El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Cali

Artículo

Bloqueos en la Vía Panamericana por parte de los Indígenas del Cauca.
Bloqueos en la Vía Panamericana pose registran este miércoles 15 de mayo. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Colombia

Se registra nuevo Bloqueo en la vía Panamericana entre Popayán y Cali

El bloqueo se presenta por protestas de la comunidad.

15 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En el sector de la Vía Panamericana, conocido como el Túnel de Cajibío, la comunidad educativa de Morales y Suárez, Cauca, protestan por, según ellos, falta de garantías. Hasta el momento se registra un monumental trancón en el corredor vial.

Muchos vehículos no han podido seguir su paso por los bloqueos.
Muchos vehículos no han podido seguir su paso por los bloqueos. | Foto: Tomada de redes sociales.

Oliver Medina, Jefe de precios de la Central de Abastecimiento de Cali, Cavasa, informa que debido al bloqueo se presenta un ingreso de carga bastante bajo, lo que pone en riesgo el abastecimiento de alimentos de Cali. “Papa solo van 295 toneladas de 1100 que esperamos a esta hora; verduras y hortalizas 418,5 toneladas de 800 que esperamos; frutas 349,8 toneladas de 500 que esperamos, y plátano 45,8 toneladas de 80 que esperamos”, dijo.

Por otra parte, se conoció que en realidad hubo dos bloqueos, uno por la comunidad indígena y otra por la comunidad estudiantil. Incluso, por medio de las redes sociales se pueden ver algunos videos en donde utilizan volquetas cargadas de tierra y dejan este cargamento en medio de la vía para bloquear el paso, exigiendo soluciones por parte de las autoridades.

Desde horas de la mañana se están presentando los bloqueos.
Desde horas de la mañana se están presentando los bloqueos. | Foto: Tomada de redes sociales.

Al respecto, Uriel Chocue, uno de los manifestantes, indicó: “Nos encontramos en la Vía Panamericana, estamos con toda la comunidad de Honduras y el Resguardo de Cerro Tijeras, en el municipio de Suárez, norte del Cauca, exigiendo unos derechos porque ayer estuvimos reunidos tratando de atender una agenda que el Ministerio había puesto, pero no se dio, nos paramos de la mesa porque no llegaron los garantes y los que tenían que hacer presencia”.

En ese sentido, el hombre indicó que se fueron hasta la Gobernación para buscar respuesta, pero que no se las dieron, por lo que decidieron tomar vías de hecho y bloquear esta importante vía, la cual permanecerá así hasta que se tenga solución a sus peticiones.

Teniendo en cuenta esto, Gerardo Arroyo, director ejecutivo del Consejo Gremial y Empresarial del departamento de Cauca indicó que en lo corrido del 2024 se han presentado 24 cierres, es decir 4 por mes.

“Es inaceptable para una región que requiere de inversión, pero también garantías con el propósito de que se puedan respetar los derechos de las grandes mayorías, con cada bloqueo se afectan derechos fundamentales como el derecho a la vida, al trabajo, a la libre movilidad, además de la logística porque 25 millones de kilos dejan de movilizarse por acá por cada bloqueo y las pérdidas ascienden a más de $ 13.000 millones diariamente por cada cierre”, comentó Arroyo.

Incluso están usando algunas volquetas para descargar arena que bloquee el camino.
Incluso están usando algunas volquetas para descargar arena que bloquee el camino. | Foto: Tomado de redes sociales.

AHORA EN Cali