El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Este hallazgo se produce tras una serie de estudios realizados por el buque Alexander Karpinsky, operado por Rosgeo (Russian Geological Exploration Holding), la agencia rusa encargada de encontrar reservas minerales para explotación comercial. | Foto: Eric Rignot / NASA / JPL.

Mundo

Rusia hace importante hallazgo: la mayor reserva de petróleo del mundo; es superior a las de Arabia Saudita y Venezuela

La cantidad hallada representa el doble de todas las reservas probadas de Arabia Saudí

17 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Al parecer, buques de exploración rusos hallaron enormes cantidades de crudo y gas en la Antártida, una zona en la que está terminantemente prohibido la explotación de recursos.

La presencia humana en la Antártida y actividad permitidas solo pueden estar relacionadas con la ciencia y el mundo científico, pero es allí, donde se reporta que Rusia habría encontrado gran cantidad de crudo, en una zona que además, es reclamada por el Reino Unido y Argentina, lo que añade mayor tensión al hallazgo.

La Antártida cubre una superficie aproximada de unos 14.000.000 km2, de los cuales menos del 1% constituyen áreas libres de hielo. Es la parte más fría, más seca, más ventosa y con mayor altura media (más de 2000 m sobre el nivel del mar) del planeta.

Antártida, febrero de 2023.
Si bien la Antártida no está gobernada por nadie, países como Reino Unido, Argentina, Chile, Australia o Nueva Zelanda han reclamado históricamente partes de su territorio. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Según revela el medio The Telegraph, buques de investigación (supuesta investigación científica) rusos han informado a Moscú de que hay reservas por un total de 511.000 millones de barriles de petróleo -una cantidad que casi duplica todas las reservas de petróleo de Arabia Saudí-, según las pruebas presentadas ante el Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes (EAC).

Este hallazgo se produce tras una serie de estudios realizados por el buque Alexander Karpinsky, operado por Rosgeo (Russian Geological Exploration Holding), la agencia rusa encargada de encontrar reservas minerales para explotación comercial.

Cabe aclarar, que la Antártida está protegida por el Tratado Antártico de 1959, que prohíbe todos los desarrollos minerales o petroleros. Además, los intereses del Reino Unido son supervisados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, pero se ha acusado a este ministerio de ignorar la crisis emergente.

En el tratado se establece que el continente se utilizará exclusivamente para fines pacíficos y que la libertad de investigación científica y la cooperación deben continuar.

Según comunicó el sitio de noticias argentino Clarín, el gobierno ruso le confirmó a Argentina que esos depósitos se habrían hallado hace cuatro años aproximadamente.

Buques chinos al sur del planeta. | Foto: AFP

Klaus Dodds, profesor de geopolítica en el Royal Holloway College, experto en la Antártida, que también prestó testimonio, ha asegurado que las actividades de Rusia estaban mucho más cerca de la prospección de petróleo y gas que de la ciencia como tal, según ha revelado en declaraciones a The Telegraph. “El Tratado Antártico se enfrenta ahora a nuevos desafíos, sobre todo por parte de Rusia, un actor de mala fe, y de una China cada vez más asertiva”.

Ante la noticia del hallazgo ruso la noticia de que Rusia había descubierto 70.000 millones de toneladas de petróleo y gas en un territorio de la Antártida, Chile, país que también reclama territorio en la región, se opuso a esas exploraciones.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, advirtió que se opondrá “firmemente” a cualquier explotación petrolera, asegurando que “trabajaremos en conjunto con todos los países reclamantes y los firmantes del Tratado Antártico para velar por el respeto de esta norma por parte de cualquier nación”.

Si bien la Antártida no está gobernada por nadie, países como Reino Unido, Argentina, Chile, Australia o Nueva Zelanda han reclamado históricamente partes de su territorio.

AHORA EN Mundo