El pais
SUSCRÍBETE
Los puestos de votación se suman a las sedes de la Registraduría a nivel nacional y a los más de 340 puntos móviles de inscripción habilitados en todo el país para realizar el trámite. | Foto: Foto: Archivo / El País

Colombia

Ojo: la Registraduría anunció que habilitará nuevos puntos de inscripción de cédulas en julio

Los puestos de votación se suman a las sedes de la Registraduría a nivel nacional y a los más de 340 puntos móviles de inscripción habilitados en todo el país para realizar el trámite.

27 de junio de 2023 Por: El País

La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció el fortalecimiento de su capacidad de atención a los ciudadanos que requieran realizar el trámite de inscripción para votar en las elecciones territoriales 2023, habilitando la inscripción durante nueve días del 5 al 13 de julio, en más de 11.000 puestos de votación ubicados en zonas rurales y urbanas del territorio nacional.

Dentro de los puestos de votación que habilitará la Registraduría Nacional del Estado Civil para la inscripción de ciudadanos no se encuentran los puestos censo del país (por ejemplo: Corferias en Bogotá, Plaza Mayor en Medellín y Coliseo del Pueblo en Cali), ni aquellos puestos de votación que están cerrados, ya que no cuentan con la infraestructura para recibir más electores.

Los más de 11.000 puestos de votación, donde se prestará servicio de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., se suman a las sedes de la Registraduría a nivel nacional y a los más de 340 puntos móviles de inscripción habilitados en todo el país, los cuales continuarán operando con normalidad.

En las sedes de la Registraduría el horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., y en los puntos móviles de inscripción, que también funcionan de lunes a viernes, los horarios pueden ser consultados en: https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/puntos-autorizados_elecciones-2023.pdf.

Los más de 11.000 puestos de votación, donde se prestará servicio de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. | Foto: Tomado de Twitter @Registraduria

Vale la pena recordar que únicamente deben inscribirse los ciudadanos que cambiaron su lugar de domicilio y quieran actualizar su puesto de votación, así como los extranjeros residentes en Colombia, con mínimo cinco años de residencia, que deseen participar en esta jornada electoral y tengan cédula de extranjería con categoría de residente en estado vigente, expedida por Migración Colombia.

El período de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales 2023 finaliza el próximo 29 de agosto y el trámite de inscripción se verá reflejado una vez se conforme el censo electoral para estos comicios, es decir, después del 29 de septiembre del 2023.

Cédula digital en Colombia: así se puede sacar desde el celular

¿Es posible sacar en pocos pasos la cédula digital desde el celular? Gracias a los avances tecnológicos, esta alternativa se ha convertido en una realidad desde el año 2020, con el objetivo de prevenir el robo o duplicación de la cédula física, así como otros documentos como licencias de conducción y pasaportes.

La Registraduría Nacional del Estado Civil, mediante la Circular Externa No. 011 del 05 de febrero de 2021, presentó oficialmente la Cédula Digital”, mencionó la Registraduría en su portal.

Esta entidad ha promovido activamente la adopción de la cédula digital, destacándola como la llave de acceso que habilitará la utilización de servicios ciudadanos digitales del Estado y otras dependencias que brindan servicios a través de internet, siendo uno de los medios para la autenticación digital.

Desde 2020, la Registraduría Nacional del Estado Civil expide este documento que garantiza seguridad y un manejo eficiente de los datos personales.
Desde 2020, la Registraduría Nacional del Estado Civil expide este documento que garantiza seguridad y un manejo eficiente de los datos personales. | Foto: FOTO DE REGISTRADURÍA

La nueva cédula digital se implementó porque los colombianos requieren de mecanismos de identificación que les permitan acceder a servicios de manera rápida, ágil y confiable y les garanticen la seguridad de sus datos; todo esto, aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones y evitando trámites innecesarios”, añade la entidad.

Según explicaciones de la Registraduría, actualmente más de 700.000 ciudadanos colombianos ya cuentan con la cédula digital. Aunque su obtención no es obligatoria de momento, se prevé que en un futuro cercano se convierta en un requisito indispensable.

Pasos simples para obtener la cédula digital en Colombia

El proceso para obtener la cédula digital desde el celular es sencillo. Los ciudadanos interesados deben descargar la aplicación oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil en su smartphone, disponible para sistemas operativos iOS y Android. Una vez instalada la aplicación, se deberá seguir un paso a paso intuitivo que incluye la captura de fotografías, la verificación de datos personales y la validación de la información.

Las personas que posean su documento de identidad en formato físico también tienen la opción de obtener la cédula digital de manera voluntaria. Este documento tiene un valor de 55.750 pesos y brinda numerosos beneficios en términos de seguridad y comodidad.

  • El proceso para adquirir la cédula digital se puede realizar desde la página web oficial de la Registraduría Nacional. No es necesario contar con un computador, ya que también se puede llevar a cabo desde un smartphone.
  1. Una vez en la página web, los usuarios deben dirigirse a la sección denominada “Tramite su cédula digital”.
  2. En este apartado, podrá contar con la opción de hacer el trámite.
  3. Si selecciona la opción de “pagos PSE” (Pago Seguro en Línea) y con ello será redireccionado a un nuevo proceso para registrar datos.
Aprenda cómo obtener la cédula de ciudadanía en formato digital
El proceso para obtener la cédula digital desde el celular es sencillo. | Foto: Tomado de wapp.registraduria.gov

AHORA EN Colombia