El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Con el verano en pleno apogeo, aprender cómo enfriar un vehículo sin el aire acondicionado se convierte en una prioridad para muchos conductores.
La falta de ejercicio o el sedentarismo, junto a una deshidratación, mala alimentación o exceso de exposición al calor, pueden ser las razones por las que se siente dicho cansancio extremo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

¿Por qué en clima caliente siento tanto sueño? esto es lo que explica la ciencia

Existen varias razones por las cuales puedes sentir cansancio o fatiga.

17 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En épocas de intensos calores o cuando se llega a un lugar en donde el clima es totalmente caluroso, muchas personas sienten cansancio, somnolencia, lentitud o hasta con falta de energía, lo cual muchas veces deriva en un ataque de sueño o fatiga.

Ante esto, existen varias razones por las cuales puedes sentir cansancio o fatiga, que entre las que más se destacan es que las enzimas o sustancias catalizadoras en el cuerpo solamente funcionan o trabajan cuando este está en su ventana natural de temperatura.

Según Clínica Mayo, la temperatura promedio del cuerpo humano, que es de 37 ºC, puede variar naturalmente entre los 36.1 ºC y los 37.2 °C, ya sea por el nivel de actividad o la hora del día en la que se esté en el momento.

Según Clínica Mayo, la temperatura promedio del cuerpo humano, que es de 37 ºC, puede variar naturalmente entre los 36.1 ºC y los 37.2 °C, ya sea por el nivel de actividad o la hora del día en la que se esté en el momento. | Foto: BBC

En ese sentido, según el portal web GQ México y Latinoamérica, las siguientes son las distintas situaciones por las que se pueda presentar el incremento de la frecuencia cardiaca y el metabolismo:

Falta de ejercicio

La falta de ejercicio o el sedentarismo, junto a una deshidratación, mala alimentación o exceso de exposición al calor, pueden ser las razones por las que se siente dicho cansancio extremo. Una solución a esto es levantarse y hacer lo que se pueda de ejercicio casi todos los días, ya que esto ayudará a potenciar los niveles de energía y a secretar las hormonas de bienestar como las endorfinas.

Deshidratación

Según información de la Clínica Mayo, cuando el organismo suda demasiado es porque hay una pérdida significativa de agua corporal y, por lo tanto, si no se bebe refrescos, es completamente normal que aparte de la sensación de sed, se presente fatiga. Estos pueden ser signos de deshidratación que pueden o no venir acompañados de dolores de cabeza, menos idas a orinar o hasta bajos niveles de presión arterial.

Deshidratación
Cuando el organismo suda demasiado es porque hay una pérdida significativa de agua corporal y, por lo tanto, si no se bebe refrescos, es completamente normal que aparte de la sensación de sed, se presente fatiga. | Foto: Getty Images

Dieta

Cuando se consume una dieta baja en nutrientes, es normal que haya falta de energía y cuando esta es rica sobre todo en azúcares o carbohidratos simples, los niveles de glucosa se elevan en picos aceleradamente, pero a la vez caen del mismo modo.

Quemaduras

Se debe evitar llevar al cuerpo a una exposición tan prolongada al sol que resulte en quemaduras, ya que aparte de dañarse, se provoca que se incremente aún más la temperatura corporal y así el organismo queda agotado de intentar activar mecanismos para restablecerse y sanar.

Humedad del clima

La humedad aumenta aún más el gasto de energía que el calor, debido a que muchas de esas gotas en el mismo entorno, por lo que el sudor tarda más en evaporarse y el cuerpo trabajará a una marcha con más presión para enfriar el cuerpo.

AHORA EN Salud