El pais
SUSCRÍBETE
Invías realiza supervisión en sector Portachuelo, en Rosas, Cauca
Invías realiza supervisión en sector Portachuelo, en Rosas, Cauca | Foto: Invías

Colombia

Debido a la inestabilidad, Invías realiza monitoreo permanente en sector Portachuelo, en Rosas, Cauca

El Instituto debe mantener y atender los sitios críticos de las vías Pasto - Mojarras, Mojarras - Popayán y la variante de Popayán, en los departamentos de Nariño y Cauca.

19 de enero de 2024 Por: Redacción El País

Esto se dio luego de presentarse el gran movimiento en masa que originó una emergencia ocurrida el pasado 9 de enero de 2023 en la vía Panamericana, en el Municipio de Rosas, Cauca.

Esta semana el instituto logró finalizar obras claves de drenaje donde se pudo observar la disminución del movimiento en la zona. Esto ha permitido mantener el paso vehicular en el sector afectado.

Los especialistas del Invías realizaron trabajos de mitigación para el control del contenido de humedad del bloque que soporta la vía, en el que se harán 9 baterías de drenes, cada una con 3 drenes, a una profundidad de 30 metros.

Invías realiza supervisión en sector Portachuelo, en Rosas, Cauca
Las obras de drenaje planteadas en la primera semana de enero, han sido efectivas, | Foto: Invías

Para cumplir los compromisos adquiridos por parte del Instituto, iniciará en los próximos días una exploración geotécnica con cinco sondeos hasta estrato rocoso, para dimensionar el volumen comprometido, la profundidad de la falla, detalles que darán mayor conocimiento del fenómeno para decidir la segunda etapa de intervención a realizar.

Cabe mencionar que a través del contratista, el Invías hizo un recorrido por la vía Rosas - Depresión - La Sierra para verificar su estado, el cual también se encuentra transitable.

Además de construir la vía definitiva Conexión Panamericana, la cual tiene características técnicas y dimensiones similares a las que tenía el tramo de la vía Panamericana que fue afectado. Actualmente se está terminando la construcción del puente de 125 m, pero ya se habilitó un puente de 30 metros lineales y se llevan a cabo actividades de explanaciones, suministro e instalación de materiales granulares y carpeta asfáltica en los últimos metros de la vía definitiva.

Hay que recordar que el pasado 20 de noviembre se habilitaron 1,6 km de los 2,2 km de vía definitiva, permitiendo el paso a vehículos de carga de hasta 52 toneladas, un beneficio para la región de Nariño y Cauca. Los trabajos de esta vía están en la recta final.

Invías realiza supervisión en sector Portachuelo, en Rosas, Cauca
Las autoridades están alertas para atender cualquier eventualidad que se registre en este tramo de la vía Panamericana. | Foto: Invías

AHORA EN Colombia