El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

El secretario de Estado de Estado Unidos, Antony Blinken dio detalles sobre su viaje a China. | Foto: AFP

Mundo

Antony Blinken confirma su viaje a China, a pesar de la polémica por espionaje

El secretario de Estado de Estados Unidos informó sobre los puntos centrales de su estancia en Pekín.

16 de junio de 2023 Por: El País

En medio de las tensiones entre Estados Unidos y China, tras las constantes sospechas y señalamientos de espionaje y dificultades en los canales de comunicación, este viernes 16 de junio, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, dio nuevos detalles sobre su próxima visita a Pekín.

Según explicó el secretario de Estado, el objetivo del viaje es “abrir líneas directas de comunicación para que nuestros dos países puedan gestionar nuestra relación de manera responsable, lo que incluye abordar algunos desafíos y percepciones erróneas y evitar errores de cálculo”, afirmó Blinken en rueda de prensa conjunta con su homólogo de Singapur, Vivian Balakrishnan.

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos.
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. | Foto: Getty Images via AFP

Blinken informó que partirá de Washington por la noche rumbo a Pekín para reunirse con altos cargos chinos. Y durante este viaje, también tiene la intención de “promover los intereses y valores de Estados Unidos”, incluso transmitiendo directamente las “preocupaciones” sobre varios temas.

El alto funcionario agregó que, “en tercer lugar, se trata de explorar el potencial de cooperación” con Pekín para afrontar retos globales como el cambio climático o la lucha contra las drogas sintéticas.

“La competencia intensa requiere una diplomacia sostenida para garantizar que no se convierta en confrontación o conflicto”, sentenció Blinken, convencido de que “el mundo espera que Estados Unidos y China cooperen”.

La detención de ciudadanos estadounidenses en China será otro de los temas de las reuniones, declaró a un periodista.

Blinken será el funcionario estadounidense de mayor rango en visitar China desde 2018. El viaje estaba inicialmente previsto en febrero, pero se canceló debido a que Washington considera que el globo chino que sobrevoló el territorio estadounidense entonces realizaba labores de espionaje.

Blinken está convencido de que “el mundo espera que Estados Unidos y China cooperen”. | Foto: Agencia EFE

¿China tiene una unidad de espionaje en Cuba?

China ha estado operando una unidad de espionaje en Cuba durante años y la actualizó en 2019, en un esfuerzo por mejorar su presencia en la isla caribeña, dijo un funcionario estadounidense en medio de una rueda de prensa, afirmando posibles acciones chinas cerca de costas estadounidenses, justo ad portas del viaje de Blinken.

“Esto está bien documentado en el registro de inteligencia”, dijo el oficial, al confirmar la presencia de inteligencia china. Incluso, medios estadounidenses informaron recientemente que Pekín planeaba establecer una base espía en la isla, sin embargo, esto no ha sido confirmado por las partes extranjeras.

Cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo en enero de 2021, “se nos informó sobre una serie de esfuerzos sensibles de la RPC en todo el mundo para expandir su logística en el extranjero, su base y su infraestructura de recolección globalmente”, dijo el funcionario, al referirse a la República Popular China con un acrónimo.

Este esfuerzo incluyó la presencia de instalaciones de recolección de inteligencia de la RPC en Cuba”, prosiguió. “De hecho, la RPC llevó a cabo una actualización de sus instalaciones de recolección de inteligencia en Cuba en 2019″, continuando su acusación en contra del país asiático.

Por su parte, el gobierno cubano, que ya había desmentido la presencia de una base china de espionaje en su territorio, insistió en que estas afirmaciones son una “continúa la especulación calumniosa”.

Xi Jinping, presidente de China. | Foto: EFE/ El País

Continua la especulación calumniosa, evidentemente promovida por ciertos medios de prensa para causar daño y alarma, sin observar patrones mínimos de comunicación y sin aportar dato o evidencia para respaldar lo que difunden”, dijo en Twitter el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.

Cuba había rechazado esta información desde el jueves 8 de junio, argumentando que se trata de una afirmación “mendaz e infundada”.

Los acontecimientos se producen cuando el líder chino Xi Jinping ha impulsado una rápida expansión de la presencia de seguridad del país en todo el mundo.

*Con información de AFP.

AHORA EN Mundo