El pais
SUSCRÍBETE
El padre de Luis Díaz fue secuestrado.
El padre de Luis Díaz fue secuestrado. | Foto: Crédito: IG @cilenismarulandamolina

Colombia

Así fue el secuestro y posterior liberación del padre de Luis Díaz

Este miércoles la guerrilla del ELN dejó en libertad a Luis Manuel Díaz.

9 de noviembre de 2023 Por: Redacción El País

El pasado 28 de octubre, Barracas, La Guajira, se conmocionó. Dos de sus habitantes más ilustres, Luis Manuel Díaz y su esposa Cilenis Marulanda habían sido secuestrados. Ambos padres de la estrella mundial del fútbol colombiano Luis Díaz, quien juega en el Liverpool, fueron raptados en horas de la tarde en una noticia que le dio la vuelta al mundo.

En medio de la persecución, ese mismo sábado, la madre del jugador fue liberada; sin embargo, el padre del futbolista continuó en cautiverio hasta este miércoles, completando 13 días secuestrado lejos de sus familiares. Increíblemente, el secuestro de los padres del jugador se dio en medio del operativo de las autoridades para instalar la jornada electoral de autoridades locales que iba a tener lugar el domingo 29 de octubre.

Luis Manuel Díaz el padre de Lucho Díaz
Luis Manuel Díaz el padre de Lucho Díaz Carretera | Foto: Suministrada a Semana A.P.I

Testigos de los hechos aseguraron que dos personas en moto persiguieron la camioneta de los padres del jugador, la interceptaron y luego hubo un intercambio de disparos. Minutos después, los captores dejaron abandonado el vehículo en las afueras de Barrancas.

Inmediatamente, las autoridades reaccionaron para dar con el paradero de los padres del futbolista. En un audio publicado por El País en ese momento se escuchan las instrucciones del director de la Policía Nacional, general William Salamanca, a los uniformados, “La Policía de Tránsito, La Policía Fiscal y Aduanera, la Policía de Vigilancia volcada desde ya a llevar a cabo puestos de control identificación de personas en motocicleta y servicios particulares de servicio público... que quede en la bitácora la consigna para los comandantes del Gaula de la costa caribe, los jefes de inteligencia, todos ustedes en esa tarea de volcar las capacidades para ir en recuperación de las personas secuestradas el papá y la mamá del futbolista Luis Díaz”.

La ‘Operación Candado’ que desplegaron las autoridades por el municipio de Barrancas y corregimientos cercanos dio como resultado la liberación de Cilenis Marulanda, madre del futbolista de la Selección Colombia, y se estaba a la espera de que sucediera lo mismo con Luis Manuel, padre del jugador; sin embargo, esto no se dio.

 La familia de Lucho Díaz sufrió uno de los golpes más fuertes por cuenta del ELN, que secuestró a Luis Manuel Díaz y a Cilenis Marulanda, padre y madre de la estrella de la selección Colombia.
La familia de Lucho Díaz sufrió uno de los golpes más fuertes por cuenta del ELN, que secuestró a Luis Manuel Díaz y a Cilenis Marulanda, padre y madre de la estrella de la selección Colombia. | Foto: innstagram cilenismaruraldamolin

Tras el secuestro, las autoridades locales se pronunciaron, “Rechazo y condeno el secuestro de los padres de Luis Díaz, Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, en hechos ocurridos en Barrancas el día de hoy. He dado instrucciones a las autoridades para que implementen de inmediato las tareas de rescate. A los secuestradores, les exigimos que los devuelvan de inmediato, sanos y salvos”, dijo Diala Wilches, gobernadora encargada de La Guajira.

Un día después del secuestro, el director general de la Policía Nacional, William Salamanca, anunció que las autoridades ofrecen una recompensa de 200 millones de pesos por información que lleve a la captura de los secuestradores del papá de Luis Díaz.

Los hechos tras el secuestro

Luego de las elecciones de autoridades locales, el jueves 2 de noviembre el Gobierno Nacional confirmó que el ELN era el responsable del secuestro del papá de Luis Díaz, pese a que se encuentra en un proceso de paz con el Gobierno Nacional. “Al ELN le exigimos poner en libertad de forma inmediata al señor Luis Manuel Díaz y ponemos de presente que es su entera responsabilidad, garantizar su vida e integridad”, se lee en el comunicado firmado por Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno en las negociaciones con el grupo guerrillero.

Tras la declaración, el ministro del interior, Luis Fernando Velasco, indicó que “esta es una violación al cese al fuego” y advirtió que la ciudadanía colombiana no respaldará un proceso de paz en el que una de las partes ha cometido una violación, secuestrando a una persona. El Ministro también afirmó que la información entregada por el Alto Comisionado para la Paz, donde se confirmó la autoría de la guerrilla en el rapto, es “gravísima porque eso significa un rompimiento al cese al fuego, el ELN tiene que liberarlo de inmediato”.

