El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

La mañana en Estados Unidos se vio interrumpida por una serie de temblores que sacudieron diversas regiones del país el jueves 16 de mayo. Los informes detallan el epicentro y la magnitud de los últimos sismos registrados. | Foto: EFE / Elpaís.com.co

Mundo

🔴EN VIVO: Temblores en Estados Unidos, hoy 16 de mayo; Conozca en directo el epicentro y magnitud

En distintos puntos de Estados Unidos, los habitantes se vieron sorprendidos por una sucesión de temblores en la jornada del jueves 16 de mayo.

16 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Actualizaciones

Este jueves 16 de mayo, Estados Unidos se ha visto sacudido por una serie de temblores que han despertado la preocupación de sus habitantes. En este artículo, se proporciona información actualizada sobre el epicentro y la magnitud de los últimos sismos, así como algunas reflexiones sobre la naturaleza de estos fenómenos.

¿Qué es la ‘Magnitud’ en un sismo?

La magnitud de un sismo es una medida de la energía liberada en el foco del terremoto. Esta medida se calcula utilizando registros de ondas sísmicas en estaciones alrededor del mundo. La escala la cual era más utilizada es la escala de Richter, siendo ahora reemplazada por la escala de magnitud de momento (Mw). La magnitud no es lo mismo que la intensidad, que se refiere a los efectos observados en la superficie de la Tierra.

La transmisión en vivo ofrece detalles precisos sobre el epicentro y la magnitud de los eventos sísmicos.
Estados Unidos despertó el jueves 16 de mayo con la noticia de temblores que estremecieron varias zonas del país. Los reportes oficiales revelan datos cruciales sobre el epicentro y la magnitud de los sismos más recientes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los últimos temblores registrados en Estados Unidos

La información más reciente proporcionada por el portal USGS revela una serie de temblores que han ocurrido en diferentes regiones en las últimas horas. Estos eventos sísmicos ofrecen una visión actualizada de la actividad tectónica en diversas partes de Estados Unidos, destacando la importancia de monitorear constantemente estos fenómenos naturales para comprender mejor su impacto y tomar medidas preventivas cuando sea necesario.

El sismo no ocasionó daños materiales
Desde las primeras horas de la mañana del jueves 16 de mayo, Estados Unidos experimentó una actividad sísmica notable que mantuvo en alerta a la población. Los últimos informes ofrecen detalles precisos sobre la ubicación y fuerza de los temblores. | Foto: Getty Images

- 5 km al SO de Pāhala, Hawái

  • Magnitud: 3,7
  • Ubicación: 19.159°N 155.512°O
  • Profundidad: 32,2 kilómetros

- 6 km al sur de Ridgely, Tennessee

  • Magnitud: 3,8
  • Ubicación: 36.201°N 89.479°W
  • Profundidad: 7,3 kilómetros

- 63 km al norte de Petersville, Alaska

  • Magnitud: 3,0
  • Ubicación: 63.063°N 150.720°O
  • Profundidad: 125,6 kilómetros

- 3 km al ESE de Prattville, CA

  • Magnitud: 2,5
  • Ubicación: 40.207°N 121.125°O
  • Profundidad: -0,1 kilómetros

- 227 km al SE de Chiniak, Alaska

  • Magnitud: 2,9
  • Ubicación: 56,137°N 149,696°O
  • Profundidad: 10,0 kilómetros

- 107 km al ESE de Chignik, Alaska

  • Magnitud: 3,0
  • Ubicación: 55,958°N 156,792°O
  • Profundidad: 80,1 kilómetros

¿En qué influye la profundidad de un sismo en la sensación?

La profundidad del foco sísmico es otro factor crucial que influye en cómo percibimos un temblor. Sismos superficiales, aquellos con focos a menos de 70 kilómetros de profundidad, tienden a sentirse más intensamente en la superficie, ya que la energía liberada tiene menos distancia que recorrer para llegar a la superficie. Por otro lado, sismos más profundos pueden sentirse menos intensamente, pero su alcance puede ser mayor y afectar áreas más extensas.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo