El pais
SUSCRÍBETE
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras fue declarado víctima por parte de la JEP. | Foto: Colprensa

Judicial

JEP reconoció a Germán Vargas Lleras como víctima por crímenes de las Farc

El exvicepresidente fue blanco de dos atentados en 2002 y 2005.

16 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP reconoció como víctima directa al exvicepresidente de la República Germán Vargas Lleras, en el marco de la investigación de los crímenes no amnistiables cometidos por las extintas Farc-EP en el conflicto armado.

La magistrada Marcela Giraldo, correlatora del Caso 10, determinó que el exsenador cumplía los requisitos para ser acreditado como víctima, pues las extintas Farc perpetraron dos atentados en su contra.

Fueron 223 entidades estatales que trabajaron en el proceso
La Jurisdicción Especial para la Paz reconoció como víctima al exsenador. | Foto: getty Images / Anadolu Agency

El primer atentado contra Vargas Lleras ocurrió el 13 de diciembre de 2002 cuando ostentaba el cargo de senador de la República. Ese día recibió un libro bomba en su oficina en el Congreso de la República, detonación que le causó una situación de discapacidad por graves heridas en sus manos.

El segundo atentado fue perpetrado el 10 de octubre de 2005 sobre las 11:15 p.m., en Bogotá. Esa noche, el vehículo que transportaba a Vargas Lleras resultó afectado por la explosión de un carro bomba que dejó nueve personas heridas, entre ellas sus escoltas.

Por medio de una carta dirigida al expresidente Juan Manuel Santos en 2020, las extintas Farc reconocieron su autoría en los dos hechos y manifestaron su voluntad de aportar a la verdad en la justicia transicional.

Con esta acreditación, el también exministro será interviniente especial ante la JEP, título que le permitirá formular preguntas o escuchar a los comparecientes de las Farc vinculados al proceso. En las audiencias y versiones voluntarias, Vargas Lleras podrá presentar observaciones, participar en la propuesta de las sanciones propias y recibir acompañamiento psicológico.

“El Caso 10 de la JEP estudia tres patrones macrocriminales que enmarcan los hechos y las conductas no amnistiables más graves y representativos, perpetrados por las extintas Farc-EP así: En el ejercicio del control social y territorial, en el desarrollo de las hostilidades y en contextos urbanos”, explicó la Jurisdicción.

Germán Vargas, exvicepresidente y exsenador de la República

Para la primera etapa de investigación, el “centro de despliegue estratégico” delimitado por las extintas Farc en 1993, el Caso 10 priorizó tres zonas del país: Sumapaz, Cundinamarca y Bogotá; Tolima y Huila y Oriente de Huila, piedemonte amazónico, San Vicente del Caguán, sur de Meta y los Llanos del Yarí.

Para el 12 y 13 de agosto de este año, los exintengrantes de las Farc Rodrigo Londoño Echeverry, Julián Gallo Cubillos, Milton de Jesús Toncel, Fabián Ramírez Cabrera, Floresmiro Burbano, Jaime Tapiro García, José Edwin Aldana, Herminsul Arellán Barajas y Fernando Arellán Barajas fueron convocados a versión voluntaria.

En esa citación los antiguos miembros de la extinta guerrilla brindarán información sobre el atentado al Club El Nogal, perpetrado por la columna Teófilo Forero en Bogotá el 7 de febrero de 2003 que dejó 36 muertos y más de 200 heridos.

AHORA EN Colombia