El pais
SUSCRÍBETE
Panorama del río Cauca en el Municipio de Caucasia, Antioquía, tras el cierre de las compuertas de Hidroituango. | Foto: Colprensa

Colombia

Por agua y tierra están buscando a dos hermanos que cayeron a Hidroituango; esto se sabe

Los hombres se encontraba nadando cuando desaparecieron,

2 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

Desde la tarde de este domingo, varias personas acompañan las maniobras de búsqueda adelantadas por EPM y los organismos de emergencia. Después de que se reportará que dos hermanos, identificados como, Luis Orlides Mazo y Luis Alberto Mazo, desaparecieron mientras navegaban por las aguas del río San Andrés.

Así se ve el río Cauca aguas abajo del proyecto Hidroituango | Foto: Colprensa

También en El País

Encuentran en playa de El Rodadero el cadáver de bogotano desaparecido

En un principio, el cuerpo no pudo ser identificado debido a que no portaba documentos. Sin embargo, a los dos días, el 2828 de septiembre, Medicina Legal confirmó que se trataba de Diego Alejandro Molina Bermúdez.

Cabe resaltar que Molina, de 34 años de edad, se encontraba desaparecido y logró ser identificado por medio del reconocimiento de sus familiares.

Según las primeras hipótesis de lo sucedido, es que el hombre habría sufrido un accidente de ahogamiento mientras nadaba.

También en El País

Procuraduría alertó sobre un “inminente desplazamiento masivo de comunidades” en la Sierra Nevada

En alerta se encuentran los organismos de control ante la ola de violencia que amenaza con desplazamientos masivos de personas que viven en la Sierra Nevada de Santa Marta.

“Por medio de oficios enviados a los alcaldes, al gobernador y a los comandantes de la Primera División del Ejército y la Policía, la Procuradora Regional advirtió que es inminente un desplazamiento masivo de estas comunidades. Por lo cual es necesario adoptar planes de contingencia que permitan garantizar sus derechos, especialmente, a la vida e integridad”, manifestó la Procuraduría General por medio de un comunicado.

De igual manera, se caber destacar que el pasado 21 de septiembre se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU), el cual se coordinarían con las diferentes autoridades las acciones conducentes a garantizar esa integridad y los derechos de las comunidades en riesgo inminente.

“Elevaremos comunicación a la UNP (Unidad Nacional de Protección) por conducta omisiva ante el llamado de los líderes sociales por su seguridad, la falta de asignación de esquemas de protección, especialmente a los reclamantes de tierra y miembros de Consejos Comunitarios Afro. Esperamos la salvaguarda de la integridad de quienes son líderes naturales de las comunidades”, expresó el gobernador gobernador del departamento, Carlos Caicedo.

El mandatario también dijo que le pedirá al Ministerio de Justicia que agilice el proceso judicial de los miembros de los grupos delincuenciales que se encuentran recluidos, ya que esto puede estar causando los problemas de orden público. “Nos preocupa que 80 policías hoy estén dedicados a la vigilancia de estos procesados y no en las calles, prestando la labor de seguridad al pueblo”, explicó.

“La Fuerza Pública, en articulación con las instituciones del Estado, caminamos en una estrategia para conjurar el accionar criminal de los grupos al margen de la ley”, finalizó diciendo el mandatario del de Magdalena.

A la cárcel alias Milton, presunto cabecilla del grupo de autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada

La semana pasada, la fiscalía anunció la judicialización de Luis Felipe Romero Durán, conocido como alias ‘Milton’ o ‘Careloca’, quien aparentemente es el líder de uno del grupo delictivo de las Autodefensas, Conquistadores de la Sierra Nevada.

Las investigaciones apuntan a que el procesado ha estado involucrado en actividades criminales por más de dos décadas, a la lista de delitos se les atribuye acciones violentas con el objetivo de mantener el control territorial, el cual aporta para realizar con facilidad el tráfico de estupefacientes en las áreas bajo su influencia.

AHORA EN Colombia