El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

El Mandatario reiteró que su intención no es señalar a ningún funcionario de la Alcaldía anterior, pero reconoció que la situación financiera y administrativa por la que atraviesa la ciudad es muy compleja.
El alcalde Alejandro Eder aseguró en su discurso de posesión que administraría a Cali con total transparencia y cuidando los recursos de los ciudadanos. | Foto: Alcaldía de Cali

Cali

Polémica por contrato de Alcaldía de Eder con Canal Trece por más de $ 7 mil millones; no hubo licitación

Se usó la controvertida figura de convenio interadministrativo y no se invitó a hacer propuestas a las empresas locales.

7 de abril de 2024 Por: Redacción El País

Un manto de dudas envuelve hoy a la alcaldía de Alejandro Eder, por cuenta de un polémico y millonario contrato que su Secretaría de Gobierno suscribió de forma apresurada, sin licitación de por medio y desconociendo a posibles oferentes de Cali, con una empresa del centro del país.

Se trata de un convenio interadministrativo suscrito con el Canal Trece (o Teveandina) para organizar eventos de gran formato, dirigir las comunicaciones de la entidad y hasta realizar investigaciones de percepción ciudadana, todo a nombre de la Administración Distrital.

Y son varios los hechos que despertaron una oleada de críticas contra la Administración Eder, que sin haber cumplido siquiera 100 días de gestión enfrenta así su primer escándalo en materia de contratación.

Centro Administrativo Municipal CAM. de Cali
Centro Administrativo Municipal CAM. de Cali | Foto: wirman Rios

Los primeros cuestionamientos apuntan al mecanismo de contratación, pues se usó la figura de convenio interadministrativo o, como también se le conoce, contratación directa.

Pese al considerable monto de recursos que estaba de por medio, $7.625 millones, todo el proceso se surtió en menos de 20 días, pues la Administración pidió el pasado 5 de marzo a tres compañías que le enviaran cotizaciones para este contrato: Canal Trece, Telecafé y Canal Tro.

Llama la atención que aunque Alejandro Eder impulsa desde antes de ganar la Alcaldía la idea de revivir y recuperar a Cali, su Gobierno invitó a este proceso de contratación a una empresa de Boyacá (Canal Trece), una del Eje Cafetero (Telecafé) y una de Santander (Canal Tro), dejando por fuera, por ejemplo, al canal regional Telepacífico.

Canal Tro nunca envió su respuesta a la Alcaldía, por lo que la suerte del proceso quedó a merced de lo que enviaron solo las otras dos compañías.

Telecafe respondió el 11 de marzo y Canal Trece, al día siguiente. Con la decisión ya tomada, la Secretaría de Gobierno, a cargo de Andrés Felipe Stapper, le pidió al Departamento de Contratación Pública de Cali que le delegara funciones para suscribir el convenio.

La solicitud fue enviada el 22 de marzo y aprobada el mismo día, y pocas horas más tarde, en la madrugada del 23 de marzo, se publicó el proceso contractual en el Secop II por $ 7625 millones.

Durante el mismo 23 de marzo se concretó todo, se firmó con Canal Trece, cuyo representante legal es el ex representante a la Cámara por el Partido de la U John Alejandro Linares Camberos, y el contrato arrancó su curso.

Pero además de la premura con que se surtió el proceso y el desconocimiento de oferentes locales, hay otras críticas relacionadas con el objeto mismo del contrato.

Canal Trece es una entidad descentralizada creada en Boyacá y con domicilio en Bogotá, cuya principal actividad está relacionada con la televisión pública. Aún así, según el contrato, también tendrá que alquilar carpas, equipos de sonido, disponer de tarimas y baños portátiles para todo tipo de eventos que la Alcaldía de Cali se fije realizar.

El Concejo de Cali adoptó el escudo del Municipio para darle identidad a la edificación que está ubicada dentro del Centro Administrativo Municipal CAM.
El Concejo de Cali adoptó el escudo del Municipio para darle identidad a la edificación que está ubicada dentro del Centro Administrativo Municipal CAM. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Y, además, deberá tener la capacidad de proveer alimentación para los mismos, incluyendo cholados, luladas, comidas típicas del Valle y otras similares.

Ello sin contar que además tendrá que hacer un robusto despliegue en Cali para realizar, por ejemplo, investigaciones y encuestas que involucren a la ciudadanía.

Con lo cual también surgieron cuestionamientos sobre si una empresa reconocida públicamente por dedicarse a la industria de contenidos audiovisuales tiene la capacidad y la experticia necesarias para asuntos tan disímiles como la gastronomía, la gestión de eventos y la investigación de mercados.

Cabe señalar que el contrato irá hasta el 31 de diciembre, por lo cual su ejecución muy seguramente incluirá la Cumbre Mundial de Biodiversidad COP16, evento en el que Colombia se jugará una carta de prestigio ante el mundo, pues recibirá en Cali a más de 12.000 visitantes provenientes de casi dos centenares de países.

El contrato tiene 14 páginas completas con diferentes elementos que se le piden a Teveandina para la operación logística y realización de eventos.
El contrato tiene 14 páginas completas con diferentes elementos que se le piden a Teveandina para la operación logística y realización de eventos. | Foto: Tomado del Secop II
El contrato tiene 14 páginas completas con diferentes elementos que se le piden a Teveandina para la operación logística y realización de eventos.
El contrato tiene 14 páginas completas con diferentes elementos que se le piden a Teveandina para la operación logística y realización de eventos. | Foto: Tomado del Secop II

Lluvia de críticas

Pese a que la Alcaldía expidió una resolución en la que justifica por qué se firmó el convenio y montó otros documentos en el Secop II, todos señalando que Teveandina-Canal Trece cuenta con toda la experiencia y la capacidad para realizar el objeto contractual, las críticas a la Administración llegaron igualmente.

Y en redes sociales ya muchos ciudadanos se preguntan si Eder, quien fue el más duro crítico de la forma amañada como se manejó la contratación durante el gobierno de Jorge Iván Ospina, empezará a recorrer el mismo camino del ex alcalde.

La concejal Ana Erazo manifestó que esta Alcaldía, así como la anterior de Jorge Iván Ospina, tiene vía libre desde lo jurídico para hacer estos contratos, pero señaló que esto no significa que se apoyen en eso para no abrir un proceso de contratación plural.

“En ese orden de ideas, es un muy mal mensaje que la primera medida del secretario de Gobierno sea este tipo de convenios que, por lo visto, no le dejan nada en materia de empleabilidad a la ciudad. Por supuesto ya enviamos los oficios respectivos y vamos a citar al secretario a debate de control político por el tema”, comentó la cabildante.

La Alcaldía asegura que dentro del objeto social de Teveandina (o Canal Trece) están consignadas todas las actividades que se le confían en el contrato, además de contar con la experiencia para realizarlas.
La Alcaldía asegura que dentro del objeto social de Teveandina (o Canal Trece) están consignadas todas las actividades que se le confían en el contrato, además de contar con la experiencia para realizarlas. | Foto: Tomado del Secop II
La Alcaldía asegura que dentro del objeto social de Teveandina (o Canal Trece) están consignadas todas las actividades que se le confían en el contrato, además de contar con la experiencia para realizarlas.
La Alcaldía asegura que dentro del objeto social de Teveandina (o Canal Trece) están consignadas todas las actividades que se le confían en el contrato, además de contar con la experiencia para realizarlas. | Foto: Tomado del Secop II

A su turno, el también concejal y excandidato a la Alcaldía, Roberto Ortiz, manifestó que le pedirá explicaciones al alcalde Alejandro Eder sobre las razones para firmar un convenio interadministrativo en lugar de abrir una licitación pública, así como el hecho de que haya sido escogida Teveandina, cuando en Cali y el Valle hay empresas idóneas para estas tareas.

“Por medio de un derecho de petición pediré que nos envíen el convenio para poderlo evaluar en detalle. Si hay presuntas irregularidades, serán los organismos de control los responsables de determinarlo y el alcalde enviaría un mensaje muy negativo a la ciudadanía, que está cansada de las anomalías, sobre todo después de tantos cuestionamientos que hubo en la pasada administración de Ospina”, dijo Ortiz Urueña.

Por su parte el cabildante Juan Felipe Murgueitio salió al paso para realizar varias preguntas al respecto: “¿Por qué realizar un contrato con esta institución para temas logísticos y compras? ¿Es realmente esta la institución más idónea? ¿Por qué lo hicieron por contratación directa? ¿Qué pasó con las empresas caleñas?”.

Añadió que varios funcionarios de la Administración Ospina se encuentran imputados por este tipo de contrataciones, por lo que enfatizó que es algo que no se puede aceptar, sin importar de qué gobernantes vengan las actuaciones.

“Los caleños no queremos más de lo mismo. Necesitamos claridad sobre el contrato de 7 mil millones con TV Andina. Esperamos respuestas del Sr. alcalde @alejoeder y @GobiernoCali”, trinó el concejal.

Cabe recordar que la Alcaldía de Jorge Iván Ospina firmó el 98 % de sus contratos de forma directa, muchos de ellos para la prestación de servicios profesionales, sin embargo, la práctica se extendió a varios proyectos de ciudad que cuestionaron en su momento los organismos veedores.

“Lo primero que se tiene que hacer es aclarar si todo el proceso contractual se hizo ajustado a la Ley. Dentro del marco de la Ley, ese tipo de contratos están permitidos, ¿cuál es la discusión? Lo primero es que cómo se contrata a un canal de televisión para hacer procesos logísticos, desde ahí se generan suspicacias”, expresó el politólogo Alejandro Echeverry.

Aunque el analista reiteró que esto no es algo nuevo ni que se presenta únicamente en Cali, comentó que deben darse explicaciones al respecto.

“Lo que genera la polémica es que tanto que se han cuestionado estos hechos, especialmente a la Administración pasada, que muchos de sus contratos se hayan realizado bajo esta modalidad, y el sector que en ese momento no estaba en el poder generó un sentimiento moral muy fuerte en contra de eso. Y ahora que están en el poder sí pueden realizarlo”, añadió el politólogo.

El laboratorio ciudadano Mi Cali Contrata Bien, que ha revelado en vigencias anteriores cifras escandalosas sobre el manejo de la contratación en la capital del Valle, agregó al debate que esta modalidad de contratación, sin pluralidad de oferentes, debe ser la excepción y no la regla.

“Lo hemos reiterado en múltiples ocasiones (...) la regla general deben ser las modalidades competitivas. En todo caso, siempre contando con los suficientes estudios previos y de mercado que garanticen la contratación del proveedor idóneo”, indicó la entidad.

La Alcaldía responde

Ante las numerosas voces que han cuestionado el convenio interadministrativo con Canal Trece (Teveandina), la Administración Distrital respondió, en exclusiva a El País, algunas de las dudas que se han mencionado al respecto.

Pero el secretario de Gobierno no accedió a una entrevista, por lo que este medio debió enviar un cuestionario que fue respondido por escrito desde la Dirección de Comunicaciones de la Alcaldía.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, presentó este jueves ante los medios de comunicación el ‘Libro Blanco’ en el que se pueden constatar las diferentes irregularidades que se presentaron en la administración saliente de Jorge Iván Ospina y que hoy son objeto de investigación. Fotos Raúl Palacios / El Pais.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, presentó este jueves ante los medios de comunicación el ‘Libro Blanco’ en el que se pueden constatar las diferentes irregularidades que se presentaron en la administración saliente de Jorge Iván Ospina y que hoy son objeto de investigación. Fotos Raúl Palacios / El Pais. | Foto: Raúl Palacios

En primer lugar, la Alcaldía señaló que no hubo premura en la realización del proceso, y que para la buena prestación de los servicios, se identificó que lo mejor era tener un aliado estratégico mediante un contrato directo.

“El estudio y el procedimiento para este contrato se inició hace varios meses cuando se hizo un estudio de mercado a escala nacional y se encontró que las entidades públicas contratan este tipo de servicio con operadores con experiencia e idoneidad. (...) Este proceso de selección fue la consecuencia del estudio de mercado orientado a entregar soluciones rápidas y eficientes a los caleños”, agrega la respuesta enviada a El País..

En el contrato se definieron sanciones y multas en caso de que Canal Trece incumpla con las diferentes responsabilidades y reglas del convenio.
En el contrato se definieron sanciones y multas en caso de que Canal Trece incumpla con las diferentes responsabilidades y reglas del convenio. | Foto: Tomado del Secop II

Asimismo, el estudio de mercado no solo definió que debía realizarse un convenio interadministrativo, también arrojó que el proceso tenía que abrirse a escala nacional, luego de haber considerado a posibles proponentes en el Valle.

“No hubo, ni habrá sesgo contra las empresas locales, solo se buscó el operador más idóneo para asumir este complejo contrato”, explica sobre este punto la Administración.

Y agregó: “Para su ilustración, el Canal Trece acreditó suficiente experiencia en el mercado prestando servicios logísticos, de comunicación, de percepción y de monitoreo de medios con entidades tales como el Ministerio de Deportes, el Ministerio de Minas y Energía y el Senado de la República, entre otros”, justificó la Alcaldía en su respuesta.

La Alcaldía reconoció que la Ley 1150 le permite al contratista subcontratar “algunas de las actividades”, por lo que dejó claro que se hará un seguimiento exhaustivo a la ejecución durante toda la vigencia, no solo para verificar que Canal Trece no subcontrate todo el objeto del convenio, sino “para garantizar que todo se seguirá realizando en el marco de la ley”.

Asimismo Staper manifestó que el Canal 13 s un actor estratégico para lo relacionado con comunicación, con componentes digitales y logísticos. “En todo caso, se le exige al Canal 13 que, de requerirse, se realice la compra de insumos en el mercado local. Este actor estratégico permitirá que a través de todos los eventos realizados en el marco del mismo, se amplié la visión de Cali como referente nacional”.

Agegó que el Canal 13 demostró tener la capacidad, experiencia e idoneidad. Y por - sobre todo - se buscó un actor estratégico con la visión de poner a Cali como un referente nacional a nivel de comunicaciones.

“Es muy importante para nosotros como institucionalidad, respetar el marco jurídico vigente en beneficio de todos los caleños y caleñas”, contestó en funcionario a taves del cuestionario.

añadiò que la Alcaldìa de Cali busca darle la tranquilidad a todos los caleños de que están manejando con toda transparencia los recursos públicos, y que nuestra administración rendirá cuentas de los recursos entregados para el bienestar de la ciudad.

“Esta administración está disponiendo cada recurso en todas las necesidades que tenemos como ciudad. Para esto, hemos dado una serie de instrucciones que permitan dar austeridad en los gastos de la administración, y, por otro lado, estamos trabajando en mejorar los ingresos tributarios y no tributarios con jornadas de pago de impuestos, y otros”, preciso.

Concluyeon diciendo que la contratación realizada tiene un estudio de mercado serio, y trae de forma detallada los precios unitarios, de antemano, de los servicios contratados. “No son artículos con precios exorbitantes o con sobre costo sino precios reales de mercado”.

AHORA EN Cali