El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Valle

Artículo

Embalse Multipropósito de Salvajina.
El Embalse Multipropósito de Salvajina, ubicado en Suárez (Cauca), se encarga de drenar el líquido suficiente para el consumo en el Valle y para mantener unos niveles seguros por la temporada seca. | Foto: CVC

Valle

CVC reitera que no habrá racionamiento de agua en el departamento del Valle

El embalse de Salvajina está en un 42 % de su capacidad.

8 de abril de 2024 Por: Redacción El País

Solo hasta este lunes, el país se ha dado cuenta de la grave situación que afronta Bogotá por cuenta de la falta de agua para el consumo de los ciudadanos, lo que obligará a un racionamiento del líquido en las próximas semanas en el que nueve sectores se irán quedando sin agua uno a uno cada día.

Lo cierto es que el Fenómeno de El Niño ha golpeado con intensidad a todo el país, sin embargo, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) aseguró en las últimas horas que el departamento no vivirá un panorama semejante al de la capital del país.

El fenómeno del Niño no solo ha cambiado la intensidad de los fenómenos meteorológicos, sino que también ha cambiado los paisajes naturales, como pasa con el Lago Calima en el Valle del Cauca. En las orillas de este gran lago artificial, se nota la disminución en el nivel de sus aguas
El Fenómeno de El Niño ha cambiado los paisajes naturales en el país, como ocurre en el Lago Calima, cuyas orillas dan muestra de la disminución en el nivel de sus aguas. | Foto: Jorge Orozco

“Todos nos enteramos que va a empezar el racionamiento de agua en Bogotá. En la CVC, afortunadamente, tomamos medidas con anterioridad para evitar que en el Valle del Cauca y en Cali suframos la misma situación”, manifestó Marco Antonio Suárez, director general de la CVC.

Los resultados de las medidas son positivos: el embalse de Salvajina presenta niveles del 42 %, que son normales para esta época del año, de acuerdo con la entidad. La buena operación en la represa permite que el caudal del río Cauca a su paso por Cali sea “muy bueno”, de unos 171 metros cúbicos por segundo, garantizándose el suministro para los caleños.

Asimismo, el embalse de Sara Brut, que surte de agua a varios municipios de las regiones centro y norte del departamento del Valle, está en un 85,9 % de su capacidad. “Es decir que el Valle del Cauca no tiene problemas para el abastecimiento de nuestro recurso vital”, añadió Suárez Gutiérrez.

El funcionario reiteró que no hay porqué perder la calma, ya que los datos sobre la gestión del agua en la región son contundentes. “Estamos muy pendientes de lo que está sucediendo con nuestras fuentes hídricas. El monitoreo es permanente, en la CVC contamos con más de 280 estaciones que hacen parte de nuestro sistema de monitoreo hidroclimatológico que nos brinda información las 24 horas”, dijo.

Aun así, hizo un llamado a la población pidiéndole que se haga un consumo responsable del recurso hídrico, sin desperdiciarlo y limitando las actividades que requieran un alto gasto de agua, en especial al considerar que el Fenómeno de El Niño no se ha terminado.

“El Ideam no ha establecido que haya culminado, sin embargo, ya empezamos la etapa de neutralidad con días donde hace sol, pero también llueve. Es normal que en esta época empiecen poco a poco a restablecerse las lluvias y esperamos que la mayor intensidad sea entre el 15 de abril al 30 de mayo”, expresó el director de la CVC.

Las declaraciones de Suárez se dan luego de que El País advirtiera que las autoridades en Cali y el Valle estaban en alerta permanente por el nivel de los embalses, no solo en vista de lo ocurrido en la capital del país, sino también ante la intensidad de la sequía que se ha vivido y los riesgos en materia energética.

“Esto no deja de ser alarmante, el nivel de embalses es muy bajo y el proceso que se empieza a presentar de precipitaciones en donde se encuentran los embalses es un fenómeno que va dándose poco a poco. Esperamos que esto permita que no se presente una situación de racionamiento, pero hay que tener alerta permanente, seguimiento diario, e invitar a la ciudadanía a que ahorre energía, a que ahorre agua”, expresó en los últimos días el gerente de Energía de Emcali, José David Insuasti.

La oscuridad y la incertidumbre ronda a las familias que desde hace dos días esperan que se arregle el daño.
El reciente daño en la subestación de San Luis dejó en evidencia los fuertes impactos en Cali si no hay energía. | Foto: Raúl Palacios / El País

AHORA EN Valle