Columnista

El heredero

Pocos como Iván Cepeda navegan con sigilo las turbias aguas de la política nacional donde confluyen -y algunos confunden- lo legal de lo ilegal.

Francisco José Lloreda Mera
Francisco José Lloreda Mera. | Foto: El País

10 de ago de 2025, 02:13 a. m.

Actualizado el 10 de ago de 2025, 02:13 a. m.

Nadie duda que Iván Cepeda es un hábil militante de izquierda que, a lo largo de la vida y al igual que su padre, ha sabido combinar sinuosamente distintas formas de lucha. Comunista de formación, vengativo por vocación y congresista por profesión, asumió la vocería de algunas víctimas de crímenes de Estado, ha participado en varios procesos de paz y funge como defensor de Derechos Humanos de quienes le son afines ideológicamente.

Su padre, Manuel Cepeda Vargas, fue un influyente dirigente del Partido Comunista Colombiano, director del semanario VOZ, “el principal periódico de la izquierda revolucionaria” (así se autodefine), conocido -y seguramente cercano- de ‘Manuel Marulanda’ y de ‘Alfonso Cano’, entre otros guerrilleros de la época, y quien fuera asesinado hace 30 años por agentes del Estado. “Un artista en la política”, así lo calificó Lisandro Duque en un documental sobre su vida.

Destreza heredada. Pocos como Iván Cepeda navegan con sigilo las turbias aguas de la política nacional donde confluyen -y algunos confunden- lo legal de lo ilegal. Su participación en procesos de paz con las Farc y el ELN y ahora con la pantomima de la Paz Total le ha permitido relacionarse con naturalidad pasmosa con los peores criminales y narcos de las Farc y sus disidencias como ‘Iván Márquez’, ‘Jesús Santrich’, ‘Timochenco’ y ‘El Paisa’.

Igual en su papel de defensor de los derechos humanos visitando y ofreciéndole beneficios a los presos a través de organizaciones reales o de fachada perfectamente blindadas. A su lado, San Leonardo de Noblat, el patrono de los encarcelados, es un tímido aprendiz. Tan lo es que todas sus actuaciones ‘borderline’ terminan revestidas de un halo de santidad, en particular cuando se trata de ‘convertir’ criminales en testigos estrellas beatificados luego por la justicia.

Colombia pasó de largo la Farc-política. Se impuso impunemente la decisión de no profundizar en el vínculo de la guerrilla con políticos de izquierda y, de ensañamiento con el de los ‘paras’ con militares, empresarios y políticos de derecha. Como si las masacres, asesinatos, secuestros, reclutamiento de menores y violaciones a mujeres de los ‘camaradas’ no hubiesen sido y sigan siendo igual de atroces. Ahí están, en la Presidencia, el Congreso y otras ramas, celebrando la condena de Álvaro Uribe.

Indulgencia penal para los de izquierda y severidad para los de derecha. Esa pareciera ser la consigna de un país cuya justicia legaliza pruebas ilegales y no le importa la cadena de custodia cuando se trata de inculpar a un expresidente de derecha, pero que declaró ilegal las pruebas del computador de ‘Raúl Reyes’ contra políticos de izquierda, entre ellos a Piedad Córdoba y con nombre propio a Cepeda a quien llamaban “compañero”.

Nunca cuestionó con firmeza que uno de los Frentes más sanguinarios de las Farc llevara el nombre de su padre. El mismo que secuestro a los diputados del Valle del Cauca comandado por el ungido senador Pablo Catatumbo. Defendió como a un hermano a ‘Santrich’ y festejó con Petro su liberación amañada (y su fuga) y, según los medios, es el artífice de la Paz Total, que no es otra cosa que un sometimiento al crimen.

Ahora, el prístino Senador del Pacto Histórico amenaza con demandar a uno de los hijos del expresidente Álvaro Uribe por atreverse a decir que Iván Cepeda es el heredero de las Farc. El que no se hubiese permitido usar las pruebas del computador de ‘Raúl Reyes’ para desenmascararlo y juzgarlo, el que ya no milite en el Partido Comunista, su cédula sea distinta de la de su padre y la justicia aún lo proteja, no oculta la verdad. Hay nexos indisolubles inmunes a una denuncia penal.

Abogado y doctor en política de la Universidad de Oxford. Se desempeñó como Ministro de Educación, Embajador en La Haya, Alto Consejero Presidencial para la Seguridad Ciudadana, y Director de El País de Cali. Actualmente es Presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, gremio de la industria de hidrocarburos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas