El pais
SUSCRÍBETE
En el caso de la Cámara, 834 candidatos no habían reportado sus ingresos en el aplicativo Cuentas Claras hasta el 10 de marzo, a las 10 a.m., de acuerdo con la MOE. | Foto: 123RF / El País

SALARIO MÍNIMO

MinTrabajo firmó decreto que establece el aumento del 16% al salario mínimo para 2023

El incremento para el subsidio de transporte será de 20 %, lo que implica que este rubro quedará en $140.000.

22 de diciembre de 2022 Por: Colprensa y El País

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, firmó este jueves el decreto a través del cual se estipula el 16 % para el incremento del salario mínimo del próximo año, el cual entrará a regir a partir del primero de enero de 2023.

En el documento se aclara que el incremento para el subsidio de transporte será de 20 %, lo que implica que este rubro quedará en $140.000, que sumados a los $1'160.000 pesos del salario mínimo da un total de $1.300.000 para el próximo año.

Lea además: La millonaria cifra que ofreció Ospina a quien brinde información para prevenir atentados en Cali

“Este fue un acuerdo histórico, porque por primera vez hablamos de la protección del valor adquisitivo del salario en donde se prioriza la canasta familiar de los pobres”, señaló la ministra, al tiempo que destacó que la cifra fue concertada el pasado 15 de diciembre por la mesa tripartita.

La funcionaria también se refirió a las cinco medidas que se tomaron en la negociación para proteger el ingreso de los colombianos sin importar la cifra de crecimiento, donde resaltó en primer lugar la desindexación de los elementos y actividades atadas al salario mínimo.

El Ministerio de Hacienda publicó este jueves el borrador de decreto donde se liberan cerca de 60 artículos del incremento del salario mínimo, entre los que se incluyen copagos en salud, medicina prepagada, gastos notariales, multas, matrículas, servicios de transporte, entre otros.

Lea también: Quedaron en libertad los primeros jóvenes que serán voceros de paz, conozca quiénes son

Las otras medidas están relacionadas con las tarifas de energía, los precios de productos farmacéuticos y revisión de la tasa de usura.

La funcionaria explicó que la próxima semana saldrán otros 120 servicios y los 34 restantes que deben ir al Plan Nacional de Desarrollo. “Esto lo pudimos hacer en este Gobierno del Cambio porque tenemos muy claro a quién le tenemos que apostar: Empresas sólidas, grandes y sostenibles, pero sin precarización laboral y social”, manifestó.

AHORA EN Colombia