Ministro del Interior Luis Fernando Velasco
Ministro del Interior Luis Fernando Velasco | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Por otro lado, inteligencia de la Fuerza Pública reveló que la autoría del secuestro fue del frente de guerra norte ‘José Manuel Martínez’. Cabe destacar que este frente tiene un representante en la mesa de negociación, Bernardo Téllez, uno de los jefes de las estructuras que delinquen en La Guajira.

Horas después, en una declaración desafortunada, la delegación de paz de esa guerrilla, en diálogo con la Revista Semana, indicó que no tenían conocimiento de que miembros de esa organización habían secuestrado al padre del futbolista.

De hecho, también se reveló que alias ‘Patricia’, miembro de esa guerrilla, fue la responsable del secuestro, incluso información de fuentes militares indicó que habrían seguido al padre del futbolista durante cinco meses. Según estas fuentes, los miembros del ELN que capturaron a Luis Manuel Díaz, identificaron y estudiaron su rutina, el horario de salida y entrada y qué sitios frecuentaba. Con esta información recopilada, los captores decidieron secuestrarlo antes de las elecciones regionales, ya que gran parte de la fuerza pública estaba enfocada garantizando la seguridad antes, durante y después de las elecciones.

EL ELN dice desconocer las razones

Tras el secuestro, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García, jefe máximo del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se pronunció sobre el secuestro de Luis Manuel Díaz. Reconoció que fue un error haber secuestrado al padre del jugador colombiano Luis Díaz.

“Fue un error la retención del padre de Luis Díaz realizada por el frente de Guerra Norte. Luis es un símbolo de Colombia y como tal lo sentimos en el ELN”, dijo Antonio García. Y añadió: “El Comando Central orientó la liberación del Padre de Lucho. Esperamos que las situaciones operativas en el terreno puedan solucionarse, es la orientación que tienen los mandos para agilizar la liberación”.

Antonio García, comandante del ELN. | Foto: Agencia AFP

La comunidad de Barracas ha insistido en el secuestro del padre de Luis Díaz con varias manifestaciones en favor de su liberación. Durante la marcha del pasado 5 de noviembre, la mamá de Luis Díaz y esposa de Luis Manuel Díaz, Cilenis Marulanda, rogó por la liberación inmediata de su esposo.

“Que me lo liberen ya, que la gente que me lo tiene en su poder, que me lo liberen ya, que nosotros queremos tenerlo en nuestro hogar”, rogó Cilenis Marulanda.

Guerrilla pide “espacio” para liberar al padre de Díaz

El pasado 5 de noviembre la guerrilla del ELN dio a conocer por medio de un comunicado que pese a la orden del Comando Central (COCE) de liberar al padre del futbolista, no lo han liberado, pues, el Ejército mantenía su presencia en la zona.

“El 2 de noviembre informamos al país la decisión de liberar al señor Luis Manuel Díaz, papá del jugador Luis Díaz. Desde esa fecha iniciamos el proceso para hacerla lo más pronto posible. Estamos haciendo esfuerzos para evitar incidentes con las Fuerzas oficiales. La zona sigue militarizada, realizan sobre vuelos, desembarco de tropas, perifoneos, ofrecen recompensas y una intensa operación rastrillo”, indica la guerrilla.

La guerrilla amenazó diciendo que “esta situación no permite la ejecución del plan de liberación de manera rápida y segura en donde no corra riesgo el señor Luis Manuel Díaz. Si continúan los operativos en el área, retrasarán la liberación y se aumentarán los riesgos”.

El ELN dijo que comprende la angustia de la familia y se comprometen a cumplir su palabra de forma unilateral “tan pronto tengamos garantías de seguridad para el desarrollo de la operación de liberación. Continuamos con nuestro empeño en construcción de la paz y en la resolución al conflicto político, armado y social”.

Para garantizar la integridad del padre del jugador, el Ejército informó que la fuerza pública salió de la zona de la serranía del Perijá, en La Guajira, donde se cree que el ELN mantiene cautivo al padre del futbolista Luis Díaz.

Agregó que “ese personal lo extrajimos y ya están en Barrancas y ya podemos, por parte de la Fuerza Pública, manifestar que ya el área está libre de algún tipo de operación ofensiva o de sostenimiento”, agregó el oficial. Mientras que el coronel Giovanni Montañez, director del Gaula de las Fuerzas Militares, confirmó que las tropas también se retiraron del área para facilitar la liberación.

“Por orden del Comando General de la Fuerza Militares se ordena a las tropas de Ejército, que están en la operación de búsqueda del señor Luis Manuel Díaz, hacer un reposicionamiento para dar las garantías de entrega de este secuestro”, precisó el oficial. La liberación se dio en el departamento de La Guajira este 8 de noviembre luego de más de 11 días.

AHORA EN Colombia