El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

María Corina Machado, líder de la oposición del partido Vente Venezuela, habla en una conferencia de prensa después de que se le prohibiera ocupar cargos públicos durante 15 años.
María Corina Machado, líder de la oposición del partido Vente Venezuela, denunció quea su candidata no le permitieron inscribirse para las próximas elecciones. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Mundo

Lula y Macron criticaron la exclusión de la principal candidata opositora en las elecciones de Venezuela

El Presidente de Brasil calificó como “grave” el que no hayan permitido la inscripción de la candidata Corina Yoris.

28 de marzo de 2024 Por: Redacción El País

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par francés, Emmanuel Macron, deploraron el jueves en Brasilia que la principal candidata opositora en Venezuela no pudiera registrarse para participar en las elecciones presidenciales.

Lula tildó de “grave” la exclusión de la candidata designada por la líder opositora María Corina Machado para enfrentar al presidente Nicolás Maduro el próximo 28 de julio.

Nicolás Maduro, María Corina Machado y Gustavo Petro.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se había pronunciado por lo sucedido con la oposición en Venezuela. | Foto: Getty, archivo SEMANA y cortesía Presidencia.

“Es grave que la candidata no haya podido registrarse (...) No hay explicación jurídica ni política” de por qué no pudo hacerlo, declaró Lula, que se dijo “sorprendido” con la noticia.

“Condenamos muy firmemente la exclusión de una candidata seria y creíble de este proceso”, dijo de su lado Macron, en una conferencia de prensa al cierre de una visita de Estado de tres días a Brasil. El presidente francés consideró que la situación en Venezuela es “grave y se ha deteriorado”.

Yoris, una académica de 80 años, no pudo acceder al sistema de inscripción, que estaba bloqueado, según denunció la PUD. Tras comprobar esa imposibilidad, la principal alianza opositora venezolana logró registrar otro candidato a las presidenciales.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, y Lula son vistos como cercanos al gobierno de Maduro. Venezuela reaccionó calificándolos de “injerencistas”.

Luiz inácio lula da silvaPresidente de Brasil
Luiz Inácio Lula da Silva, como presidente de Brasil, calificó de grave lo que viene ocurriendo para las próximas elecciones de Venezuela. | Foto: ap

Venezuela acusa a Estados Unidos

Entre tanto, la autoridad electoral de Venezuela, de línea oficialista, acusó este jueves a Estados Unidos de buscar “desprestigiar” las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, tras rechazar los “falsos cuestionamientos” del Departamento de Estado estadounidense al proceso.

“El poder electoral (...) rechaza de manera categórica los insolentes y falsos cuestionamientos del Departamento de Estado”, dijo en un comunicado el Consejo Nacional Electoral (CNE). Su objetivo es “desprestigiar a una de las instituciones más sólidas de la robusta democracia venezolana”, añadió.

La Cancillería venezolana también se pronunció en una misma línea y dijo que Estados Unidos busca “no reconocer” el proceso en el que el presidente Nicolás Maduro aspira a la reelección, tal como ocurrió en 2018 cuando Washington tachó el proceso de fraudulento e incrementó las sanciones.

Presidente estadounidense Joe Biden habla durante una reunión con el presidente polaco Andrzej Duda y el primer ministro Donald Tusk, hablaron sobre la seguridad europea y reafirmaron la cooperación militar mientras continúa la guerra de Rusia contra Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue con mucha expectativa el tema de las elecciones en Venezuela. | Foto: Getty Images

El Departamento de Estado estadounidense condenó el miércoles que se haya impedido la inscripción de algunas candidaturas opositoras para las presidenciales en Venezuela, tras las denuncia de bloqueo a la candidata opositora Corina Yoris.

“La aceptación por parte del CNE de sólo aquellos candidatos de la oposición con los que Maduro y sus representantes se sienten cómodos va en contra de unas elecciones competitivas e inclusivas que el pueblo venezolano y la comunidad internacional considerarán legítimas”, dijo el portavoz del Departamento de Estado Matthew Miller en un comunicado.

Con información de la AFP

AHORA EN Mundo