El pais
SUSCRÍBETE
El SGC explicó las razones por las que se registran varios temblores en Colombia.
Colombia vive nuevos episodios sísmicos, descubra todos los detalles acerca de los recientes eventos telúricos en vivo este 13 de septiembre | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia

🔴 Temblor en Colombia EN VIVO, este miércoles 13 de septiembre: ¿lo sintió?, conozca la magnitud y epicentro del sismo

Colombia registra una serie de temblores. Comenzando desde la madrugada, nuevos eventos sísmicos sacuden la tierra colombiana. Conozca todos los detalles en vivo a continuación.

13 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Colombia, un país ubicado en una región sísmicamente activa, ha experimentado un nuevo sismo este miércoles 13 de septiembre. Los temblores son eventos que no solo ponen a prueba la resistencia de las estructuras, sino también la preparación y resiliencia de la población. En este artículo podrá encontrar las razones detrás de la actividad sísmica en Colombia, analizaremos las zonas más afectadas y proporcionaremos información sobre el sismo reciente.

Sismo sacude Chile en la actualidad: movimiento telúrico registrado en la jornada del 16 de julio.
Colombia se estremece por una serie de temblores. Conozca los detalles de los eventos más recientes. | Foto: Getty Images

Temblores más recientes en Colombia y sus alrededores

En las últimas horas, Colombia y sus regiones vecinas han experimentado una serie de temblores que han despertado la preocupación de la población. Estos eventos sísmicos, con magnitudes diversas, han ocurrido en varias partes del país. A continuación se detallan los temblores más recientes y sus características reportadas por el portal del Servicio Geológico Colombiano.

2.3 Magnitud - Becerrill - Cesar, Colombia

  • Fecha y Hora: 2023-09-13 12:56 Hora Local (2023-09-13 17:56 UTC)
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios Cercanos: El Paso (Cesar) a 17 km, Chiriguaná (Cesar) a 26 km, Becerril (Cesar) a 38 km

2.4 Magnitud - Zapatoca - Santander, Colombia

  • Hora y Fecha: 2023-09-13 11:48 Hora Local (2023-09-13 16:48 UTC)
  • Estado: Automático
  • Profundidad: 140 km

Magnitud 2,3 - El Cantón del San Pablo (Managrú) - Chocó

  • Fecha y hora: 2023-09-13 10:02 Hora local (2023-09-13 15:02 UTC)
  • Profundidad: superficial
  • Municipios cercanos: El Cantón de San Pablo (Chocó) a 3 km, Río Quito (Paimado, Chocó) a 14 km, Unión Panamericana (Animas, Chocó) a 15 km

Magnitud 2,9 - Tufiño-Carchi, Ecuador, Colombia (área de influencia complejo volcánico Chiles-Cerro Negro)

  • Hora y fecha: 2023-09-13 09:20 Hora local (2023-09-13 14:20 UTC)
  • Profundidad: superficial
  • Localización: 0.81°,-77.93°
  • Municipios cercanos: Tufiño (Carchi, Ecuador) a 7 km, La Libertad (Carchi, Ecuador) a 17 km, El Ángel (Carchi, Ecuador) a 20 km

Magnitud 3,4 - Océano Pacífico

  • Hora y fecha: 2023-09-13 09:19 Hora local (2023-09-13 14:19 UTC)
  • Profundidad: superficial
  • Localización: 5.17°,-77.50°
  • Municipios cercanos: Bajo Baudó (Pizarro, Chocó) a 29 km, Medio Baudó (Boca de Pepe, Chocó) a 51 km, Alto Baudó (Pie de Pató, Chocó) a 69 km

Magnitud 2,4 - Jordán (Santander)

  • Profundidad: 135 km
  • Hora y Fecha: 2023-09-13 07:11 Hora Local (2023-09-13 12:11 UTC)
  • Localización: 6.71°,-73.14°
  • Municipios Cercanos: Jordán (Santander) a 5 km, Los Santos (Santander) a 6 km, Barichara (Santander) a 13 km

Magnitud 6,1 - West Chile Rise

  • Hora y fecha: 2023-09-13 06:49 Hora local (2023-09-13 11:49 UTC)
  • Localización: -36.22°,-97.94°

Magnitud 4,1 - Tame (Arauca)

La mañana de este miércoles, 13 de septiembre, inició con un fuerte temblor que se registró en el departamento de Arauca.

