Mundo

Militares venezolanos desafían a Estados Unidos tras aumento de recompensa por Nicolás Maduro

Las fuerzas armadas expresan lealtad a su presidente y denuncian una “agresión imperialista” por parte del país norteamericano.

Mayor General Javier José Marcano Tabata, Comandante de la Guardia de Honor Presidencial y Director General de Contrainteligencia Militar junto con otros miembros de las fuerzas armadas venezolanas
Mayor General Javier José Marcano, Comandante de la Guardia de Honor Presidencial y Director General de Contrainteligencia Militar, junto con otros miembros de las fuerzas armadas venezolanas. | Foto: X/@Iscoaguirre

10 de ago de 2025, 03:36 p. m.

Actualizado el 10 de ago de 2025, 03:36 p. m.

En un video difundido en redes sociales, altos mandos militares venezolanos expresaron su respaldo al presidente Nicolás Maduro.

Los uniformados lanzaron un desafiante mensaje a Estados Unidos, tras el anuncio de Washington de duplicar la recompensa por la captura del mandatario.

Dicho anuncio surge en medio de acusaciones al presidente venezolano, a quien se le señala de narcotráfico y vínculos con organizaciones criminales.

Mensaje de los militares

En un video publicado recientemente en redes sociales, el mayor general Javier José Marcano Tábata, comandante de la Guardia de Honor Presidencial y director general de Contrainteligencia Militar (DGCIM), reafirmó la lealtad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) al presidente Nicolás Maduro.

Lo anterior, surgió luego de que la Fiscalía de Estados Unidos anunciara el aumento de la recompensa por su captura a 50 millones de dólares.

Acompañado por un nutrido grupo de oficiales, Marcano calificó la medida estadounidense como un acto hostil que pretende alterar la estabilidad interna del país.

Según el alto mando, estas acciones no solo violan el derecho internacional, sino que buscan socavar la autodeterminación del pueblo venezolano.

Durante su intervención, el militar aseguró que la política estadounidense forma parte de un plan estratégico promovido por el Pentágono para debilitar al Estado venezolano mediante sanciones económicas que afectan directamente sectores clave como el alimentario, energético y médico.

Marcano se refirió a las acciones de Estados Unidos como un “monumento a la falsedad”, afirmando que son una táctica para “desestabilizar la paz” en Venezuela.

En sus palabras, estas decisiones “atentan contra la dignidad del pueblo” y se enmarcan dentro de una narrativa “imperialista” que busca explotar las riquezas naturales del país.

No obstante, el comandante se dirigió directamente a Nicolás Maduro, asegurándole la fidelidad absoluta de los cuerpos de seguridad del Estado.

“Cuente con nuestra lealtad absoluta. La Guardia de Honor Presidencial y la DGCIM están listas y dispuestas para servir donde considere usted emplearlas, en cualquier tiempo y en cualquier circunstancia”, afirmó Marcano.

¿Qué sucedió?

La reacción de las fuerzas armadas ocurre poco después del anuncio realizado por la fiscal general estadounidense, Pam Bondi.

Bondi, informó que el gobierno norteamericano duplicó la recompensa ofrecida por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro.

Además, describió al mandatario como uno de los “narcotraficantes más grandes del mundo”, y lo acusó de colaborar con organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Soles para introducir drogas en territorio estadounidense.

Y es que la fiscal justificó la medida afirmando que las redes criminales presuntamente dirigidas por Maduro están directamente vinculadas con la violencia y el flujo de estupefacientes hacia Estados Unidos.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo