrá Festival Mundial de Salsa?

Sí, este festival no lo podemos dejar morir y va tener varias noticias que ya les puedo contar: El Festival Mundial de salsa 2021 se va para la esencia, se va para el barrio, con escenario y con tarima en el parque del Barrio Obrero, en el parque de la Alameda, en la zona del Museo de Arte de la Tertulia y estamos cerrando ya el acuerdo para tenerlo también en el Acuaparque de la Caña.

AHORA EN Contenido Exclusivo