Según indicó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico se registró sobre las 6:03 de la mañana y tuvo como epicentro en el municipio de Tame.

Según los internautas en las redes sociales, este temblor se sintió en algunas zona del departamento de Arauca.

“En Saravena se sintió durísimo, se sacudió la tierra”, escribió uno de ellos. Sin embargo, pese al susto, no se presentaron afectaciones en esta zona del país. También en Fortul, un municipio aledaño al epicentro, se sintió el sismo con una mayor intensidad.

“Sí se sintió fuerte, ya no sé que hacer, me paro de la cama de un solo salto; lo sentí en mi casa que está en Saravena”, agregó otros de los usuarios de X (antes Twitter).

Otros de los usuarios de las redes sociales resaltaron que este movimiento telúrico no se sintió en zonas del país como Bogotá, Ibagué o Medellín y entregaron un parte de tranquilidad a los lectores.

Un temblor se registró en la mañana de este miércoles, 13 de septiembre, en Tame (Arauca).
Un temblor se registró en la mañana de este miércoles, 13 de septiembre, en Tame (Arauca). | Foto: Servicio Geológico Colombiano

Magnitud 2,4 - Zapatoca (Santander)

  • Hora y fecha: 2023-09-13 02:11 Hora local (2023-09-13 07:11 UTC)
  • Profundidad: 134 km
  • Municipios cercanos: Betulia (Santander) a 10 km, Zapatoca (Santander) a 12 km, Piedecuesta (Santander) a 20 km

Magnitud 2,4 - Toledo (Norte de Santander)

  • Hora y fecha: 2023-09-13 01:43 Hora local (2023-09-13 06:43 UTC)
  • Profundidad: 86 km
  • Municipios cercanos: Toledo (Norte de Santander) a 36 km, Cubará (Boyacá) a 37 km, Santa Ana del Táchira (Táchira, Venezuela) a 38 km

Magnitud 2,1 - El Carmen (Santander)

  • Hora y fecha: 2023-09-13 00:48 Hora local (2023-09-13 05:48 UTC)
  • Profundidad: 116 km
  • Localización: 6.56°,-73.54°
  • Municipios cercanos: El Carmen (Santander) a 16 km, Simacota (Santander) a 25 km, Santa Helena del Opón (Santander) a 26 km

Cabe señalar que Colombia, según las explicaciones que ha entregado previamente el Servicio Geológico Colombiano, se registran aproximadamente 2.500 sismos al mes y son aproximadamente tres por hora, los que se reportan en diferentes zonas del territorio nacional.

Esto se debería a que Colombia es sísmicamente activo, pero la mayoría de estos movimientos telúricos no contemplan una magnitud o intensidad fuerte, las cuales puedan registrar cualquier tipo de emergencia; incluso, muchos de ellos pasan desapercibidos por la población.

¿Por qué está temblando tanto?

La actividad sísmica en Colombia se debe principalmente a su ubicación geográfica en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una de las zonas más sísmicamente activas del mundo. Colombia se encuentra en la convergencia de las placas tectónicas de Nazca y la placa de Sudamérica, lo que genera una intensa actividad sísmica a lo largo de su territorio. Cuando estas placas chocan, se acumula tensión en la corteza terrestre y, eventualmente, esta tensión se libera en forma de sismos.

Google creó el sistema Shake Alert
Temblores despiertan a Colombia, un nuevo episodio sísmico se reporta en horas de la mañana. | Foto: Getty Images

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Colombia por los sismos?

  • Región andina y zona cafetera. La cordillera de los Andes atraviesa Colombia y es una de las zonas más propensas a sismos en el país. Ciudades como Bogotá, Medellín y Manizales, ubicadas en esta región, a menudo sienten los efectos de los temblores. La densidad poblacional en estas áreas hace que los sismos sean una preocupación constante.
  • Zona caribe. Aunque la costa caribeña de Colombia no es tan sísmicamente activa como la región Andina, aún se producen sismos ocasionales. Ciudades como Cartagena y Barranquilla, situadas en esta zona, también deben estar preparadas para enfrentar posibles eventos sísmicos.
  • Zona del Pacífico. La costa pacífica colombiana es otra área propensa a los sismos, especialmente cerca de la frontera con Ecuador. Tumaco y Buenaventura son ciudades que a menudo experimentan temblores debido a la actividad tectónica en esta región.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Colombia