El pais
SUSCRÍBETE
Gasolina en Cali.
Cali es la segunda capital del país con el galón de gasolina más costoso. | Foto: Foto 1: Getty. Foto 2: El País de Cali.

Colombia

Así quedaría el precio de la gasolina en Cali y las principales ciudades de Colombia tras el aumento de septiembre

El incremento podría estar entre los $ 400 y los $ 600 pesos para este mes.

1 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Con la llegada de septiembre, el precio en el galón de gasolina presenta un nuevo incremento programado por parte del Gobierno Nacional, el cual hace parte de la estrategia mensual que se ha implementado para buscar reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, el cual llegó a estar por el orden de los $ 30 billones.

Con el ajuste de $ 600 por galón que podría empezar a regir para el mes de septiembre, el precio de la gasolina a nivel nacional habría aumentado más de $5010 por galón en lo que va corrido de este Gobierno y, nuevamente, un aumento récord en materia de precios mensuales como tal”, le manifestó a La República Julio César Vera, presidente de la Fundación Xua Energy.

Según datos de la Creg, en el mes de agosto la gasolina en Cali está a $13.997, mientras que en noviembre del año pasado, el galón costaba $9.962.
Gráfico: El País   Fuente: Creg
Según datos de la Creg, en el mes de agosto la gasolina en Cali está a $13.997, mientras que en noviembre del año pasado, el galón costaba $9.962. Gráfico: El País Fuente: Creg | Foto: El País

A comienzos de esta semana, los gremios de los transportadores y los taxistas, así como otros colombianos inconformes con los aumentos en el combustible, protestaron para evitar que el Gobierno lleve a cabo los tres incrementos que aún tiene por realizar (el de septiembre, octubre y noviembre), mientras solicitaron que se efectuaran disminuciones en las tarifas, toda vez que los precios actuales están golpeando fuertemente el bolsillo de los colombianos.

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro defendió una vez más la decisión de incrementar el valor en el combustible, explicando que “el precio de la gasolina producida en Colombia es igual al precio internacional por una ley de la república de gobiernos pasados, cuyos dirigentes hoy invitan a paros”.

Agregó que el combustible también se compra a precios internacionales, y que “si no se hace así, el gasto social disminuye o se quiebra Ecopetrol. Subsidiamos consumidores de gasolina y se disminuye el gasto en salud y educación para la población excluida tradicionalmente en el país”.

Por tanto, los colombianos sí tendrán que prepararse para los aumentos de este mes, hacer cuentas y extender los recursos en el hogar para no verse tan golpeados, teniendo en cuenta que recién en septiembre el precio del combustible en casi todas las ciudades del país rebasa la barrera de los $ 14.000 pesos, pero, de acuerdo a lo manifestado en varias ocasiones por el ministro de Haciendo, Ricardo Bonilla, la meta está fijada cerca a los $ 16.000 por galón.

Si se realiza un aumento como el de los meses anteriores, de $ 600 pesos, en Cali el galón de gasolina pasaría a costar $ 14.597 pesos, siendo el segundo más costoso de Colombia, solo superado por el valor en Villavicencio. El precio en las otras capitales quedaría así:

  • Bogotá: $ 14.573
  • Medellín: $ 14.506
  • Villavicencio: $ 14.673
  • Barranquilla: $ 14.244
  • Bucaramanga: $ 14.334
  • Manizales: $ 14.557
  • Pereira: $ 14.541
  • Cúcuta: $ 12.625
  • Pasto: $ 12.316
  • Cartagena: $ 14.203
  • Montería: $ 14.453
  • Ibagué: $ 14.508

Con estos valores, el precio promedio en las capitales de Colombia también se ubica por encima de los $ 14.000 pesos, cerrando en $ 14.164. Sin embargo, aún falta ver si el aumento para septiembre efectivamente será de $ 600 pesos, ya que se estima que este podría bajar un poco, estando en un rango de entre $ 400 y $ 600 pesos.

Así se vivió la marcha en contra del alza de la gasolina en la capital del Valle. A pie, en moto y en vehículos particulares, salieron desde el Parque de las Banderas y llegó a la Gobernación.
Así se vivió la marcha en contra del alza de la gasolina en la capital del Valle. A pie, en moto y en vehículos particulares, salieron desde el Parque de las Banderas y llegó a la Gobernación. Lunes, 28 de agosto del 2023. | Foto: Jorge Orozco

En caso de que se anunciara el aumento de los $ 400 pesos, el valor del galón del combustible en las principales ciudades quedaría en: Cali ($ 14.397), Bogotá ($ 14.373), Medellín ($ 14.306), Villavicencio ($ 14.473), Barranquilla ($ 14.044), Manizales ($ 14.357) y Pereira ($ 14.541).

AHORA EN Colombia