Columnista

¿Seguiremos buscando un Bukele?

Tomémonos el poder en las urnas a través de aquellos buenos políticos en lo que creamos y en los que el orden y la seguridad hagan parte de su ideario sincero.

Eduardo José Victoria Ruiz.
Eduardo José Victoria Ruiz. | Foto: El País.

10 de ago de 2025, 02:23 a. m.

Actualizado el 10 de ago de 2025, 02:23 a. m.

Cada vez en reuniones sociales y después de analizar el difícil momento que vive el país, es frecuente que alguien concluya: “¡A Colombia lo que le hace falta es un Bukele!”. Peor aún, hay candidatos que anhelan ser comparados con el presidente salvadoreño. ¿Cuál de ellos se podrá parecer más a Bukele? Se preguntan seguidores. Confieso que no deja de sorprenderme la simplicidad con la que se buscan soluciones como esta. Además, la falta de memoria.

¿Cómo olvidar todo lo bueno que quiso hacer, y que en gran parte hizo, Augusto Pinochet en Chile en su gestión entre 1973 y 1990? Se dirá que logró organizar el país austral y convertirlo en modelo en América Latina con el apoyo de la escuela de Chicago. El Nobel de economía Milton Friedman se refería a ‘El milagro chileno’ por los grandes logros en la estabilización monetaria y fortaleza exportadora, entre muchos hitos económicos.

En gran parte fue así, pero los excesos en los que inevitablemente entran estos salvadores, terminan siendo su propio infierno y el de sus seguidores. Al final, Pinochet, prófugo y perseguido, terminó detenido en Londres por violaciones a los derechos humanos y corrupción. Fue liberado por razones de salud, pudiendo regresar a Chile con arresto domiciliario.

La suerte de Alberto Fujimori en Perú fue similar. Su gobierno entre 1990 y el 2000 tuvo grandes logros, entre ellos el fortalecimiento de la moneda nacional y la incorporación de Perú a la Apec, la poderosa asociación económica de algunos países de Asia- Pacífico. Sin dudarlo, el recientemente inaugurado puerto de Chancay, en Perú, es consecuencia de esa sabia penetración del país en los mercados asiáticos, logrando la inversión china.

Durante ese gobierno también las violaciones a los derechos humanos y la corrupción rampante con personajes nefastos como Vladimiro Montesinos fue lamentable al punto que Fujimori terminó huyendo a Japón, país de sus ancestros, pero en un viaje a Chile fue detenido y tuvo una vejez espantosa, preso en su gran parte, hasta la muerte en 2024.

En unos años, lo más probable es que la suerte de Bukele sea parecida, como seguramente les sucederá a Putin en Rusia, Maduro en Venezuela o Daniel Ortega en Nicaragua. La forma en la que los dictadores, de derecha o de izquierda, hacen el cambio es aplastando la oposición, ignorando las instituciones de justicia. Para no asumir su responsabilidad por esa violación permanente de los derechos humanos buscan la forma de reelegirse indefinidamente creyéndose que serán eternos en el poder y con esa aureola del absolutismo imperial, ellos y especialmente su cúpula terminan malversando fondos y enriqueciéndose a toda costa.

¿Qué hacer? Actuemos. No volvamos la política un tema para acompañar el café o un trago, sino un campo de acción en el que de diferentes maneras participemos. Tomémonos el poder en las urnas a través de aquellos buenos políticos en lo que creamos y en los que el orden y la seguridad hagan parte de su ideario sincero. No todos son malos. Contribuyamos a fortalecer aquellos partidos políticos que tengan historia y potencial, haciendo a un lado los feudos electorales con apellidos y PYG particular. Patrocinemos, incluso económicamente o con estudios, a aquellos jóvenes a quienes les guste hacer política.

Trabajemos para que el resentimiento cultivado por la izquierda y aupado por el Gobierno Petro, disminuya con el buen ejemplo, con la responsabilidad social y con el ejercicio de ser buenos empleadores, justos, motivadores y solidarios. La transformación democrática ha sido el camino de naciones exitosas. No necesitaron dictadores, insistieron en elecciones libres y apoyaron la democracia a través de buenos gobernantes. Nosotros también podemos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas