El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Las autoridades ingresaron al campus universitario donde cerca de 50 jóvenes adelantan un campamento desde el viernes pasado. | Foto: Tomado de Twitter @UnivalleU

CLARA LUZ ROLDÁN

Estudiantes y directivos de Univalle acuerdan realizar mesa de diálogo

Desde el viernes pasado cerca de 50 estudiantes adelantan un campamento para exigir garantías académicas, afectadas durante la pandemia. Este jueves la Gobernadora del Valle les pidió que desalojaran de manera pacífica.

23 de abril de 2021 Por: Redacción de El País

Tras el ingreso de miembros de la Policía, el Goes y el Esmad para desalojar a los estudiantes que adelantaban un campamento en la Universidad del Valle, situación que terminó en disturbios, hacia el mediodía de este viernes se acordó que las directivas de la institución se sentarán en una mesa de diálogo con los jóvenes.

El concejal Terry Hurtado, quien hizo presencia en el campus universitario de Meléndez, manifestó en conversación con El País que "hay un acuerdo de iniciar una mesa entre la administración de la Universidad, me imagino que con presencia de la Gobernación (...) y espero que con esa mesa que se desarrollará en los predios de la Universidad del Valle se llegue a acuerdos que den soluciones a esas peticiones sobre la calidad académica y la inclusión que están haciendo los estudiantes".

La llegada de las autoridades al alma mater fue reportada por los estudiantes a las 6:00 a.m., quienes compartieron videos y fotografías en las redes sociales. Hacia las 11:15 a.m. de este viernes se reportaron disturbios en la Facultad de Artes Integradas, donde había sido instalado el campamento. 

Ya al medio día, el grupo de estudiantes se trasladó a las inmediaciones de la portería del campus universitario sobre la Calle 16. Las autoridades continúan dentro del campus universitario.

La gobernadora Clara Luz Roldán expresó en la tarde de este viernes que varios puntos que piden los estudiantes, como la gratuidad en las matrículas, la calidad de la enseñanza y las herramientas tecnológicas ya han sido trabajadas desde las directivas. Además, reiteró que las puertas de la Gobernación están abiertas para sentarse a dialogar.

"Siempre hemos manifestado el deseo de dialogar, pero no con vías de hecho, no con el cierre total de la universidad (...) Lo que hoy les decimos a quienes tienen tomada la universidad es que continuamos con las puertas abiertas para el diálogo y con el deseo de darle solución a cualquier problemática", expresó.

Repase el Facebook Live de El País en el que se reportó la situación actual en la Universidad del Valle, sede Melendez:

Lea además: ¿Qué se puede hacer durante el confinamiento de este fin de semana en Cali?

Este jueves, la gobernadora Clara Luz Roldán pidió a los jóvenes que desalojaran de forma pacífica el recinto, pues su manifestación la "han hecho en una forma delictiva, porque han violado las chapas y roto las puertas, (...) para que esto no pase a mayores y no tengamos consecuencias".

Voceros de los cerca de 50 estudiantes que realizan el campamento señalaron a través de un comunicado emitido en días pasados que con su protesta buscaban exigir garantías académicas que se han visto afectadas durante la pandemia, como el desarrollo de prácticas en la presencialidad con todos los protocolos de bioseguridad y que la Universidad les facilite los equipos tecnológicos necesarios para que los estudiantes que no los tienen accedan a las clases virtuales.

"Nosotros no podemos aceptar que un grupo, por válido que sea lo que pida, se tome la representación y decida quién ingresa o no en la universidad. Yo tengo la custodia del campus como rector, el consejo superior y el consejo académico tienen responsabilidad y la vamos a cumplir", expresó Édgar Varela, rector de la Universidad, quien dijo que los jóvenes habían impedido el ingreso de estudiantes que iban a realizar sus prácticas, así como de funcionarios administrativos.

Este viernes, los estudiantes emitieron otro comunicado en el que afirman que durante un evento cultural que adelantaban el pasado viernes 16 de abril en la Facultad de Artes Integradas de la Universidad -en el marco del campamento- "el servicio de energía eléctrica en todo el campus universitario fue cortado, poniendo en riesgo a toda la comunidad que ahí se encontraba".

Al día siguiente -aseguran- fue suspendido el servicio de agua potable, "imposibilitando la dignidad humana, así como la ejecución de los protocolos de bioseguridad, que incluye el lavado de manos". Y para el lunes 19 de abril, según se lee en el texto, varios jóvenes fueron perseguidos por motocicletas o automóviles cada que salían del campus.

AHORA EN Cali