Columnista

Maestro

En 2006, creó Quiero Estudiar, un programa de becas-crédito que hoy ha beneficiado a más de 2700 jóvenes gracias al respaldo de más de 5100 donantes que creen en el poder transformador de la educación...

Luis Fernando Pérez.
Luis Fernando Pérez. | Foto: El País

10 de ago de 2025, 02:24 a. m.

Actualizado el 10 de ago de 2025, 02:24 a. m.

Carlos Angulo Galvis llegó a la Universidad de los Andes como estudiante en 1954 y se despidió en 2011 como rector, después de 14 años al frente de esta gran institución.

En esos 57 años, que constituyeron uno de los amores de su vida, fue estudiante, profesor, decano y rector. Una vida entera dedicada a enaltecer el valor de la educación superior y a liderar su desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional. Su partida la semana pasada deja un vacío profundo en el debate educativo, justo cuando más necesitamos las voces con experiencia que han impulsado las grandes transformaciones de este país.

Como rector, entendió que la universidad colombiana debía dejar de mirarse el ombligo y proyectarse con una visión global. No estaba dispuesto a ceder un ápice en la calidad y, con el Programa de Desarrollo Docente, impulsó un salto histórico: el porcentaje de profesores con doctorado pasó de 27 % a 60 % en sus años de gestión. En 2006, creó Quiero Estudiar, un programa de becas-crédito que hoy ha beneficiado a más de 2700 jóvenes gracias al respaldo de más de 5100 donantes que creen en el poder transformador de la educación, abriendo oportunidades reales de acceso a la universidad.

Su gestión nos invitó a pensar en innovación académica y eficiencia administrativa, expansión de campus cuando el momento lo requería, generación de conocimiento científico, creación de centros interdisciplinarios e independientes de las facultades, y tantos otros proyectos que consolidaron su huella en el sector educativo en Colombia, así como su contribución en la construcción de la Fundación Ideas para la Paz.

Carlos fue un ingeniero estricto y riguroso, con un sentido del humor ácido y punzante, de esos que hoy escasean y que tanto enriquecen las conversaciones con sofisticación intelectual. Hace casi 20 años lo conocí, y desde entonces generoso con su conocimiento, con sus palabras de apoyo, y siempre retándome para impulsar el desarrollo de la educación superior, en especial, en mi paso por el Ministerio de Educación Nacional.

Por todo ello, Carlos Angulo merece el título de Maestro. Porque un maestro no solo transmite conocimientos, crea las condiciones para que sus estudiantes desarrollen pensamiento crítico, valores sólidos y la capacidad de transformar la sociedad.

Hoy, en un mundo marcado por la disrupción tecnológica, la polarización social y política, y la urgencia de responder a crisis globales, la educación superior enfrenta desafíos sin precedentes.

Como advierte Martha Nussbaum, no puede reducirse la educación a ‘la mera capacitación para la productividad’, sino que debe formar ciudadanos capaces de razonar críticamente, comprender sus contextos y actuar con responsabilidad global. Y, como señala Fernando Reimers, las universidades no deben limitarse a adaptarse a los cambios, sino atreverse a crearlos, integrando saberes, tecnología y compromiso cívico. Requerimos liderazgos valientes, capaces de abrir nuevas fronteras y de provocar, desde las universidades, las transformaciones sociales que el país necesita.

El ejemplo de Carlos Angulo nos recuerda que el verdadero liderazgo universitario se mide en la capacidad de anticipar el mañana sin perder el sentido humano. Fue un privilegio compartir con él la búsqueda de una mejor educación superior en Colombia. A su familia, y en especial a Claudia, su esposa y compañera en este último tercio de vida, mi abrazo de solidaridad, amistad y gratitud infinitas.

Psicólogo con un MBA de doble titulación de la Universidad Icesi y la Universidad de Tulane, así como una Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown. Fue Viceministro de Educación Superior y gerente de Proyectos de Educación, Gobernabilidad y Desarrollo en la Región Andina para la Fundación Ford.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas