El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Ojo al dato: cambio en el permiso de trabajo para inmigrantes en Estados Unidos que beneficiará a muchos

El solicitante debe estar renovando su EAD en la misma categoría de autorización de trabajo.

Bandera Estados Unidos / Visa
El permiso de trabajo es uno de los documentos mas solicitados en Estados Unidos. | Foto: Getty Images

30 de sept de 2023, 02:11 a. m.

Actualizado el 30 de sept de 2023, 02:11 a. m.

El 27 de septiembre, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) actualizaron la guía en su Manual de Políticas para extender el período máximo de validez para ciertas categorías de Documentos de Autorización de Empleo (EAD) a cinco años.

Esta extensión se aplica tanto a los EAD iniciales como a los de renovación y tiene como objetivo reducir los tiempos de procesamiento y los retrasos.

La duración extendida, como se describe en el Manual de Políticas revisado, abarca a personas que poseen autorización de empleo como resultado de su estatus migratorio o de haber recibido permiso para ingresar a los EE. UU., incluidos refugiados, refugiados en libertad condicional y aquellos a quienes se les ha concedido asilo.

De manera similar, el período de validez extendido también se aplica a los solicitantes de asilo, las personas que buscan suspender la expulsión, aquellos que se encuentran en proceso de ajuste de estatus y las personas involucradas en procedimientos de suspensión de deportación o cancelación de expulsión.

En los Estados Unidos viven alrededor de 59 millones de hispanos, la mayoría latinoamericanos. Con su trabajo aportan el 18 % del PIB estadounidense. | Foto: Foto: Archivo EFE

Este cambio de política entra en vigencia de inmediato y se espera que reduzca la necesidad de que las personas presenten nuevos Formularios I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, para renovaciones de EAD, lo que en última instancia agilizará el proceso y minimizará los tiempos de procesamiento.

La actualización también proporciona información sobre cómo ciertas personas en libertad condicional afganas y ucranianas están autorizadas a trabajar desde el momento de la libertad condicional.

USCIS anunció recientemente planes para volver a las extensiones automáticas de 180 días, a partir del 26 de octubre de 2023 . Se deben cumplir los siguientes criterios para calificar para la extensión automática:

-El solicitante debe estar renovando su EAD en la misma categoría de autorización de trabajo.

-El solicitante debe presentar el Formulario I-765 antes de que expire su tarjeta EAD actual (o dentro del período de presentación aplicable para los solicitantes de TPS).

Estados Unidos sigue sin alcanzar cifras de desempleo que se tenían antes de pandemia
Estados Unidos sigue sin alcanzar cifras de desempleo que se tenían antes de pandemia. | Foto: Getty Images / Peter Dazeley

Algunas de las categorías de EAD más comunes que se verán afectadas por el cambio incluyen personas con una solicitud de Ajuste de Estatus pendiente, refugiados y asilados. Históricamente, la regla también habría afectado a los cónyuges de los principales extranjeros E-2 y L-1. Sin embargo, los cónyuges E-2 y L-2 ahora son elegibles para trabajar, debido a su estatus con una designación conyugal en su I-94.

Los ciudadanos extranjeros que presenten oportunamente su solicitud de renovación de EAD en una categoría elegible entre el 4 de mayo de 2022 y el 26 de octubre de 2023, seguirán recibiendo la extensión completa de 540 días. Es importante destacar que la extensión automática finaliza inmediatamente si se rechaza la solicitud de renovación.

Un paso más cerca de su destino: Cómo solicitar la visa americana en Colombia.
Consejos de cómo sacar la visa americana desde Colombia y emprender una aventura en Estados Unidos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Si un solicitante es elegible para la extensión automática de 540 días, puede presentar los siguientes documentos para la verificación I-9:

-Un I-797C, aviso de acción que confirma una solicitud de renovación de EAD del Formulario I-765, presentada oportunamente.

Juan David Cardozo es comunicador social y periodista de la Universidad de la Sabana, cuenta con una experiencia de 10 años en el cubrimiento de noticias y entrevistas internacionales en W Radio (8 años) y en la Revista Semana desde el 2022. Premio Rey de España 2020. Premio Simón Bolivar 2020.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo