Judicial

Minas, malacates y madera furtiva: golpe contra explotadores ambientales del Valle del Cauca

Operativos revelan el impacto invisible de la minería y tala ilegal en los ecosistemas del río Cauca y sus alrededores

Barcaza utilizada en minería ilegal incautada en el Jarillón, zona clave del río Cauca en Cali.
Barcaza utilizada en minería ilegal incautada en el Jarillón, zona clave del río Cauca en Cali. | Foto: Policía Metropolitana de Cali

9 de ago de 2025, 03:47 p. m.

Actualizado el 9 de ago de 2025, 05:00 p. m.

La Policía Nacional realizó cuatro operativos en los municipios de Cali y Candelaria, Valle del Cauca, con el objetivo de combatir la minería y explotación ilegal de recursos naturales en la región.

En total, fueron capturadas ocho personas y se incautó maquinaria utilizada en estas actividades ilícitas.

En uno de los operativos, que tuvo lugar en la Comuna 21 de Cali, tres hombres fueron sorprendidos en flagrancia mientras realizaban minería ilegal en el cauce del río Cauca, en el sector conocido como el Jarillón.

Las autoridades confiscaron un malacate, un dispositivo mecánico usado para mover objetos pesados, y una barcaza, plataforma de acero diseñada para flotar y transportar carga.

Estas actividades se estaban realizando sin licencia ambiental, lo que genera un impacto negativo para este importante afluente.

Agentes ambientales inspeccionan el cauce del río Cauca afectado por actividades mineras no autorizadas.
Policía Nacional realiza control en zona rural de Candelaria para frenar la explotación ilegal de recursos naturales. | Foto: Policía Metropolitana de Cali

En Candelaria, se llevaron a cabo dos operativos independientes en la vereda El Tiple, donde fueron detenidos cuatro hombres por producir carbón vegetal a partir de productos forestales sin autorización.

Durante la acción, la policía incautó poco más de un kilo de carbón vegetal, evidencia del aprovechamiento ilegal del recurso natural.

En la misma localidad, pero en el corregimiento de El Carmelo, la intervención policial permitió la incautación de siete metros cúbicos de madera de la especie Samán, que no contaba con la guía de movilización forestal requerida para su transporte legal.

Este hecho evidencia la problemática del tráfico ilegal de flora y fauna en la región.

Los ocho capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y enfrentan cargos por aprovechamiento ilícito de recursos naturales y explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales.

La Policía Metropolitana de Santiago de Cali reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente y exhortó a la comunidad a denunciar cualquier actividad que afecte los ecosistemas.

Para ello, habilitó la línea telefónica 3160186068 del Grupo de Policía Ambiental y la línea única de emergencia 123.

Agentes ambientales inspeccionan el cauce del río Cauca afectado por actividades mineras no autorizadas.
Equipo de la Policía Metropolitana Santiago de Cali durante una operación contra el tráfico ilegal de flora y fauna. | Foto: Policía Metropolitana de Cali

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial