El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Un ataque de pánico es el miedo o la ansiedad repentinos que pueden provocar falta de aire, mareo y palpitaciones.

Salud

Ataques de pánico crónicos ¿Qué hacer si los ataques de pánico no se van?

Existen diferentes alternativas para controlarlo, la más efectiva es el tratamiento sicológico.

15 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Un ataque de pánico es el miedo o la ansiedad repentinos e intensos que pueden provocarle a quien lo padece falta de aire, mareo y palpitaciones, haciéndola sentir fuera de control. Los síntomas suelen confundirse con un ataque al corazón. Un ataque suele durar de 5 a 20 minutos, pero puede durar incluso más. Si estos ataques suceden a menudo, se los llama trastorno de pánico.

Los ataques de pánico pueden ser aterradores y tan graves que pueden interferir en las actividades diarias de las personas. El tratamiento puede ayudar a la mayoría de las personas para que tengan menos síntomas, o incluso detenerlos. Se dice que las mujeres son más propensas a padecerlos que los hombres.

Respiración profunda y técnicas de relajación, son algunas recomendaciones para controlar el ataque de pánico. Foto: Getty images.
Respiración profunda y técnicas de relajación, son algunas recomendaciones para controlar el ataque de pánico. Foto: Getty images. | Foto: Foto GettyImages.

Pero, ¿qué causa los ataques de pánico? Hasta el momento los expertos señalan no estar seguros de qué es lo que provoca los ataques de pánico. Sin embargo, el cuerpo tiene una respuesta natural cuando está estresado o en peligro. Por eso siente que se le acelera el corazón, respiración rápida y una descarga de energía.

Así las cosas, los ataques de pánico también pueden ser provocados por:

  • Un problema de salud, como la tiroides hiperactiva (hipertiroidismo), o problemas cardíacos o respiratorios.
  • Depresión u otro trastorno del estado de ánimo.
  • Abuso del alcohol.
  • Consumir demasiada nicotina o demasiada cafeína.
Ataque de pánico en el trabajo.
La depresión puede causar un ataque de pánico | Foto: Getty Images
  • Tomar ciertos medicamentos, como los utilizados para tratar el asma y problemas del corazón.
  • Usar drogas ilegales, como la marihuana o la cocaína.
  • Vivir con altos niveles de estrés durante mucho tiempo.
  • Una persona puede tener una mayor probabilidad de tener trastorno de pánico si alguno de sus padres padece depresión o trastorno bipolar.

Síntomas de un ataque de pánico

  • Una sensación de miedo, terror o ansiedad intensos.
  • Dificultad para respirar o respiración muy rápida.
  • Dolor u opresión en el pecho.
  • Latido del corazón acelerado o que no es regular.
  • Sudoración.
  • Náuseas o malestar estomacal.
  • Mareo y temblores.
  • Entumecimiento u hormigueo.
Pánico
Un ataque de pánico puede aparecer de manera inesperada. | Foto: Getty Images

¿Qué hacer si no paran los ataques de pánico?

El tratamiento para los ataques de pánico incluye asesoría psicológica, especialmente la terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés). Los medicamentos también podrían ayudar. El tratamiento puede ayudar a la mayoría de las personas a controlar o incluso detener los ataques. Sin embargo, estos pueden volver, sobre todo si se detiene el tratamiento demasiado pronto.

Algunas estrategias para tratar de pararlos son: respiración profunda, reconocer que se está sufriendo un ataque de pánico, cerrar los ojos, usar técnicas de relajación muscular y oler el aroma de lavanda que tiene un efecto tranquilizador.

AHORA EN Salud