El pais
SUSCRÍBETE
    El propio presidente Gustavo Petro fue quien convocó a las movilizaciones afuera del Palacio de Justicia para presionar la elección de la nueva fiscal.
Sectores políticos aseguran que el propio presidente Gustavo Petro fue quien convocó a las movilizaciones afuera del Palacio de Justicia para presionar la elección de la nueva fiscal. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Colombia

Estos son los expresidentes de Latinoamérica y España que rechazaron bloqueo al Palacio de Justicia

La carta está enviada a la opinión pública por varios exmandatarios internacionales.

10 de febrero de 2024 Por: Redacción El País

En una declaración del Grupo Idea, 20 exmandatarios de Latinoamérica y España condenaron los bloqueos que se presentaron en el marco de las protestas promovidas por Fecode en apoyo del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

En la carta, incluso se llega a comparar lo sucedido el pasado 8 de febrero en Bogotá, con la tragedia ocurrida en 1985 en el mismo Palacio de Justicia, cuando guerrilleros del M-19 se tomaron dicho edificio.

El 6 de noviembre de 1985, el M-19 se tomó el Palacio de Justicia. El Ejército respondió a la acción guerrillera con tanques de guerra. Más de cien muertos y 11 desaparecidos fue el saldo de la batalla

Los exjefes de Estado y de Gobiernos participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea), enterados de que sectores afectos al Gobierno del presidente Gustavo Petro, animados desde el Poder Ejecutivo han avanzado sobre la sede de la Corte Suprema de Justicia, reunida y sin llegar a un acuerdo para la designación de un nuevo fiscal general de la nación, se hace eco de la gravedad de este precedente que trae a la memoria el trágico asalto que sufriese dicha institución en 1985 y al usarse ahora los símbolos del M-19″, dice el documento firmado por los exmandatarios, entre ellos, Iván Duque.

Además, destacaron que son promotores de la postura de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual insta a los países del continente a asegurar la autonomía de los jueces y el sistema judicial.

“El ejercicio de presiones contra los jueces afecta de modo radical el principio y autonomía e independencia de poderes, que es el elemento esencial de la democracia a tenor de lo previsto en la Carta Democrática Interamericana; por lo que hacemos nuestro el criterio establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al respecto”, dice la misiva.

En la mañana de este jueves 1 febrero, se realiza la nueva jornada de marchas convocada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación se da, entre otros motivos, como respuesta a la investigación por el presunto financiamiento de la campaña presidencial del hoy mandatario.
Los desmanes se presentaron en medio de una marcha del sindicato de educadores del país. | Foto: Raúl Palacios

Es importante destacar que esta carta está firmada por los expresidentes:

  • Óscar Arias (Costa Rica)
  • José María Aznar (España)
  • Nicolás Ardito Barletta (Panamá)
  • Felipe Calderón (México)
  • Rafael Ángel Calderón (Costa Rica)
  • Alfredo Cristiani (El Salvador)
  • Vicente Fox (México)
  • Federico Franco (Paraguay)
  • Eduardo Frei (Chile)
  • Osvaldo Hurtado (Ecuador)
  • Luis Alberto Lacalle (Uruguay)
  • Guillermo Lazzo (Ecuador)
  • Mauricio Macri (Argentina)
  • Jamil Mahuad W. (Ecuador)
  • Carlos Mesa (Bolivia)
  • Lenin Moreno (Ecuador)
  • Mireya Moscoso (Panamá)
  • Jorge Tuto Quiroga (Bolivia)
  • Ernesto Pérez Ballarades (Panamá)
  • Mariano Rajoy (España)
  • Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica)
  • Juan Carlos Wasmosy (Paraguay)

Frente a los disturbios que se presentaron en inmediaciones del Palacio de Justicia, algunos sectores han dicho que no fue para tanto, sin embargo, Corte Suprema de Justicia manifestó que no hay que minimizar lo sucedido.

La Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden tuvo que intervenir para que los magistrados pudieran salir.
La Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden tuvo que intervenir para que los magistrados pudieran salir. | Foto: Lina Gasca

Ante versiones públicas dirigidas a minimizar la gravedad de los hechos registrados el jueves en los contornos del Palacio de Justicia, la Corte Suprema de Justicia ratifica la magnitud de lo ocurrido, descrita en el comunicado emitido con ocasión del bloqueo a su sede judicial”, publicaron en X.

AHORA EN Colombia