Columnistas
Por fin llegaron las mujeres
A través de la historia, las mujeres han ejercido la ética del cuidado, empezando por los nueve meses de embarazo, el amamantar al bebé, cuidar a hijos, nietos, padres, pero esta función nunca fue reconocida.

22 de sept de 2023, 02:12 a. m.
Actualizado el 27 de dic de 2024, 05:55 p. m.
Francia Márquez se salió con la suya, y nos cumplió a las mujeres. El 4 de enero del 2023, el Ministerio de Igualdad y Equidad se convirtió en Ley de la República, no obstante la lucha feroz del patriarcado en su contra. Hoy tenemos ya como viceministra de la mujer, a Diana Gómez Correal, quien viene del sector académico, docente en los Andes y la Javeriana, no podría estar mejor calificada.
El gobierno de Petro ha cumplido a cabalidad con la ley de cuotas, empezando con la forma como se configuró la participación del Pacto Histórico para el Congreso con listas cerradas cremallera, una mujer, un hombre, la única forma de asegurarse la igualdad de las mujeres en las corporaciones de elección popular y nombrando un gabinete paritario.
Para estas elecciones, infortunadamente, habiéndose caído la reforma política y con ella el proyecto de ley de María José Pizarro de listas cerradas cremallera, tanto concejos, asambleas como juntas de acción comunal van a ser como siempre manejadas por los hombres. Ya hay quejas de varios partidos políticos que han colocado a las mujeres como relleno para no incumplir la ley electoral, pero en la cola, sin presupuesto ni posibilidad de salir elegidas.
Claudia López en Bogotá probó que una mujer puede cambiar la historia. Las estrategias de la capital encaminadas a garantizar los derechos de las mujeres continúan despertando interés por organizaciones y gobiernos del mundo, gracias a su innovación y eficacia. A través de la historia, las mujeres han ejercido la ética del cuidado, empezando por los nueve meses de embarazo, el amamantar al bebé, cuidar a hijos, nietos, padres, pero esta función nunca fue reconocida. El Sistema de Cuidado que implantó Claudia López en Bogotá ha logrado un cambio cultural y una materialización en aliviar la carga de las mujeres. Este sistema cuenta con 20 Manzanas del Cuidado distribuidas en toda la ciudad y más de 500 mil servicios. También estableció la renta básica para más de un millón de hogares. Ojalá que el nuevo alcalde, pues no habrá alcaldesa, no eche para atrás los logros de Claudia.
En el Valle del Cauca, la gobernadora Clara Luz Roldán continúo con la política del Código Rosa para prevenir la violencia contra la mujer que había empezado Dilian Francisca Toro a través de la Secretaría de la Mujer y sin duda alguna el manejo de la pandemia en manos de María Cristina Lesmes con criterio de género fue aplaudido en todo el mundo. Como probablemente tendremos gobernadora mujer y ella sí cumple, Dilian Francisca se ha comprometido a un vasto programa de viviendas rurales, productivas, con seguridad alimentaria, en cabeza de las mujeres, para solucionar no solo la pobreza extrema, sino la calidad de vida de las mujeres y las familias que dependen de ellas. Programa que seguramente contará con el apoyo del Ministerio de la Equidad que dirige Francia Márquez. Ya las mujeres en el poder están cambiando a Colombia.
Profesión Abogada, PhD en Gobierno de la London School of Economics. Fue directora del programa de TV el Agora y la Lupa. Miembro de La Comisión Preparatoria sobre Administración Pública de La Asamblea Nacional Constituyente 1991. Promotora y madre del Artículo 40 de la Constitución o Ley de cuotas 1991. Miembro del Comité Asesor de Poder de El País 2010. Escribe para el periódico desde el 2005.