El pais
SUSCRÍBETE
Volcán Puracé
El monitoreo volcánico no solo compromete el trabajo de técnicos y científicos, sino que se logra gracias al compromiso con las comunidades campesinas e indígenas que habitan la zona de influencia del volcán Puracé en el Cauca. | Foto: Servicio Geológico Colombiano

Colombia

Volcán Puracé mantiene una tendencia al descenso en el número de sismos, según Servicio Geológico

En un informe detallado, el Servicio Geológico Colombiano expresa que ha tenido en observación desde el 3 de mayo al volcán y que se encuentra en alerta Naranja.

17 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Por medio de un boletín difundido en su página web, el Servicio Geológico Colombiano expresó que entre el día 15 de mayo y el este 16 de mayo, el volcán mantuvo un comportamiento similar al observado en días anteriores, con una tendencia al descenso en el número de sismos.

Los eventos de fractura se localizaron, principalmente, bajo el cráter del volcán Puracé y, en menor proporción, en el flanco este. Las profundidades se dieron entre 0.5 y 2.4 km. La máxima magnitud calculada fue de 1.5 ML, correspondiente a un sismo registrado el día 16 de mayo a las 7:11 a. m.

Panorámica de la Cadena Volcánica de los Coconucos, conformada por doce
volcanes. Se encuentra entre los departamentos de Cauca y Huila. Fotografía tomada en el 2011
por científicos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán del Servicio Geológico
Colombiano. En primer plano el volcán Puracé con el cráter con campos fumarólicos, es el más
activo de la cadena y uno de los más activos de Colombia. Al fondo el volcán Pan de Azúcar.
Panorámica de la Cadena Volcánica de los Coconucos, conformada por doce volcanes. Se encuentra entre los departamentos de Cauca y Huila. Fotografía tomada en el 2011 por científicos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán del Servicio Geológico Colombiano. En primer plano el volcán Puracé con el cráter con campos fumarólicos, es el más activo de la cadena y uno de los más activos de Colombia. Al fondo el volcán Pan de Azúcar. | Foto: Servicio Geológico Colombiano

La sismicidad relacionada con movimiento de fluidos sigue concentrándose en el sector del cráter y en su flanco norte, a profundidades menores a 2.0 km. La altura máxima de la columna de gases observada entre estos dos días fue de aproximadamente 650 m, medidos desde la cima del volcán, con una dirección de dispersión hacia el occidente.

Sigue la alerta naranja

El SGC ratifica que el estado de alerta del Volcán Puracé continúa en Naranja: volcán con cambios importantes en los parámetros monitoreados.

Se hace la salvedad que “Si bien es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los de desgasificación disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad”.

Para retornar a un estado de alerta menor (Amarilla) se requiere de un tiempo prudencial en el que se evalúan todos los parámetros monitoreados y se determinan tendencias que puedan indicar una mayor estabilidad.

El SGC ratifica que el estado de alerta del Volcán Puracé continúa en Naranja. | Foto: Archivo Semana

Recomendaciones del Servicio Geológico

  • Recomiendan a la comunidad que conserve la calma y siga todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), así como de las autoridades locales.
  • Además, estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán, y hacer caso omiso de mensajes que circulen por redes sociales y que no provengan de fuentes oficiales.
  • En el estado de alerta NARANJA el volcán puede presentar aumentos de sismicidad de moderados a altos, que pueden estar asociados a la dinámica de fluidos o a fracturas de rocas al interior del volcán, a la deformación considerable de la superficie, a cambios importantes en los niveles de desgasificación.
  • Las manifestaciones superficiales que pueden generar algunos de estos fenómenos son: emisiones de ceniza frecuentes (erupciones menores) cuyo volumen no afecta de manera importante el diario vivir, explosiones o incandescencias, anomalías térmicas relevantes, ruidos, sismos sentidos, olores fuertes e irritantes en zonas cercanas al volcán, precipitación de azufre elemental en inmediaciones del edificio volcánico, entre otras manifestaciones.
Luis Enrique es el nombre real del minero que representa a Rogelio, lleva 35 años trabajando en la mina ‘El vinagre’ del volcán Puracé. | Foto: Foto: Especial para El País

El Servicio Geológico Colombiano continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará oportunamente sobre los cambios que puedan presentarse.

Desde el 14 de septiembre de 2023, de acuerdo con el nuevo esquema de medición de la actividad volcánica en Colombia, la actividad de las 25 estructuras volcánicas activas monitoreadas por el SGC se categoriza en estados de alerta. Puede encontrar toda la información en este enlace.

AHORA EN Colombia