El pais
SUSCRÍBETE
Zona de influencia de Hidroituango
Hidroituango es una represa que sirve para generar energìa para toda Colombia. | Foto: Cortesía EPM

Colombia

La Procuraduría exige a EPM dar claridad de cómo puso en marcha las turbinas 3 y 4 de Hidroituango, ante dudas existentes

Esta represa está compuesta por ocho turbinas y hasta hora solo funcionan cuatro.

7 de noviembre de 2023 Por: Redacción El País

Desde el pasado 31 de octubre EMP dio vía libre para que de nuevo estén en funcionamiento las turbinas 3 y 4 de Hidroituango, que faltaban por entrar en operación, luego de realizar una serie de pruebas, sin embargo, la Procuraduría General de la Nación alertó sobre una investigación que inició sobre la reapertura de estas turbinas.

Desde inicio de este año y luego e superar una crisis en Hidroituango, se pusieron en funcionamiento las turbinas 1 y 2 tras realizarles unas exigentes pruebas, entre ellas las de rechazo a máxima potencia, que generaban parte de tranquilidad.

Sin embargo, actualmente existente dudas sobre si este mismo proceso se efectuó con las turbinas 3 y 4 para garantizar su funcionamiento y evitar cualquier impase de seguridad. Es por ello que la Procuraduría General de la Nación anunció en las primeras horas de la mañana de este martes que investiga este caso.

Las generadoras 3 y 4 de Hidroituango ya entraron en funcionamiento.
Las generadoras 3 y 4 de Hidroituango ya entraron en funcionamiento. | Foto: EPM

“La Procuraduría General de la Nación, como parte de sus funciones de monitoreo, vigilancia y control al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) al Proyecto Hidroituango, solicitó a EPM, información sobre pruebas para la puesta en operación de las unidades de generación 3 y 4″, comienza diciendo el comunicado de la entidad.

El ente de control precisó que por eso “la Procuraduría, a través de la Delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial destacó que hizo una revisión de los protocolos establecidos para la puesta en operación de las unidades 1 y 2 contra los informados en los boletines y en redes. De este contraste pudimos constatar que en el caso de las unidades 1 y 2, las pruebas tipo D incluían el rechazo de carga, mientras que para las unidades 3 y 4, en las mismas pruebas, sólo se hace mención a la de sincronización”.

La Procuraduría anunció la decisión en la tarde de este sábado.
La Procuraduría anunció la decisión de investigar a EPM por tener dudas en el inicio de la operación de las turbinas 3 y 4. | Foto: Colprensa

Por ello “se solicitó que precisen si las unidades 3 y 4 pasaron por la prueba de rechazo de carga a potencia nominal o si esa prueba está pendiente por efectuarse, esto como parte de las pruebas dinámicas con carga que informaron en la visita al proyecto el pasado 12 de octubre y que le reportaron a ANLA en comunicación del 22 de octubre”, afirma la entidad.

Además, la Procuraduría recordó que “durante toda la gestión de seguimiento al proyecto, ha insistido en que la puesta en operación de las turbinas debe realizarse en el menor tiempo posible, con las mayores condiciones de seguridad viables para reducir el riesgo del uso permanente del vertedero al disipar la energía por las turbinas y que, toda decisión relacionada con el proyecto, debe basarse exclusivamente en la evidencia y propendiendo por brindar información completa, clara y permanente, en tiempo real, a las instituciones y a las comunidades”, concluyó.

EPM sincroniza tercera turbina de Hidroituango.
EPM sincroniza las turbinas 3 y 4 de Hidroituango. | Foto: Cortesía: EPM.

Por lo tanto, informaron que “oficialmente con la finalización de la etapa 1 de Hidroituango, equivalente a las cuatro primeras unidades de generación de energía, sigue la etapa 2, que comprende la construcción de obras civiles finales para la puesta en operación de las unidades de generación 5 a la 8, que generarán otros 1.200 MW de energía”, precisó EPM en un comunicado el pasado 27 de octubre.

AHORA EN Colombia