Editorial
1950 - 2025
No ha sido un camino fácil, pero los obstáculos y las dificultades han contribuido a afianzar en directivos y empleados el deseo de mantener abierta esta ventana a la libre expresión y al debate de las ideas.

23 de abr de 2025, 03:35 a. m.
Actualizado el 23 de abr de 2025, 03:36 a. m.
Han trascurrido siete décadas y media desde que don Álvaro Lloreda Caicedo fundó el diario El País, el 23 abril de 1950, con el propósito de contar con un medio de comunicación en el que se pudieran dar a conocer de manera libre las necesidades de Cali y el Valle del Cauca, así como expresar las opiniones con respecto al acontecer nacional e internacional.
Desde entonces, la veracidad en la información ha sido la ruta que ha marcado el devenir de quienes han tenido a bien dirigirlo, así como de enrutar todo el talento que ha caracterizado a sus periodistas, sus reporteros gráficos, sus diseñadores, el mismo que les ha merecido recibir decenas de reconocimientos a lo largo de estos años.
Pero sería injusto hablar solamente de ellos, cuando la destacada labor desarrollada por esta casa editorial durante estos 75 años no hubiese sido posible sin el respaldo de las otras áreas de la empresa, como la administrativa y la operativa, además de la sección comercial y de los anunciantes, fundamentales para que El País siga circulando.
Así, es claro que nuestra historia es el resultado de un esfuerzo de muchos hombres y mujeres que desde las primeras ediciones del periódico se han esforzado por consolidarlo como el medio de comunicación más importante del suroccidente colombiano y uno de los de mayor prestigio a nivel nacional.
Pero más que motivo de orgullo, lo anterior ha significado un compromiso ineludible con principios fundamentales del periodismo como la verdad y la imparcialidad, así como un permanente llamado a respaldar los propósitos mayores que deben guiar cualquier sociedad, como el fomento del respeto por la diferencia, el compromiso con los más necesitados y el trabajo conjunto en pro del bienestar de caleños, vallecaucanos y colombianos.
No ha sido un camino fácil, pero los obstáculos y las dificultades han contribuido a afianzar en directivos y empleados el deseo de mantener abierta esta ventana a la libre expresión y al debate de las ideas.
Ese es también el propósito de elpais.com.co, que ha sabido tomar lo mejor de las tradicionales prácticas del periódico impreso, así como de los valores que han guiado su ejercicio durante estas siete décadas y media, para afianzarse y ser líder entre los portales con más trayectoria en Colombia.
Por eso ahora, cuando con la de hoy se suman 27.020 ediciones ininterrumpidas, El País quiere renovar ante sus lectores y usuarios el compromiso de continuar dando a conocer los hechos que tengan lugar en nuestra ciudad, nuestro departamento y nuestro país, así como investigar aquello que deba ser puesto de presente para el mejor estar de la sociedad, y a expresar con respeto las críticas a que haya lugar frente al proceder de gobernantes y líderes que contradigan el deber que los asiste a actuar de manera honesta y transparente frente a la población.
Tenemos claro que, solo el mantenernos como un faro al servicio de la ciudad, la comarca y la sociedad nos permitirá seguir cumplimiento la misión para la que este diario fue creado hace 75 años.