Política

“Libertad o muerte, gritó Bolívar”: Petro se refirió a operaciones militares sin aval de países hermanos

El presidente colombiano llamó a defender el principio de libertad en la región.

El presidente Gustavo Petro aseguró que no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla de Santa Rosa.
Petro rechaza operaciones militares sin aval de países hermanos. | Foto: PRESIDENCIA

10 de ago de 2025, 04:40 p. m.

Actualizado el 10 de ago de 2025, 05:32 p. m.

El presidente Gustavo Petro emitió este domingo, 10 de agosto, un pronunciamiento en su cuenta de X sobre la relación política y militar entre Colombia y Venezuela, en medio de la escalada de tensiones por el plan antidrogas de Estados Unidos y la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por la captura de Nicolás Maduro.

“Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia”, dijo Petro. “Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia”, y advirtió que cualquier operación militar que no cuente con la aprobación de naciones hermanas “es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe”.

“Es una contradicción fundamental a nuestro principio de libertad. Libertad o muerte, gritó Bolívar, y el pueblo se sublevó”, concluyó.

El sábado, 9 de agosto, en otra publicación, el presidente colombiano escribió en X que el apoyo de Maduro y del ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, para combatir a los grupos narcotraficantes en la frontera binacional “ha sido contundente y debe continuar”.

En el mismo mensaje, el mandatario cuestionó la recompensa anunciada por Washington: “No creo que la solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos”.

Defendió que la salida a la crisis venezolana debe pasar por un “diálogo abierto” entre todas las fuerzas que garantice elecciones libres, y no por encarcelamientos, inhabilitaciones o persecuciones. “El camino de Venezuela es la libertad política y la plena soberanía”, subrayó.

Petro había manifestado su respaldo parcial a la política antidrogas del presidente Donald Trump, pero bajo la condición de que se respete la soberanía nacional. Propuso “duplicar o triplicar” la ofensiva contra las organizaciones criminales, sus líderes y sus finanzas, así como aumentar la incautación de bienes ilícitos. Sin embargo, advirtió que la violencia contra campesinos y jóvenes excluidos solo generará más violencia, y abogó por financiar la transformación pacífica del territorio con economías lícitas.

Ambos mensajes se producen tras las revelaciones de medios como The New York Times sobre una orden ejecutiva firmada por Trump para autorizar el uso de fuerzas militares contra cárteles latinoamericanos designados como organizaciones terroristas.

En la lista se encuentra el Cártel de los Soles, que Washington atribuye a Maduro, además del Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió que no habrá intervención militar estadounidense en su territorio y que “Estados Unidos no va a venir a México con los militares; cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró esta postura, mientras la embajada de EE. UU. en México defendió que ambos países usarán “todas las herramientas” para combatir a las bandas criminales como “dos aliados soberanos”.

En paralelo, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, insistió en que los cárteles deben tratarse como “organizaciones terroristas armadas” y no solo como redes de narcotráfico.

*Con información de AFP

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política