El pais
SUSCRÍBETE
Google creó el sistema Shake Alert
Un temblor sacude Colombia en este 21 de septiembre, y los ojos del país están puestos en el epicentro y la magnitud de este evento. Siga en vivo la transmisión para mantenerse informado. | Foto: Getty Images

Colombia

🔴 Temblor en Colombia EN VIVO: hoy jueves 21 de septiembre; se reporta un temblor en Santander, conozca los detalles del epicentro y la magnitud

Con el país en vilo, Colombia se despierta hoy con la noticia de un nuevo temblor. Las cámaras están enfocadas en tiempo real, siguiendo de cerca el epicentro y la magnitud del último sismo en este 21 de septiembre. Conozca todos los detalles a continuación.

21 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Actualizaciones

Colombia, un país ubicado en la región del Cinturón de Fuego del Pacífico, ha experimentado una serie de temblores en los últimos tiempos que han despertado preocupación en la población. Este jueves 21 de septiembre, no es la excepción, ya que un nuevo sismo ha sacudido diversas regiones del país. Aquí podrá encontrar toda la información sobre los eventos sísmicos en vivo.

Sismos recientes en Colombia: detalles de los temblores del 21 de septiembre de 2023

El territorio colombiano se encuentra nuevamente en el centro de atención debido a una serie de movimientos telúricos que han sacudido diferentes regiones del país el 21 de septiembre de 2023. Estos sismos han despertado preocupación en la población y generado interrogantes sobre su origen y sus posibles efectos. A continuación, se presentan los detalles de los sismos registrados en esta fecha, según la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano.

Equipos que se utilizan para medir temblores
Una vez más, la tierra tiembla en Colombia, y las miradas se dirigen al epicentro de la incertidumbre. | Foto: El País/123rtf

2.0: Magnitud del sismo - Los Santos, Santander

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Profundidad: 137 km
  • Localización: 6.75°,-73.15°
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 6 km, Jordán (Santander) a 6 km, Barichara (Santander) a 15 km

2.2: Magnitud del sismo - Los Santos, Santander

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Profundidad: 143 km
  • Localización: 6.77°,-73.17°
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 7 km, Jordán (Santander) a 8 km

2.3: Magnitud del sismo - Zapatoca, Santander

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Profundidad: 139 km
  • Localización: : 6.80°,-73.19°
  • Municipios Cercanos: Zapatoca (Santander) a 8 km, Betulia (Santander) a 9 km, Jordán (Santander) a 19 km

2.3: Magnitud del sismo - Jordán, Santander

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Profundidad: 136 km
  • Localización: 6.72°,-73.13°
  • Municipios Cercanos: Jordán (Santander) a 4 km, Los Santos (Santander) a 5 km, Aratoca (Santander) a 13 km

2.1: Magnitud del sismo - Palmira, Valle del Cauca

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Profundidad: 128 km
  • Municipios Cercanos: Yumbo (Valle del Cauca) a 11 km, Vijes (Valle del Cauca) a 13 km, El Cerrito (Valle del Cauca) a 14 km

2.0: Magnitud del sismo - Betulia, Santander

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Profundidad: 114 km
  • Municipios Cercanos: Betulia (Santander) a 6 km, Zapatoca (Santander) a 14 km, San Vicente de Chucurí (Santander) a 18 km

3.6: Magnitud del sismo - Nariño, Nariño

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Profundidad: Superficial
  • Localización: 1.27°,-77.33°
  • Municipios Cercanos: Nariño (Nariño) a 4 km, La Florida (Nariño) a 9 km, Chachagüí (Nariño) a 11 km

3.0: Magnitud del sismo - Los Santos, Santander

  • Fecha: 21 de septiembre de 2023
  • Profundidad: 143 km
  • Localización: 6.78°,-73.19°
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 10 km, Zapatoca (Santander) a 11 km, Villanueva (Santander) a 12 km

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Colombia por los sismos?

Si bien Colombia es propensa a los sismos en general, algunas áreas son más susceptibles que otras. Los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas son conocidos por su alta actividad sísmica debido a su proximidad a la convergencia de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Estas regiones, en particular, están en riesgo constante de experimentar terremotos.

Equipos que se utilizan para medir temblores
Desde los rincones más remotos hasta las ciudades más grandes, Colombia se encuentra bajo la sombra de un nuevo temblor. | Foto: El País/123rtf

Además, la ciudad de Medellín y sus alrededores también son propensos a sismos debido a su ubicación en una región montañosa. La actividad sísmica en esta área puede estar relacionada con la interacción de las placas tectónicas y las tensiones acumuladas en las montañas.

¿Por qué está temblando tanto en Colombia?

La actividad sísmica en Colombia se debe a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que rodea el borde del océano Pacífico y es conocida por su alta actividad sísmica y volcánica. En esta zona, varias placas tectónicas convergen y chocan, lo que provoca la liberación de energía acumulada en forma de terremotos. Colombia se encuentra en un lugar estratégico en este cinturón, lo que la hace especialmente vulnerable a los sismos.

Siga en vivo todos los detalles del temblor reciente en Colombia
La tierra no da tregua en Colombia. Hoy, el país está en alerta nuevamente por un temblor. Siga la transmisión en vivo para conocer el epicentro y la magnitud de este fenómeno. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además de su ubicación en el Cinturón de Fuego, Colombia también cuenta con una serie de fallas geológicas internas que aumentan la probabilidad de terremotos. La más conocida es la Falla de Romeral, que se extiende desde el suroeste del país hasta el centro y es una fuente recurrente de actividad sísmica.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia