El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Las proteínas pueden ayudar al control del peso.
Las proteínas pueden ayudar al control del peso. | Foto: Shutterstock

Salud

La cantidad exacta de proteína que debería consumir al día si busca bajar de peso

Llevar una alimentación saludable ayuda a tener un consumo correcto de proteínas.

1 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Como es bien sabido las proteínas son indispensables para el desarrollo del organismo, pues gracias a us contenido de nitrógeno se convierten en un elemento básico para los músculos, piel, cabello y uñas.

El 47% de los veganos  consume más verduras, frutas, proteínas, patatas, productos integrales, aceites y grasas vegetales, y cocinan con ingredientes frescos.
Para que las proteínas cumplan con su función en el organismo, es recomendable llevar una dieta balanceada. | Foto: 123 RF / El País

La FDA señala igualmente que la cantidad diaria recomendada de proteína depende de diferentes variables como la edad, el género, el nivel de actividad física y otros factores individuales.

Según el órgano de Estados Unidos, la mayoría de los adultos deben consumir 0,8 gramos de proteína por cada kilogramo de peso corporal por día, lo que significa una dieta de 2000 calorías.

El papel de las proteínas para bajar de peso

Algunas vitaminas contribuyen con el aumento de peso.
El ejercicio y la ingesta correcta de proteínas ayudan en el proceso de la pérdida de peso | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • En primer lugar, las proteínas son más saciantes que los carbohidratos o las grasas, Esto ayuda a controlar el consumo de calorías y a prevenir la ingesta de alimentos entre las comidas.
  • Además, el cuerpo requiere de más energía para digerir los nutrientes de las proteínas, lo que significa que se queman más calorías durante el proceso digestivo.
  • Las proteínas desempeñan un papel fundamental en la construcción y reparación de los músculos. Así que consumirlas de una forma correcta ayuda a conservar la masa muscular en el proceso de la pérdida de peso.

¿Cómo se clasifican las proteínas?

Las proteínas se clasifican de la siguiente manera:

Según su origen: Una de las clasificaciones más comunes es según su origen, dividiéndolas en proteínas animales o proteínas vegetales.

Según su función: Las proteínas pueden desempeñar diversas funciones en nuestro organismo, como:

  • Hormonales: segregadas por glándulas endocrinas.
  • Enzimáticas o catalizadoras: aceleran procesos metabólicos en las células.
  • Estructurales: contienen componentes necesarios para la estructura de nuestro cuerpo.
Esta preparación se puede acompañar con una proteína.
Alimentarse con una buena fuente de proteínas ayuda a tener una buena salud. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Defensivas: tienen funciones inmunitarias.
  • De almacenamiento: almacenan iones minerales.
  • De transporte: llevan minerales a las células.
  • Receptoras: se encuentran fuera de las células y controlan las sustancias que entran.
  • Contráctiles: regulan la fuerza y velocidad de ciertos procesos.

Según su conformación: Se dividen en: proteínas fibrosas y proteínas globulares.

Según su composición: En esta clasificación, las proteínas pueden ser: proteínas simples, compuestas principalmente por aminoácidos o proteínas conjugadas, compuestas por un componente no aminoácido, que pueden ser:

  • Glucoproteínas
  • Lipoproteínas
  • Nucleoproteínas
  • Metaloproteínas

AHORA EN Salud