El pais
SUSCRÍBETE
La vicepresidenta Francia Márquez decidió intervenir para hacer un llamado de atención a los jóvenes con el fin de que respetaran al presidente Gustavo Petro.
La vicepresidenta Francia Márquez decidió intervenir para hacer un llamado de atención a los jóvenes con el fin de que respetaran al presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Política

“No se trata de quien más grite”: Francia Márquez a consejeros de juventud por reclamos hacia el presidente Petro

La vicepresidenta salió en defensa del Mandatario por los gritos de los asistentes, quienes según ellos tuvieron molestias porque Petro supuestamente tiene “una mala lectura” de lo que es el Sistema Nacional de Juventud.

15 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En la mañana de este miércoles, 15 de mayo, el presidente Gustavo Petro asistió a la Sesión Conjunta del Subsistema de Participación Juvenil, un evento con jóvenes del Ministerio de la Igualdad, la cual fue organizada por su jefe de cartera y vicepresidenta Francia Márquez.

El jefe de Estado dio un discurso de alrededor de 20 minutos, el cual no dejó contentos a los jóvenes asistentes al evento que según el mismo Petro, eran consejeros de juventud (del mecanismo de participación política creado en 2018 en el Estatuto de Ciudadanía Juvenil), plataformas de juventud y beneficiarios del programa Jóvenes en Paz.

Sesión Conjunta del Subsistema de Participación Juvenil.
Sesión Conjunta del Subsistema de Participación Juvenil en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella de Bogotá. | Foto: Presidencia

Y es que cuando finalizó su discurso, los asistentes no lo dejaron retirarse de la mesa que se dispuso en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, en Bogotá, para el diálogo entre las plataformas de juventud y el Gobierno Nacional, ya que en medio de gritos y reclamos, el primer Mandatario se vio obligado a permanecer en el auditorio.

La vicepresidenta Francia Márquez decidió intervenir para hacer un llamado de atención a los jóvenes, advirtiéndoles que para resolver sus inquietudes “no se trata de quien más grite, creo que no es así como podemos construir. Y si vino el presidente, la vicepresidenta y los ministros es porque estamos manifestando nuestra disposición de construir con ustedes, pero no es gritando ni irrespetando. Entonces partimos de ahí”, sostuvo la vicepresidenta.

Según los jóvenes, una de las principales molestias tiene que ver con que el presidente Petro supuestamente tiene “una mala lectura” de lo que es el Sistema Nacional de Juventud. Entre las peticiones estuvo ampliar las garantías de participación en la Asamblea Nacional de Juventud, “500 jóvenes no son suficientes”, manifestaron.

Asimismo, hicieron la petición de una reforma al Estatuto de Ciudadanía Juvenil y que sea presentada antes del 20 de junio en el Congreso y solicitaron que escuchen sus posturas sobre las reformas que hacen trámite en el Legislativo y protección para los consejeros de juventud que estarían recibiendo amenazas.

Mientras que a Márquez la criticaron porque no habría creado una dirección que se encargue del Subsistema de Participación de las Juventudes en el Ministerio de la Igualdad. Por eso, tras la declaración de inconstitucionalidad por parte de la Corte Constitucional sobre la ley que creó la cartera, pidieron que este aspecto sea evaluado una vez más.

“Estamos cansados de que venga con discursos y no nos den soluciones concretas”, dijo durante el evento Claudia Milena Córdoba, consejera nacional de Juventudes.

AHORA EN Política